Back to top
1 de Febrero del 2016
Ideas
Lectura: 4 minutos
1 de Febrero del 2016
Alberto Molina Flores

Coronel de Estado Mayor, analista militar, escritor y catedrático.

Tribulaciones de los militares
Hay diferentes formas de debilitar a las FF.AA., una es cuantitativa, es decir, disminuyendo sus efectivos, presupuesto, armamento y equipo; otra, el debilitamiento moral, que hace mayor daño; una tropa debe estar siempre motivada y alentada por sus comandantes

Sinónimos de tribulación: preocupación, aflicción, angustia, tristeza, pena, sufrimiento, tormento, desagrado, muchos de estos sentimientos habrán percibido la mayoría de militares en servicio activo y pasivo durante el año 2015.

La Ley Reformatoria a la Ley de Personal de las FF.AA. enviada por el Presidente Correa, como era de esperarse, fue aprobada por la mayoría gobiernista de la Asamblea Nacional. Las leyes y la tradición establecían que los oficiales de las FF.AA. debían ascender mediante Decreto Ejecutivo; la Ley aprobada justificaba este cambio porque “es necesario limitar al mínimo indispensable la carga administrativa que tiene el Presidente, puesto que la expedición de Decretos Ejecutivos, la mayoría de veces, si no la totalidad, constituye un formalismo innecesario, que en el caso que nos ocupa, (…)”.

Los despachos militares de ascenso son documentos históricos, no son “formalismos innecesarios”; en buen romance, el Presidente no tiene tiempo para firmar los decretos de ascenso de los oficiales.

Igualmente se prescindió de los edecanes militares de las máximas autoridades, no se consideró que la presencia del edecán es una representación histórica, institucional, una  demostración de la subordinación de las FF.AA. al poder civil legítimamente constituido.

Después de cobrar valiosas vidas en accidentes que  pudieron evitarse, se dejó insubsistente la adquisición de los helicópteros Dhruv, reconociéndose que hubo anomalías de todo tipo. Aún falta por esclarecer y encontrar a los verdaderos responsables del asesinato del General Jorge Gabela.

Aún está pendiente el juicio por supuestos crímenes de lesa humanidad en contra de destacados jefes militares, que lo único que hicieron es cumplir   con su deber, frente a la amenaza de un grupo subversivo que asesinó, robó armas, asaltó, secuestró  y que proclamó que iba a tomarse el poder por las armas.

Sobre la enmienda que dispone que los militares deben intervenir en la seguridad interna, la opinión es del asambleísta Fernando Bustamante: “(…) Siempre estuve a favor de que se pudiera recurrir a las FF.AA. excepcionalmente en casos de emergencia o especiales (…). Además, siento que crea un sensación de resquemor: si son complementarios quiere decir cuando las FF.AA. intervengan en la seguridad ¿tienen que estar subordinadas a otra fuerza?”.

Sobre la enmienda que el Estado garantiza las pensiones de retiro de los militares, la expectativa del 98% de militares que viven de la pensión de retiro, es grande; el tiempo lo dirá.

El proyecto del  “Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana”, que reposa en la Asamblea, en el Libro III,  se crea el llamado Servicio de Protección Público (SPP); esta entidad pública se constituye como una unidad civil armada, paralela a la Policía y a las FF.AA., bajo la dependencia del Ministerio del Interior.

En el Libro IV, se pretende que militares en activo puedan pasar a ser aduaneros, de la Comisión de Tránsito,  guías penitenciarios y de la Guardia Forestal; este proyecto está pendiente.

Hay diferentes formas de debilitar a las FF.AA., una es cuantitativa, es decir, disminuyendo sus efectivos, presupuesto,  armamento y equipo; otra, el debilitamiento moral, que hace mayor daño; una tropa debe estar siempre motivada y alentada por sus comandantes. Por lo tanto, todo lo que se pretende  es menoscabar la moral y la importancia que tienen las FF.AA. ecuatorianas.

[PANAL DE IDEAS]

Fernando López Milán
Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade
Marko Antonio Naranjo J.
Alfredo Espinosa Rodríguez
María Amelia Espinosa Cordero
Giovanni Carrión Cevallos

[RELA CIONA DAS]

El exoesqueleto de Guillermo Lasso
Juan Cuvi
¿Cómo las élites capturan y corrompen la seguridad?
Luis Córdova-Alarcón
¿Las FF. AA. al servicio de las empresas extranjeras?
Luis Córdova-Alarcón
El tráfico de armas es la amenaza más peligrosa para el Ecuador
Luis Córdova-Alarcón
¿Quién vigila a los vigilantes?: la fuerza pública y el crimen organizado
Redacción Plan V
GALERÍA
Tribulaciones de los militares
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

La nada original idea de Lasso de dejarle una carta a la persona que lo suceda
Redacción Plan V
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V
Daniel Noboa le pone banda sonora a su campaña con sus playlist
Redacción Plan V
En un culto protestante, un "profeta" proclamó el triunfo de Luisa González
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón