Back to top
16 de Diciembre del 2022
Ideas
Lectura: 4 minutos
16 de Diciembre del 2022
Juan Cuvi

Master en Desarrollo Local. Director de la Fundación Donum, Cuenca. Exdirigente de Alfaro Vive Carajo.

Las tribulaciones mundialistas del papa Francisco
0
Marx decía que la religión es el opio del pueblo. Parafraseando a su profeta, la izquierda escaldada y grandilocuente, aquella que creía que la revolución se hacía debatiendo ideas en las cafeterías universitarias, acuñó la frase de que el fútbol es el opio del pueblo.

¿Ora el papa Francisco por la selección argentina de fútbol? Tratándose de un fanático confeso del rey de los deportes, habría que suponer que sí. Obviamente, tendrá que hacerlo en la más absoluta reserva, por ese principio de que no se puede excluir a ninguna criatura de Dios de su gloria. Mucho menos tratándose de una selección integrada en su mayoría por negros africanos migrantes o hijos de migrantes (utilizo aquí la palabra negros no solo para evitar la cacofonía de afros africanos, sino por respeto a los millones de seres humanos que se autoidentifican con ese término).

Antecedentes existen, y muy claros. En la final de 2014, Francisco vio el partido entre Alemania y Argentina en compañía de Benedicto XVI. El resultado final desató el humor malicioso de muchos: decían que Dios se entendía mejor con el papa emérito.

Para fortuna del papa, él no tiene que enfrentar el prurito político de una parte de sus mandantes, como le ha ocurrido al presidente de Francia, país cuna del laicismo y la ilustración. Las críticas a la grave situación de los derechos humanos en Catar han agitado las presiones para que se boicotee la final. Emmanuel Macron decidió bendecir el evento con su presencia. Es más, optó por sacar el mayor provecho político de un evento al que pidió a los franceses críticos “no politizarlo”.

El papa Francisco, en cambio, tiene a su favor ser profundamente católico y argentino. Ni en sueños se le ocurriría pedir el boicot de la final del próximo 18 de diciembre, menos aún cuando la denominada iglesia maradoniana está a punto de elevar a los altares a su nuevo ídolo. Contrariar la devoción de millones de admiradores de Lionel Messi podría ser catastrófico para su autoridad.

Marx decía que la religión es el opio del pueblo. Parafraseando a su profeta, la izquierda escaldada y grandilocuente, aquella que creía que la revolución se hacía debatiendo ideas en las cafeterías universitarias, acuñó la frase de que el fútbol es el opio del pueblo.

Marx decía que la religión es el opio del pueblo. Parafraseando a su profeta, la izquierda escaldada y grandilocuente, aquella que creía que la revolución se hacía debatiendo ideas en las cafeterías universitarias, acuñó la frase de que el fútbol es el opio del pueblo. Otros, más agudos, adecuaron la ecuación afirmando que el fútbol es la religión del pueblo. Y es muy cierto. Basta ver algunas escenas para confirmarlo.

La mayoría de los futbolistas cristianos se persignan antes de entrar a la cancha; los musulmanes besan el suelo cada vez que meten un gol. Durante ocho minutos interminables, miles de coreanos juntaron las manos en la tribuna del estadio pidiendo al cielo el milagro (más bien dicho, pidiendo que no se diera el milagro) de que el equipo uruguayo, experto en estas sorpresas desde el mundial de 1950, no anotara un gol de último minuto a los ghaneses. Ahora sí me puedo morir en paz, declaraba en televisión un centenario hincha del Aucas, luego de haber esperado 77 años para conseguir su primer título nacional. Por sus arrugas, era fácil deducir que de niño había presenciado el primer partido del equipo de sus amores.

Dejemos por ahora al papa Francisco con sus tribulaciones. Y preparémonos para disfrutar este domingo de la liturgia deportiva más emocionante del planeta.

 

[PANAL DE IDEAS]

Marko Antonio Naranjo J.
Alexis Oviedo
Alfredo Espinosa Rodríguez
Fernando López Milán
Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade

[RELA CIONA DAS]

En un culto protestante, un "profeta" proclamó el triunfo de Luisa González
Redacción Plan V
Cualidades que nos hacen diferentes
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Víctimas del éxito
Fernando López Milán
Psicología de un triunfo
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Aborto: otra vez el laicismo
Juan Cuvi
GALERÍA
Las tribulaciones mundialistas del papa Francisco
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Jurados ciudadanos, barcazas y militarización de puertos: ¿son viables las propuestas de los presidenciables?
Redacción Plan V
Carrión y cómo poetizar la ciudad y el compromiso
Wilfrido H. Corral
José Serrano, el polémico tercer invitado del debate presidencial
Redacción Plan V
Los millonarios subsidios en diésel y electricidad que benefician a la mina Mirador de Ecuacorriente
Manuel Novik

[MÁS LEÍ DAS]

Caso Carlos Pólit: EEUU revela un nuevo involucrado y toca la presidencia de Rafael Correa
Redacción Plan V
Las (nuevas) dimensiones del debate presidencial
Luis Verdesoto Custode
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V
Las encuestas evidencian una ventaja de Daniel Noboa previo al debate
Fermín Vaca Santacruz