
Director de Plan V, periodista de investigación, coautor del libro El Gran Hermano.
El libro de la escritora italiana Michela Murgia (Cerdeña, 1972) Instrucciones para convertirse en fascista (Editorial Planeta Colombiana S.A. Bogotá, 2019) es un éxito de ventas en su país y en Europa. En un texto de 145 páginas, y con gran dominio de la provocación y la ironía, Murgia juega con la idea de un falso manual planteado como una apología al fascismo.
En esta crisis política de la primera quincena de octubre, la palabra fascista se ha dicho innumerables veces en redes sociales, para descalificar a los bandos contrarios o a quien piense distinto o de una versión diferente de los hechos. Tomado el fascismo como antónimo de democracia, o sea, que un fascista es todo lo contrario a un demócrata, este libro ayuda a examinarnos a nosotros mismos. Porque puede que uno se crea un demócrata pero piense como un fascista, a veces sin darse cuenta.
El fascismo ha cambiado de rostro y tiene distintas expresiones de lo que fue su origen hace casi cien años. Pero siguen siendo sus pilares, la exclusión, el racismo, la creencia de que alguien es superior a otro por cualquier razón, la creencia de que ciertos grupos tienen menos (o más) derechos que la supuesta mayoría, el ataque a la diversidad, la búsqueda de un jefe que ponga orden...
El libro de Murgia es también una especie de manual que incluye un fascistómetro, en el que podemos medir nuestro grado de inmersión en esta doctrina. Con el permiso de la autora, me permito copiar las 65 frases o expresiones comunes que le harán a usted comprender si piensa como un fascista y cuál es su grado de empatía con esta doctrina, consciente o inconscientemente. Y he agregado otras 15 frases o afirmaciones, de mi cosecha propia, las cuales se han oído en las redes sociales y en los medios en estos tiempos convulsos. Y los invito lector, lectora, a aportar más frases que usted o cualquier otro las repite sin pensar que está aportando a la difusión de una doctrina que ha causado un dolor enorme a la humanidad.
Algunas palabras las he cambiado de la encuesta original para adaptarlas a nuestro contexto, y también he colocado variantes en algunas para mayor comprensión.
El libro de Murgia es también una especie de manual que incluye un fascistómetro, en el que podemos medir nuestro grado de inmersión en esta doctrina. Con el permiso de la autora, me permito copiar las 65 frases o expresiones comunes que le harán a usted comprender si piensa como un fascista y cuál es su grado de empatía con esta doctrina, consciente o inconscientemente.
Marca las frases que te parecen de sentido común y cuéntalas:
1. El sufragio universal está sobrevalorado
2. No tenemos el deber moral de acogerlos a todos
3. El ciudadano medio es como un niño de doce años de escasa inteligencia
4. Basta de partidos y partiditos
5. ¿Cómo va a ser ministro (diputado, presidente) uno que ni siquiera ha acabado la enseñanza obligatoria?
6. Soy licenciado en la universidad de la vida
7. Aquí cualquiera pueda decir NO y bloquear una obra estratégica
8. La violación es más inaceptable si la comete quien ha pedido asilo
9. Los niños son niños y las niñas son niñas (Variante: la familia biológica se compone de un hombre y una mujer y su fin es la procreación)
10. Primero los de aquí (Variante: primero lo nuestro)
11. Con la cultura no se come
12. Este país es ingobernable
13. Una mujer, por famosa que sea, no debe hacer sombra a su pareja
14. Algún motivo habrá para que la cultura occidental sea predominante en el mundo
15. ¿Es en serio necesaria otra mesa de negociación?
