Back to top
26 de Octubre del 2022
Ideas
Lectura: 3 minutos
26 de Octubre del 2022
Alex Lucitante y Alexandra Narváez

Líderes A'i Cofán y ganadores del Premio Ambiental Goldman.

¡Somos gente que cuida!
0
El premio ambiental Goldman reconoció en nosotros el trabajo colectivo de una comunidad indígena para ponerle freno a la devastación de la Amazonía, que nos está llevando a una crisis climática sin precedentes.


Nuestros abuelos fueron nómadas, caminaron y caminaron por la selva y navegaron por sus ríos, se asentaban, construían sus hogares, sembraban y luego seguían caminando. Así fueron recolectando el conocimiento que la naturaleza y sus espíritus les ofrecían, a través de la medicina sagrada del yoko y el yagé fueron guiados para el cuidado y la protección de nuestro territorio. Ese legado hemos heredado y recuperado para resistir a las amenazas que persisten sobre nuestros territorios y continuar perviviendo como Cofanes. Somos los Kuirasûndekhû, que en nuestra lengua materna a’ingué significa “quienes ciudan”.

Las acciones de la guardia indígena parten de decisiones colectivas tomadas en asamblea, ahí se decide cómo actuar frente a las amenazas que persisten sobre nuestro territorio. Realizamos recorridos de control y monitoreo en nuestro territorio para evitar que ingresen invasores como madereros, mineros, cazadores furtivos que ponen en riesgo nuestras vidas con la tala del bosque, contaminación de las aguas de nuestros ríos, con el uso de trampas con escopetas para cazar animales. Usamos tecnología como drones y cámaras trampa para identificar estas amenazas que el mismo gobierno está permitiendo en contra de nuestros pueblos. Y nos guiamos tomando nuestra medicina sagrada, para mantenernos fortalecidos con la sabiduría de nuestros ancestros.

Exhortamos, al igual que el Mandato del Encuentro de Guardia Indígena, a parar la estigmatización de las guardias indígenas porque pone en serio riesgo nuestras vidas

A escala internacional nuestro trabajo como guardias indígenas ha sido calificado como  pionero. El premio ambiental Goldman reconoció en nosotros el trabajo colectivo de una comunidad indígena para ponerle freno a la devastación de la Amazonía, que nos está llevando a una crisis climática sin precedentes. Nuestras acciones han sido siempre públicas y están enmarcadas en la Constitución ecuatoriana como parte de nuestros derechos colectivos, hecho reafirmado por la Corte Constitucional en la histórica sentencia de enero de 2022, y en tratados internacionales de los que Ecuador es signatario. A pesar de los reconocimientos y del marco legal que nos respalda, hay quienes desde el poder pretenden descalificar y señalarnos como grupos violentos.

Si tienen dudas del actuar de las guardias indígenas, les invitamos a visitarnos en nuestro territorio e investigar, averigüen que lo hacemos de forma voluntaria, solo con un bastón de mando o una lanza como símbolo de nuestra lucha y herencia. Conozcan nuestra ideología, que es la visión de nuestros abuelos que nos legaron. Exhortamos, al igual que el Mandato del Encuentro de Guardia Indígena, a parar con la estigmatización de las guardias indígenas porque pone en serio riesgo nuestras vidas, y sin nuestros territorios, que sostienen el equilibrio a nuestro clima compartido, toda vida en el planeta está en riesgo.

[PANAL DE IDEAS]

Luis Córdova-Alarcón
Jorge Peñafiel C.
Giovanni Carrión Cevallos
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Julian Estrella López
Alexis Oviedo

[RELA CIONA DAS]

De tribu, ministros y petróleo
Mario Melo
La pobreza de las mujeres indígenas y lo poco que se hace por ellas
Mariana Neira
Perú: en medio de la crisis, el Congreso impulsa proyectos de ley que atentan contra los pueblos indígenas y la Amazonía
Lorena Mendoza y Guísela Loayza
El indio ecuatoriano: reflexiones sobre un texto fundamental
Wladimir Sierra
Pitahaya: un cultivo "de oro" que impacta en la pérdida de bosques nativos en la Amazonía ecuatoriana
Gabriela Ruiz Agila @GabyRuizMx
GALERÍA
¡Somos gente que cuida!
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Fermín Vaca Santacruz
Congresistas de EEUU piden al Departamento de Justicia investigar al presidente Guillermo Lasso
Redacción Plan V
España, ese país exótico
Nicolás Buckley
CREO: auge y caída del lassismo según Fabricio Villamar
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V