
Periodista de Investigación, escritora de poesía y narrativa corta, especialista en perfilación criminal.
En el Ecuador cada día es un escándalo nuevo. Y esta vez no se salvó uno de los sectores vulnerables: las personas con discapacidad. Desde el Ejecutivo se dijo que se tomarán correctivos para ser justos con ellos y que se investigará la manera en que se entregaron los carnés de discapacidad. Sin embargo, en la práctica otros son los hechos.
Las personas con discapacidad tienen derecho a que se les devuelva el IVA, así también a las personas de la tercera edad. Y todo ciudadano que haga la solicitud para la devolución del Impuesto a la Renta, tiene el derecho de recibir este dinero, sin embargo, el SRI desde marzo de este año no hace devoluciones. En sus redes sociales se leen las quejas de usuarios desesperados por la ausencia de estas devoluciones. Y estos pedidos van a las redes porque nadie responde en los teléfonos de atención al cliente del SRI. Tampoco hay respuesta a los mails, ni a los mensajes internos en redes. Incluso las mismas quejas no son tomadas en cuenta, quien esté a cargo de las redes sociales de esta institución pasa por encima de lo que opinan los usuarios y sigue colocando publicidad del actual régimen. Sí, los canales de comunicación virtual en lugar de atender al ciudadano se llenan de anuncios publicitarios de lo que hizo el Presidente Lenin Moreno o de algún mensaje “destacable” de algún ministro de Estado. La comunicación de este gobierno en muchas ocasiones cae en lo que tanto criticaba al correismo.
Los usuarios frente al SRI no tienen respuesta y si quieren indagar de manera presencial un trámite, deben pasar por el proceso de sacar cita previa de manera virtual, tomando el riesgo de que en el camino hacia una agencia se puedan contagiar. Los ciudadanos hablan con una pared cuando pretenden comunicarse con el SRI.
Según el área de comunicación de esta institución, el SRI hasta ahora cumple con todos sus trámites, el SRI solo estaría encargado de procesar y gestionar las distintas solicitudes de devolución de dinero, pero no le compete acreditar, esto último lo debe hacer el Ministerio de Finanzas. También se consultó a esta entidad y el área de comunicación informó que es el SRI la institución que debe dar respuesta sobre estas devoluciones y que el Ministerio de Finanzas está cumpliendo con todas sus obligaciones financieras dependiendo de la disponibilidad de caja.
Según el área de comunicación de esta institución, el SRI hasta ahora cumple con todos sus trámites, el SRI solo estaría encargado de procesar y gestionar las distintas solicitudes de devolución de dinero, pero no le compete acreditar, esto último lo debe hacer el Ministerio de Finanzas.
“Cuando no es chana es Juana” dice un dicho cuando se quiere decir que si no es alguna cosa es la otra… por algún motivo que ninguna de las dos entidades quiere explicar no se devuelve el IVA ni el Impuesto a la Renta a los ciudadanos. Ya sabemos que el pretexto de moda es la pandemia, sin embargo ni este estribillo ha sido respuesta para los ciudadanos, simplemente hay silencio.
Para estas devoluciones existen seis meses de plazo. Para realizar esta columna consulté a algunas personas que están en este trajinar y en algunos casos ya pasaron esos seis meses.
Es necesario que no solo la gente de a pie comprendamos la dura situación del gobierno, permítannos también utilizar de la manera más sincera y real, su mismo pretexto: la pandemia. Este tiempo es complicado para todos, más para quien espera esta devolución, porque siempre le ha significado un salvavidas. Sí, la gente que trabaja considera a estas pequeñas cantidades de dinero una ayuda, que ni de lejos, ni de concepto ni en monto, son iguales a los millones de dólares que se roban los corruptos. Una devolución del IVA y del Impuesto a la Renta puede sonar ridícula frente a las grandes fortunas que finalmente el Estado termina pagando. O sea nosotros los ciudadanos terminamos pagando pues lo que roban es dinero público.
Los ciudadanos estamos en todo el derecho de reclamar estas devoluciones, esto lo señalo porque de parte de comunicación del SRI ha existido la respuesta de tienen que esperar… mientras “Rosa” no puede comprar sus medicinas en época de pandemia. “Sofía” no puede comprar un elemento protésico que le sirve para sobrevivir a las dificultades de su discapacidad. “Carlos” no puede seguir invirtiendo en su micronegocio pues contaba con ese dinero… y como ellos hay miles que sufren las consecuencias de un “espere pues”.
Los funcionarios públicos de todo nivel jerárquico deben ser una ayuda para el ciudadano, ponerse en el zapato del prójimo, dar confianza. Si las promesas del gobierno quedan en el discurso, alguien en todo ese régimen debería por sentido común y humanidad gestionar las obligaciones. Luego se preguntan el por qué la gente quiere linchar a funcionarios públicos y a políticos. Sencillo, porque en la realidad los privilegiados son unos y el pueblo sigue llenando sus bolsillos.
Hay dinero para pagar sueldos dorados solo en las instituciones que he nombrado en esta columna y ¿no hay dinero para devoluciones del IVA y del Impuesto a la Renta? Obvio que la gente los quiere linchar, porque la gente de la cual viven queda en último plano, cosa secundaria, tema para después…
Pero si el ciudadano se pasa un día del tiempo límite en sus obligaciones tributarias, ya le llega la multa. El SRI es ágil para cobrar, pero para pagar, hasta allí llega su eficiencia. Y da pánico pensar en el Ministerio de Finanzas con su acostumbrado lema de no hay dinero y más susto cuando hace tres semanas ofreció pagar la deuda del ISSFA y hoy, en la mañana, los jubilados hicieron plantón porque todo quedó en el discurso.
[PANAL DE IDEAS]
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



