Back to top
8 de Abril del 2019
Ideas
Lectura: 6 minutos
8 de Abril del 2019
Ana Minga

Periodista de Investigación, escritora de poesía y narrativa corta, especialista en perfilación criminal.

Seguridad nacional: un tema urgente
0
En las pasadas elecciones, ya conociendo que tenemos en el país al narcotráfico, no se realizaron controles previos del origen de los fondos de las diversas campañas políticas, ni se puso atención en los territorios que por acciones de inteligencia se conoce que existe el negocio ilícito.

La vida política en el Ecuador sigue entre dimes y diretes. Los amigos de aquel círculo que se ayudaba y era cómplice en todas las decisiones de Estado parece haberse roto (a algunos nos quedan dudas). El chisme llega de los dos bandos y llama la atención de los ciudadanos, al menos de los que están en redes, pues cuando se habla de algún trapito sucio que salió al sol, los comentarios surgen.

Sin embargo, detrás de los chismes del momento hay temas más graves que resolver, como la falta de atención médica en los hospitales, ya que si alguien cuenta con suerte le darán un turno para ser atendido con un médico de especialidad para el 2020. La educación, cuyas mallas curriculares no están haciendo que los estudiantes tengan un correcto aprendizaje y lanzan la culpa a la tecnología. Y un tema espinudo: la seguridad del Estado, que cuando se habla de este punto es mejor mirar para otro lado pues parece que estamos en pañales.

Para empezar abril la prensa informó que una avioneta relacionada al narcotráfico fugó desde los terrenos en los que se iba a construir la Refinería del Pacífico. Luego del enfrentamiento, la policía nacional confiscó cinco vehículos de alta gama, una motocicleta, tres fusiles (un lanzagranadas), explosivos, radios de comunicación y cientos de miles de dólares, así lo indicó la Ministra del Interior, María Paula Romo.

Avionetas y equipos de primera tecnología registrados en nuestro territorio, nos crea la sensación de que los narcotraficantes siempre están mejor que las fuerzas de seguridad del Estado. En este caso fueron detenidos ocho ecuatorianos, esto nos deja claro, además de los ecuatorianos capturados en las fronteras y en el mar, que entramos en el negocio del narcotráfico. O al menos, algunos ecuatorianos son tomados para que encajen en una de las cadenas de este negocio ilícito. ¿Sería correcto señalar la moral de estas personas por atreverse a ser parte del rompecabezas? Posiblemente no, porque de memoria sabemos que son las necesidades las que los empujan a ser parte de redes ilícitas. Y también de memoria sabemos, que los peces gordos están arriba y son intocables.

Otra información: 2.000 pistas de aterrizaje tiene el país, pero no todas están controladas. El mismo Ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, afirmó que no se pudo identificar a la avioneta que salió del sector de El Aromo, porque el radar con más de 30 años de vigencia, no sirve.
También indicó que el país no estará en la indefensión mientras existan las Fuerzas Armadas. Ante lo cual, creo, que los ecuatorianos, creemos en las buenas intenciones pero tenemos la sensación de que sí estamos un tanto indefensos.

en las pasadas elecciones, ya conociendo que tenemos en el país al narcotráfico, no se realizaron controles previos del origen de los fondos de las diversas campañas políticas, ni se puso atención en los territorios que por acciones de inteligencia se conoce que existe el negocio ilícito.

En un seminario realizado en la Flacso, denominado Amenazas híbridas y nuevos actores en la seguridad internacional, realizado en la Flacso, se anunció que está por salir un nuevo plan de seguridad nacional, en el cual deben participar varias instituciones, pues este es un trabajo en conjunto, sin embargo, los que se apresuran a realizarlo solo son dos ministerios: Defensa y del Interior. ¿Y el resto? 

Para enfrentar la amenaza del narcotráfico, todo un Estado debe estar comprometido y utilizar el dinero que se dirige a la seguridad de manera técnica y responsable, no como pasó con la compra de radares chinos. Quizá en esta nueva era sea el momento de que los civiles capacitados también intervengan en la seguridad del Estado, pues la problemática del narcotráfico pasa no solo por inteligencia militar, sino social y obviamente económica.

Las Fuerzas Armadas y ciertas autoridades policiales tienen dudas sobre los civiles y estas dudas son comprensibles, pues frente a sus equipos colocaron a civiles que no tenían nada de experiencia (ni olfato) para dirigirlos. Ahora se necesita de la técnica de unos y el análisis de otros ya que el narcotráfico opera literalmente como un gran negocio y dentro de los negocios se diversifica el trabajo: hay control territorial, de mercados, de información y para legitimar sus capitales ingresan en las altas esferas del poder.

Con respecto a este último punto, en las pasadas elecciones, ya conociendo que tenemos en el país al narcotráfico, no se realizaron controles previos del origen de los fondos de las diversas campañas políticas, ni se puso atención en los territorios que por acciones de inteligencia se conoce que existe el negocio ilícito.

El pero para el control es que la ley lo prohíbe o la ley da privilegios al delincuente, esto lamentablemente es cierto, Entonces, el trabajo va más allá de lo militar y policial, llega a jueces, fiscales y de allí hasta las decisiones políticas, es decir, para controlar el narcotráfico, se necesita que el gobierno centre sus esfuerzos mentales y económicos en combatirlo, más que estar en el chisme… O sino damos por sentado que el negocio ilícito ganó la partida, pues aunque duela, cubre las necesidades de los sectores empobrecidos mientras que los gobiernos de turno, miran para otro lado.

[PANAL DE IDEAS]

Luis Córdova-Alarcón
Jorge Peñafiel C.
Giovanni Carrión Cevallos
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Julian Estrella López
Alexis Oviedo

[RELA CIONA DAS]

El ‘Gato’ Farfán y sus allegados tenían bienes en la Isla Mocolí y otros sectores exclusivos de Guayaquil
Redacción Plan V
Durante 6 años, el ‘Gato’ Farfán lavó dinero a través de bananeras y camaroneras
Redacción Plan V
En Manabí, la justicia penal tiene pocos resultados contra el crimen organizado
Redacción Plan V
Dritan Rexhepi usó jueces, médicos y un defensor público para su ‘fuga judicial’
Redacción Plan V
¿Cómo las élites capturan y corrompen la seguridad?
Luis Córdova-Alarcón
GALERÍA
Seguridad nacional: un tema urgente
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Walker Vera, víctima de una trama de narcotraficantes
FUNDACIÓN MILHOJAS.IS
Las víctimas de la guerra contra el narcotráfico
Juan Carlos Calderón
Narcotráfico: ¿son confiables las Fuerzas Armadas?
puertos
Narcotráfico: Penas mínimas para banda de ex escolta presidencial
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V