16. Las dietas de los asambleístas son un privilegio intolerable
17. No mató a nadie, como mucho mandaba a la gente de vacaciones al exilio
18. Es fácil hablar con la barriga llena y un ático en el centro
19. Y, en cualquier caso, existe una familia natural
20. No recuerdo toda esa solidaridad con los ciudadanos de aquí
21. El grupo de presión gay se está creciendo con tanta exigencia
22. Hay que entender que la gente está cansada
23. Tenemos raíces cristianas que defender
24. Estos no saben lo que es la cultura del trabajo
25. Nos roban el trabajo
26. Los sindicalistas son lacayos que se han vendido (Variante: los dirigentes indígenas son ponchos dorados)
27. El feminismo ha enseñado a las mujeres a odiar a los hombres
28. Lo primero es reducir el número de diputados
29. Esto no es bondad, es buenismo
30. Un país sin fronteras no es un país
31. Al desguase (basurero) con ellos
32. Sería mejor ayudarlos en su propio país
33. Un país civilizado no puede conceder el derecho al voto a gente que vivía en los árboles hace dos días
34. No son refugiados, son migrantes económicos
35. Si el Estado no me protege, tengo que protegerme yo
36. Las cuotas de género son ofensivas para las mujeres
37. Es racismo al contrario
38. Derecha e izquierda en la actualidad son lo mismo
39. Todos somos iguales, pero algunos somos más iguales que otros
40. Les recuerdo que esta gente vota
41. Todos los periodistas están al servicio del poder (Variantes: periodista vendido, prensa corrupta)
42. Nosotros somos violentos por necesidad, ellos por cultura
43. Los republicanos (los demócratas) tampoco eran unos santos
44. Pienso en nuestros chicos de nuestras fuerzas armadas (y de la policía)
45. ¿Y este radical pretende dar lecciones con un rolex en la muñeca? (Variantes: ¿es dirigente indígena y tiene una empresa de avionetas? ¿Marxista y hace compras en Miami?
46. ¡Y nuestros hijos, licenciados y obligados a emigrar!
47. No se hace nada con el problema de la natalidad
48. A nosotros no nos lo permiten en sus países (Variante: vaya y vea si a un ecuatoriano le permiten hacer eso en otro país)
49. Había anarcoinsurrecionalistas (infiltrados) en las protestas sociales (Variantes: las universidades fueron centros de logística de vándalos). Otra: (En las movilizaciones hubo insurgentes)
50. La ideología de género destroza las familias
51. ¿Para qué sirve el Parlamento (la Asamblea)?
52. Se acabó lo que se daba
53. Por también hizo cosas buenas (Variante: pero tenemos carreteras. Roba pero hace obra)
54. No respetan nuestras tradiciones
55. Cuando te pongan el burka, no te quejes
56. A ver, si va vestida de esa manera, ella se lo ha buscado
57. Basta de los que dicen NO a todo
58. Habrá que saber cuántos son, hacer un censo (Variante: son solo cuatro pelagatos. Son unos forajidos. Son unos zánganos)
59. Los diputados cambian de camiseta cada vez que quieren
60. Ellos son los primeros que roban
61. Nuestros abuelos emigraban teniendo ya un trabajo
62. Esto es tan injusto que va a estallar esta bomba de relogería
63. Hay que reforzar el presidencialismo (Variante: Esto solo se compone con mano dura)
64. Acabaría con ellos y después los aplanaría con una apisonadora
65. Si tanto te gustan, llévatelos a tu casa
Desde aquí mi aporte:
66. Si tanto les gusta, por qué no se van a vivir a Cuba o Venezuela (Variante: si tanto te gusta Estados Unidos porqué no te vas a vivir allá)
67. Quédense en el páramo
68. Los monos (serranos, indios) debería tener su propio país y dejarnos en paz.
69. Anda a reclamar a tu país
70. ¿Cómo mismo es? ¿LGBTI? ¿GLBTI? No importa, yo no soy de ese barrio.
71. Ve María (o Rosa) (Forma de llamar a toda mujer indígena por igual que nos vende en el mercado)
72. No provoquen a las Fuerzas Armadas
73. Todo lo malo nos viene de Colombia (Venezuela, Cuba...)
74. Ni uno menos
75. Feminazis
76. Si quieren hablar o reclamar por las decisiones del gobierno, primero ganen elecciones
77. Los indígenas (izquierdistas, derechosos) son atrasapueblos
78. Las guerras las ganan la gente buena
79. Los buenos somos más
80. (La pone usted)
Resultados:
Si usted estuvo de acuerdo con:
Entre 0 y 15 frases: aspirante a fascista
Entre 15 y 25: neófico o filofascista
Entre 26 y 35: iniciado o "no soy fascista, pero..."
Entre 36 y 50: militante consciente
Entre 51 y 65: patriota
Entre 65 y 80: ponga usted la definición
Fascismo: https://es.wikipedia.org/wiki/Fascismo
NOTA: Una vez que haya leído y comprendido lo que es el fascismo; de aquí en adelante, amable lector, lectora, puede poner más frases que haya usted dicho, piense o haya escuchado en su entorno. Solo así podemos darnos cuenta que antes de tomar una piedra, un arma y de herir o matar a alguien, se empieza por el lenguaje.
[PANAL DE IDEAS]
[RELA CIONA DAS]


NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



