Back to top
8 de Junio del 2021
Ideas
Lectura: 3 minutos
8 de Junio del 2021
Mario Pazmiño Silva

Coronel en retiro del Ejército del Ecuador. Fue director de Inteligencia. Es consultor en temas de seguridad, inteligencia y estrategia.

Si vas a reconstruir no contrates a los mismos albañiles que derrumbaron el edificio
0
El CIES (Centro de Incompetencia Estratégica Socialista) gastó una inimaginable cantidad de recursos. Se estima que son cerca de USD 475 millones desde su formación hasta que se dispuso su derrocamiento.

El Presidente del país del reencuentro y de la esperanza ha manifestado, con preocupación, que la fábrica de conspiradores de Lumbisí es una amenaza para la arquitectura democrática y un peligro por sus débiles cimientos y la poca gobernabilidad de este pequeño país.

El CIES (Centro de Incompetencia Estratégica Socialista) gastó una inimaginable cantidad de recursos. Se estima que son cerca de 475 millones desde su formación hasta que se dispuso su derrocamiento.

La fábrica de conspiradores tenía en sus paredes un gran mural que los definía: corrupción y persecución. Y una bandera que flameaba con su eslogan: “impunidad”, que podía ser vista desde Carondelet.

Esa visión sirvió durante casi tres periodos presidenciales, tiempo en el cual sus responsables aprovecharon para destruir la pobre arquitectura democrática nacional.

El CIES (Centro de Incompetencia Estratégica Socialista) gastó una inimaginable cantidad de recursos. Se estima que son cerca de 475 millones desde su formación hasta que se dispuso su derrocamiento

Para aprovechar el espacio dado a la corrupción se contrataron maestros mayores, peones y albañiles que no tenían la menor idea de por dónde comenzar la obra. Los amigos del dueño tampoco sabían para qué servía una pala, peor una carretilla. El arquitecto, en cambio, se aprovechó del dinero disponible (léase gastos reservados) para comprar pésimos materiales y crear una imagen de edificación sólida.

Sin embargo, los cimientos sí fueron bien hechos y con un objetivo claro: socavar las otras estructuras del Estado.

¿Qué más dejaron? Eso se necesita saber y para ello se deben hacer tres auditorias: una operativa, otra financiera y una tecnológica. Sin estas es difícil saber qué más hubo, por eso es necesaria la transparencia, que no implica solo el manejo del dinero, sino todo lo que se puso en riesgo con la presencia de la fábrica de conspiradores. Y que se diga borrón y cuenta nueva, resurjamos como el ave fénix, para desde los escombros levantar una nueva edificación no es la salida. Así no se limpia la corrupción, tampoco se encuentra a responsables y menos se construye algo nuevo.

Los antiguos albañiles han sido convocados a Lumbisí para reconstruir la fábrica, o ¿será que fueron llamados para encubrir las viejas prácticas y no denunciar los errores del pasado? Por eso el adagio popular dice “si vas a construir no utilices a los que destruyeron”.

[PANAL DE IDEAS]

Luis Córdova-Alarcón
Jorge Peñafiel C.
Giovanni Carrión Cevallos
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Julian Estrella López
Alexis Oviedo

[RELA CIONA DAS]

Minería: éstos son los puntos calientes en Ecuador
Manuel Novik
Ni los ex ministros del Interior se libran
Redacción Plan V
Una nueva “arquitectura” de inteligencia en Ecuador irá de la mano con tecnología israelí
Redacción Plan V
Criminales con uniforme
Iván Flores Poveda
Cinthya Viteri, las armas y los derechos humanos
Alfredo Espinosa Rodríguez
GALERÍA
Si vas a reconstruir no contrates a los mismos albañiles que derrumbaron el edificio
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Estos son los cinco puntos más controversiales del reglamento de la ley que regula el uso legítimo de la fuerza
Redacción Plan V
El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Fermín Vaca Santacruz
Congresistas de EEUU piden al Departamento de Justicia investigar al presidente Guillermo Lasso
Redacción Plan V
España, ese país exótico
Nicolás Buckley

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V