Back to top
5 de Enero del 2023
Ideas
Lectura: 6 minutos
5 de Enero del 2023
Alexis Oviedo

PhD en Educación por la Universidad Católica de Lovaina, Maestro en Estudios Culturales y Desarrollo, Graduado en Economía. Ex gerente del Proyecto de Pensamiento Político de la SNGP. Docente universitario.

De seis y media a once
0
Se espera que por lo menos el costoso Metro, que seguirá trayendo dolores de cabeza y de bolsillo a la ciudad, cubra necesidades básicas de transportación en un horario, digamos, de 5 am a 1 am, que podría ampliar su servicio un par de horas más (3 am) los viernes y sábados.

En diciembre, Quito asistió a una parafernalia mediática, con misa incluida, donde con bombos y platillos se hizo un estreno de mentiritas del Metro de Quito “para los ciudadanos lo conozcan…”, pero no puedan por fin usarlo. Hace un par de días el alcalde Santiago Guarderas y el gerente del Metro, orondos, nos dicen que los quiteños que quieran dar un paseo en el subterráneo, descargando su entrada desde una página web... El alcalde gana tiempo aprovechando la novelería de los quiteños, desde paseos que no son viajes reales. En enero seguirá esa “inducción” que, sin embargo, continúa generando un lucro cesante de 2500 dólares diarios por falta de utilización de un servicio costosísimo que está listo desde hace algunos años, pero que tres alcaldes entre inoperancia y viveza criolla no han puesto en funcionamiento.

En la entrevista que brindan alcalde y gerente, se conocen otros aspectos no muy relevantes o justificaciones. De pronto anuncian algo que merece atención: el Metro de Quito funcionará solamente de 6:30 am a 11 pm. Dos mil millones invertidos y doce años de espera para tener un artefacto que no trabajara con toda su capacidad instalada. Funcionará en un horario inferior al que da el trolebús, ese medio de transporte al que supuestamente iba a superar y al que los alcaldes dejaron de atender. ¿Por qué se asume ese horario? Quizás es parte de un acuerdo con los buseros para que no pierdan a los primeros clientes que deben madrugar a sus trabajos ¿Será para beneficiar a los uber y a los taxis que perderían clientes en la noche? Estas elucubraciones tal vez son aventuradas y sin embargo, real como El Panecillo, es que gran parte de la población, en especial la más humilde, comienza su día a las 4am, recorre largas distancias entre casa y lugar de trabajo o de estudio, toma hasta tres medios de transporte y no pocos regresan en altas horas de la noche a descansar.   Es que Quito ya dejó de ser la ciudad de “a pie” y se unió a ese circuito interminable, que los parisinos llaman a “Metro, boulot, dodó” (Metro, trabajo, dormir).

Se espera que por lo menos el costoso Metro, que seguirá trayendo dolores de cabeza y de bolsillo a la ciudad, cubra necesidades básicas de transportación en un horario, digamos, de 5 am a 1 am, que podría ampliar su servicio un par de horas más (3 am) los viernes y sábados

Desde los azotes que trajo la pandemia se comenzó a hablar de lo urgente que es revitalizar la economía de Quito, se dijo que debe permitirse a los negocios abrir por más horas. El Metro debía posibilitar a los trabajadores retornar a casa o ir a su lugar de trabajo a altas horas de la noche con precios asequibles. Reactivacion desde el aumento de consumidores de esos bienes producidos a partir de que puedan estar en esos locales por más tiempo, seguros de que podrán regresar, si quisieran, al otro extremo de la ciudad más allá de las “horas zanahoria” propias de una ciudad conventual del medioevo. El Metro de Quito podría apoyar con decisión a dinamizar una capital metropolitana que pasadas las siete de la noche, en muchos barrios, entre ellos el turístico y hermoso centro histórico, sigue siendo esa aldea lúgubre que queda a merced de la delincuencia.

Es que además el costoso Metro tiene ¡una sola línea! cubre apenas 22. 5 Km y no abarca los amplios tramos occidentales u orientales, es de norte a sur (como el trole). Es necesario que el horario vaya más allá del propuesto. No se exige que se tengan abiertas 10 líneas, como las del metro de México que cubre toda esa ciudad de 1485 km cuadrados. No se espera que desde el inicio atiendan 24 horas, como sí lo hace por ejemplo el metro de Hamburgo, donde en sus cuatro líneas pasa un tren cada 10 minutos y solo en el horario de 0:00 a 5:00 am pasan los trenes cada 30 minutos, sirviendo a una ciudad de 1,8 millones, en Quito vivimos 3 millones. No se espera un horario de 24 horas, porque ninguno de los servicios que brinda el Municipio de Quito atiende en ese lapso, los parqueaderos del centro histórico atienden de 6 a 10 pm. Si alguien quiere, por ejemplo, ver una función en el Teatro Sucre, debe salir antes de que se le impida retirar su auto. Si alguien debe madrugar debe poner su auto en otro lado.

Se espera que por lo menos el costoso Metro, que seguirá trayendo dolores de cabeza y de bolsillo a la ciudad, cubra necesidades básicas de transportación en un horario, digamos, de 5 am a 1 am, que podría ampliar su servicio un par de horas más (3 am) los viernes y sábados, o como ocurre en Barcelona, donde por ese par de días no se cierra. Pero sobre todo se espera que el alcalde y los funcionarios municipales, tengan miradas integrales de ciudad para generar sinergias, aprovechamiento de recursos, potenciación de capacidades. Se espera que el alcalde tenga empatía, visión de futuro y que piensen más allá de que ya se va y no corrió por la reelección.

[PANAL DE IDEAS]

Marko Antonio Naranjo J.
Alexis Oviedo
Alfredo Espinosa Rodríguez
Fernando López Milán
Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade

[RELA CIONA DAS]

Quito corrupta
Juan Cuvi
Metro de Quito: ¿qué margen de maniobra le deja el contrato a Pabel Muñoz?
Redacción Plan V
Pabel Muñoz invitará a un café a los concejales electos
Redacción Plan V
Candidatos a la Alcaldía de Quito: lo malo y lo feo
Mariana Neira
Debate en Quito: ganadores y perdedores
Redacción Plan V
GALERÍA
De seis y media a once
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Los millonarios subsidios en diésel y electricidad que benefician a la mina Mirador de Ecuacorriente
Manuel Novik
Debate 2023: los mensajes políticos de Luisa González y Daniel Noboa
Fermín Vaca Santacruz
La derrota del anticorreísmo
Julian Estrella López
Lenin Moreno reapareció para augurar la derrota de Luisa González (y aprovechó para ensalzarse)
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Caso Carlos Pólit: EEUU revela un nuevo involucrado y toca la presidencia de Rafael Correa
Redacción Plan V
Las (nuevas) dimensiones del debate presidencial
Luis Verdesoto Custode
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V
Las encuestas evidencian una ventaja de Daniel Noboa previo al debate
Fermín Vaca Santacruz