Back to top
19 de Abril del 2021
Ideas
Lectura: 6 minutos
19 de Abril del 2021
Ana Minga

Periodista de Investigación, escritora de poesía y narrativa corta, especialista en perfilación criminal.

Vacunas urgentes para la reactivación económica
0
La responsabilidad para que el plan de vacunación funcione depende de todos, incluso de los periodistas que siempre lanzan la responsabilidad a las autoridades de turno, aquellos que cuando ven que sus familiares y/o ellos mismos ya fueron vacunados dejan de emitir información y comentarios sobre el proceso de vacunación y caen en el arribismo de la parcela: “mientras yo esté bien, el resto no importa”.

Los adultos mayores aún son vacunados paulatinamente, mientras ya se habla que se vacunarán a otros sectores. En algunos casos el proceso de vacunación es eficiente y en otros, persiste la desorganización.

Por ejemplo, en la página oficial del Ministerio de Inclusión Económica y Social se dice que alrededor de 101.186 personas con discapacidad serán vacunadas, pero no se aclara desde cuándo. Según información que se lee en la prensa, primero se vacunarán las personas que reciben el bono ¿y las que no? Consultando en comunicación de la presidencia de la República se responde a esta inquietud argumentando que se enviarán las vacunas a los centros y subcentros de salud, sin embargo cuando uno se acerca a estos lugares no saben cuándo llegarán las vacunas. Cuando se llama al 171, las operadoras indican que desconocen del tema y que la ciudadanía debe estar atenta a la página oficial de Plan Vacunarse. En los hospitales informan que la persona con discapacidad debe inscribirse en la página del Plan, al igual que lo hicieron los adultos mayores, pero esto no es posible para todos, pues la página solo admite a mayores de 65 años. Y cuando se exponen todos estos peros, la respuesta es un espere a que le llegue un mensaje al celular ya que el Estado tiene las listas de las personas con discapacidad inscritas en el Ministerio de Salud y el Conadis. En este ir y venir se advierte que no hay información unificada, parece un azar.

¿Y el resto de los ciudadanos? También a la espera, dudando si el actual gobierno alcance a vacunar al menos a los sectores prometidos. Incluso hay personas de la tercera edad que no han recibido aún la primera dosis y quienes ya, rezan por la segunda. Ante este caos, la población no se cuida, pone en riesgo su vida y la del resto.

La responsabilidad para que el plan de vacunación funcione depende de todos, incluso de los periodistas que siempre lanzan la responsabilidad a las autoridades de turno, aquellos que cuando ven que sus familiares y/o ellos mismos ya fueron vacunados dejan de emitir información y comentarios sobre el proceso de vacunación y caen en el arribismo de la parcela: “mientras yo esté bien, el resto no importa”.

El domingo 18 de abril, el ECU 911, en un comunicado, indicó que ante la incivilidad de los ecuatorianos se estudian nuevas medidas, como la de sugerir al presidente actual, Lenín Moreno, mediante un informe motivado, un nuevo estado de excepción. Aunque el término incivilización está en desuso, cae bien a miles de ecuatorianos que se burlan de las medidas sanitarias. Parece exagerada la utilización de esta palabra, ya que por lógica si llueve y hay paraguas, las personas se tapan… si hay pandemia, se cuidan, pero no, en Quito, incluso desde las mismas autoridades del Municipio permiten los fines de semana libre circulación para que existan fiestas.

Para no poner más controles efectivos, se argumenta que la economía debe reactivarse y que no es posible un encierro, esto mientras los médicos están cansados de atender miles de pacientes que llegan en estado crítico a los hospitales. Después de la cuarentena es imposible ocultar que la economía quedó afectada y que todos buscan ingresos para sobrevivir, pero la vida será solo posible si hay una inmunización masiva.

A la falta de vacunas y un plan ordenado de vacunación en el Ecuador, se suma y se sumará como está pasando en Argentina, la desinformación sobre las vacunas, ya que el problema puede complicarse si hay una ola de antivacunas causada por noticias falsas o por reportajes incompletos que realizan algunos medios de comunicación, donde se dice que la vacuna de alguna farmacéutica causó efectos adversos  a quien se la colocó, pero no ahondan en el caso donde se puede registrar una enfermedad preexistente incompatible con la vacuna, como problemas de coagulación.

La responsabilidad para que el plan de vacunación funcione depende de todos, incluso de los periodistas que siempre lanzan la responsabilidad a las autoridades de turno, aquellos que cuando ven que sus familiares y/o ellos mismos ya fueron vacunados dejan de emitir información y comentarios sobre el proceso de vacunación y caen en el arribismo de la parcela: “mientras yo esté bien, el resto no importa”.

El presidente electo, Guillermo Lasso, como la gran parte de ecuatorianos apuntamos a la reactivación económica, el país lo pide como si fuera un grito de auxilio ante esta dura experiencia que nos tocó enfrentar. Para ello se necesita a una población fuerte y sana, es decir vacunada. La vacuna es la única opción que nos queda, por eso es importante que el nuevo gobierno ponga todo su esfuerzo para vacunar a la mayoría y destine ingresos económicos a la salud. El mundo es de quien aún está vivo. La vida es física, decía José Watanabe.

[PANAL DE IDEAS]

Hugo Marcelo Espín Tobar
Jorge Peñafiel C.
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Luis Córdova-Alarcón
Fernando López Milán
Patricio Moncayo
Mariana Neira
Alfredo Espinosa Rodríguez
Consuelo Albornoz Tinajero
Andrés Jaramillo C.

[RELA CIONA DAS]

Globalización: colapso e incertidumbre
Julio Oleas-Montalvo
Balanza comercial total positiva, pero...
Giovanni Carrión Cevallos
Se viene “The Big One”
Carlos Rivera
La censura a Ximena Garzón y las omisiones de la Asamblea
Mariana Neira
De lo macro a lo micro
Carlos Rivera
GALERÍA
Vacunas urgentes para la reactivación económica
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El empoderamiento femenino de Vivian Montoya en Tik Tok
Gabriela Muñoz
La Corte Constitucional promete continuar con ‘decisiones independientes’ a días de que llegue el pedido de juicio político contra Lasso
Redacción Plan V
CPCCS: una nueva pugna que se ventila en la justicia
Redacción Plan V
Nase Lino: el videografo achuar que busca contar con imagénes las tradiciones de su pueblo
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

¿Cuánto costó el rescate de María de los Ángeles?
Juan Cuvi
Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
La red de lavado de Leandro Norero usó identidades falsas, menores y adultos mayores
Redacción Plan V
Intag, la minería en un paraíso que mantiene en vilo a sus comunidades
Redacción Plan V