Back to top
23 de Noviembre del 2022
Ideas
Lectura: 3 minutos
23 de Noviembre del 2022
Fernando López Milán

Catedrático universitario. 

Víctimas del éxito
0
Antes que a cuestiones futbolísticas, la pérdida de Argentina se debe a cuestiones estadísticas, y es necesario aprender de ellas. Un fracaso en el momento adecuado puede resultar muy positivo en la carrera de una selección, pero, también, en la carrera de la vida.

Sé muy poco de fútbol, pero como estamos en pleno Mundial y, en esta época, todo el mundo tiene licencia para hablar de este deporte, haciendo uso de esa licencia, me atrevo a plantear una hipótesis sobre la reciente pérdida de Argentina ante el equipo de Arabia Saudita.

La hipótesis es la siguiente: Argentina perdió el partido víctima de su propio éxito. Tomando en cuenta que, en la actualidad, las distancias entre las selecciones nacionales de todo el mundo se han acortado mucho, que una selección mantenga el invicto por más de treintaicinco o cuarenta partidos es bastante improbable.

Argentina, antes de perder su último partido, había permanecido invicto en treintaiséis encuentros. Así que la ocasión de la derrota estaba cerca y, afortunadamente para ella, ocurrió en la fase de grupos, en la que todavía tiene la oportunidad de clasificar a la siguiente ronda. Más grave sería perder en las etapas posteriores.

Antes que a cuestiones futbolísticas, la pérdida de Argentina se debe a cuestiones estadísticas, y es necesario aprender de ellas. Un fracaso en el momento adecuado puede resultar muy positivo en la carrera de una selección, pero, también, en la carrera de la vida.

Antes que a cuestiones futbolísticas, la pérdida de Argentina se debe a cuestiones estadísticas, y es necesario aprender de ellas. Un fracaso en el momento adecuado puede resultar muy positivo en la carrera de una selección, pero, también, en la carrera de la vida. 

El éxito constante es un peso demasiado grande para los humanos. Hay que perder, a veces, para reducir las expectativas que los otros tienen en relación con nosotros y aliviar las responsabilidades que estas expectativas nos generan en relación con ellos. No hay nada más duro que ser un héroe, obligado por la presión pública a actuar heroicamente siempre y a ocultar sus miedos y debilidades.

El fracaso nos vuelve más conscientes de nuestras limitaciones, es decir, de aquello que nos hace humanos. El error es consustancial a las personas: una posibilidad que nunca deja de realizarse.

El fracaso, al mismo tiempo, puede ser un descanso y un punto de partida. La vida se hace más valiosa y querible cuando nos permite caer y levantarnos. El fracaso absoluto y el éxito absoluto minan nuestra humanidad. ¿Qué valor tiene la vida para el que gana siempre? ¿Qué valor le daría a la vida un inmortal?

Es posible que los futbolistas, los hinchas y los directores técnicos no estén de acuerdo conmigo, pero, cuando una racha exitosa se prolonga demasiado tiempo, en lugar de ufanarse hay que ponerse sobre aviso. Perder de vez en cuando es instructivo y saludable, más todavía, si se pierde en el momento oportuno.

[PANAL DE IDEAS]

Alexis Oviedo
Juan Carlos Calderón
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Consuelo Albornoz Tinajero
Luis Córdova-Alarcón
Diego Chimbo Villacorte
Giovanni Carrión Cevallos
Patricio Moncayo
Alfredo Espinosa Rodríguez

[RELA CIONA DAS]

Milei y la nueva derecha en Argentina mirada de otros modos
Eduardo Gudynas
Argentina: entre el mal menor y el mal peor
Fernando López Romero
Milei
Fernando López Milán
Dos embajadores de carrera van a Londres y Buenos Aires
Redacción Plan V
Atentado a la ética
Rodrigo Tenorio Ambrossi
GALERÍA
Víctimas del éxito
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Verónica Abad se va a Israel: ¿se desactiva el conflicto con Daniel Noboa?
Redacción Plan V
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V
Carlos Larreátegui y Ricardo Noboa chocaron en X por la Vicepresidencia
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Acerca de la vida, la dignidad, el dolor y la luz de Paola Roldán: el Caso 67-23-IN
Redacción Plan V
¿Quiénes editaron el libro de Guillermo Lasso?
Redacción Plan V
El gran reparto
Gustavo Isch
Así quedó el mapa del poder en el Ecuador al asumir Daniel Noboa
Fermín Vaca Santacruz