Back to top
2 de Agosto del 2017
Ideas
Lectura: 7 minutos
2 de Agosto del 2017
Gonzalo Ortiz Crespo

Escritor, historiador, periodista y editor. Ex vicealcalde de Quito. 

Um funcionário de luxo da empreiteira
“Solo en ese período, los informes de Pólit le rindieron, de acuerdo con los registros del departamento de sobornos de Odebrecht, US$ 4,1 millones”.

¿Escribo sobre Venezuela y manifiesto mi indignación con lo que está pasando? Me duele, me subleva la simulación de votaciones para una írrita Asamblea Constituyente en cuyas colas, periodistas independientes, no encontraron un solo votante que no fuera empleado del gobierno, del partido, de un comité barrial o de una de las misiones o iniciativas gubernamentales. Me arden los 14 muertos el día de las votaciones. Me indigna una dictadura ya sin embozos que por sobre todos sus abusos, vuelve a poner en prisión esta madrugada a los dirigentes opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma. Y me asombra profundamente que la secretaria de Alianza País felicite a Maduro por esas elecciones fraudulentas y que aún haya quienes no vean que los venezolanos votan con sus pies, saliendo en oleadas hacia los otros países de Sudamérica.

Pero ¿no es también importante escribir sobre el camino a Damasco de Lenin Moreno quien, como Paulo de Tarso, recién ve la luz y descubre que ha habido un endeudamiento irresponsable que ahora él debe pagar? ¿De verdad no sabía nada a pesar de lo que decíamos los comentaristas, de lo que insistían los expertos, de lo que calculaban los economistas?

¿O más bien me pondré en buena onda y diré que, por ahora, las medidas no son las que la derecha hacía circular, de nuevo histérica, el viernes, en mensajes de wasap y trinos de tuiter sobre que subía la gasolina, el IVA, el impuesto al patrimonio y otras especulaciones por el estilo?

En eso estaba, caviloso, cuando O Globo, en Brasil, hace pública la noticia de que José Conceição dos Santos Filho, antiguo ejecutivo de Odebrecht en el Ecuador que, preparándose para negociar con la justicia brasileña su delación a cambio de rebaja de penas, tendió hace un año una trampa al entonces Contralor General del Estado y le grabó una conversación de 38 minutos en que, como si fuera la cosa más natural del mundo, conversan de cómo Pólit no está en los Papeles de Panamá porque prefería los pagos en efectivo.

La nota, firmada por el periodista Guilherme Amado, https://oglobo.globo.com/brasil/odebrecht-grampeou-subornou-controlador-..., colocada en la página web del rotativo en la madrugada de Brasil, y actualizada a las 9 y pico de esta mañana, incluye un segmento de un minuto y 24 segundos del audio grabado por Santos en que este le dice lo bueno que es saber que va a seguir siendo Contralor... El periodista asegura que, además de esta grabación telefónica, Santos grabó otra conversación con Pólit en su propia casa.

La nota, con base a filtraciones tal vez del propio Santos o de fuentes del Ministerio Público Federal (la fiscalía brasileña), añade datos contundentes: Pólit, quien encabezó la investigación para expulsar a Odebrecht, negoció en US$ 6 millones su informe favorable para el regreso de la firma brasileña.

A partir de entonces, Pólit pasó a ser un funcionario de lujo de la empresa (“um funcionário de luxo da empreiteira”, como he titulado esta columna), y, sin empacho alguno, exigió pagos para dar sus informes favorables para que la Odebrecht ganase licitaciones. Y, dice el periodista, con ironía, que esos pagos “no fueron pocos”.

En efecto, “solamente entre 2012, año de regreso de la empresa al Ecuador, y 2015, Pólit fue decisivo para que la empresa consiguiese construir grandes obras de infraestructura, por ejemplo la hidroelétrica de Manduriaco, la Refinería del Pacífico, el Poliducto Pascuales… y el Proyeto Daule Vinces”.

La indignación crece cuando se sabe que Pólit se aseguró de que Odebrecht le pagaría en efectivo y que le cancelaría caso por caso.

“Solo en ese período, los informes de Pólit le rindieron, de acuerdo con los registros del departamento de sobornos de Odebrecht, US$ 4,1 millones”.

La parte más escalofriante es la que narra que todo el dinero que se le daba a Pólit se quedaba en una caja fuerte que este tenía empotrada en la pared en la suite que arrendaba en el Swissotel. Y que  eran tan frecuentes los pagos, en promedio tres veces al mes, que Odebrecht alquiló otra suite en ese hotel para ir almacenando allí el dinero para darle a Pólit conforme este pedía.

Esta revelación es la que impide que la Fiscalía del Ecuador se haga la boba. Por eso el fiscal Baca no pudo ya dar largas al asunto y se ordenó el allanamiento de las casas de Pólit y este se puso a buen resguardo en Miami.

Lo único que esperamos los ecuatorianos es que se haga justicia: que se pida la extradición de Pólit, quien, según se dice tendría ciudadanía estadounidense, y que se le haga desembuchar lo que robó y pagar en la cárcel tanta sinvergüencería.

Pero, además, confiamos que las delaciones de los demás arrepentidos lleven a descubrir concretamente a los otros implicados, sin más dilaciones. ¿Cuál no será el poder corruptor de los corruptos que hasta el perito contratado para transcribir el audio, un cabo de la policía según parece de unas declaraciones de Carlos Baca, entregó una transcripción sin nombres ni párrafos que el fiscal y otros habían oído? 

Y mientras tanto, Carlos Viteri Gualinga, que ha hecho un papel lamentable estos años, sigue en su insistencia de que se expulse a Odebrecht. A Odebrecht no hay que expulsarle, porque solo a través de su cooperación es que las autoridades ecuatorianas pueden obtener datos tan repugnantes como los que el diario brasileño ha revelado este martes y que nos perplejos y avergonzados.

[PANAL DE IDEAS]

Hugo Marcelo Espín Tobar
Jorge Peñafiel C.
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Luis Córdova-Alarcón
Fernando López Milán
Patricio Moncayo
Mariana Neira
Alfredo Espinosa Rodríguez
Consuelo Albornoz Tinajero
Andrés Jaramillo C.

[RELA CIONA DAS]

En Ecuador, EE. UU. se arriesga a estar en el lado equivocado de la historia
LUIS ORTIZ / AL JAZEERA
El inventario de los tropiezos del CPCCS en la lucha contra la corrupción
Redacción Plan V
Guerra de informes
Juan Cuvi
Alea jacta est
Álex Ron
Rubén Cherres, un extraño empresario lleno de empresas de papel
Redacción Plan V
GALERÍA
Um funcionário de luxo da empreiteira
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El empoderamiento femenino de Vivian Montoya en Tik Tok
Gabriela Muñoz
La Corte Constitucional promete continuar con ‘decisiones independientes’ a días de que llegue el pedido de juicio político contra Lasso
Redacción Plan V
CPCCS: una nueva pugna que se ventila en la justicia
Redacción Plan V
Nase Lino: el videografo achuar que busca contar con imagénes las tradiciones de su pueblo
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

¿Cuánto costó el rescate de María de los Ángeles?
Juan Cuvi
Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
La red de lavado de Leandro Norero usó identidades falsas, menores y adultos mayores
Redacción Plan V
Intag, la minería en un paraíso que mantiene en vilo a sus comunidades
Redacción Plan V