Back to top
12 de Junio del 2017
Ideas
Lectura: 6 minutos
12 de Junio del 2017
Ana Minga

Periodista de Investigación, escritora de poesía y narrativa corta, especialista en perfilación criminal.

Vidas vulnerables en una sociedad enferma
Los animales forman parte de las vidas vulnerables. No los respetan por creer que su vida es nada. Cuando alguien quiere insultar a otra persona señala que es un animal como si esto fuera degradar, pues se cree que los animales ocupan el escalón más bajo de la vida. (Las vidas se jerarquizan)

Esta vez no hablaré de malos políticos, sino de algo peor: de perversos humanos que desde su lugar de existencia maltratan y matan animales. Algunos ejercen cargos públicos como políticos.

Uno de los padres de la criminalística es Robert Ressler, quien desarrolló perfiles de asesinos en serie para el FBI. Dentro de sus estudios aseguró que un asesino en potencia inicia maltratando y matando animales. En varios puntos del Ecuador (y del mundo) abundan las denuncias sobre maltrato a animales y como sociedad vemos pasar esta alerta roja sin decir nada. Normalizamos el maltrato animal y lo vemos como un mal menor, pero con animales se empieza, luego la sangre también puede ser humana.

No puedo referirme a que los humanos maltratan animales inocentes e indefensos, pues estoy repitiendo lo mismo. Un animal frente a un humano que va armado desde artefactos hasta sus más crueles intensiones, es indefenso e inocente. Bruno, un perro pitbull, recibió de su propio dueño 14 cortes con machete en el lomo, patas y cara. Las imágenes son tristes, esto ocurrió en la capital.

Mientras en Playas, 12 chicos que formaron un grupo denominado Protección Animal Playas, rescataban a dos sangrantes gatos. ¿Qué pasó en este caso? Unas personas quisieron jugar fútbol, encontraron dos gatos abandonados y los utilizaron como pelotas, a uno de ellos le reventaron un ojo y al otro lo mataron a patadas. (Se arruga la voz al contar la historia: por un partido de fútbol…)

En el mundo esto abunda, pero debemos entender que no es normal. Quien irrespeta la vida de alguna manera no puede ser sano. El mundo pregona amor pero maltrata animales, pregonan amor pero no donan órganos a sus semejantes como si en la tumba los órganos tuvieran alguna utilidad.

Los animales forman parte de las vidas vulnerables. No los respetan por creer que su vida es nada. Cuando alguien quiere insultar a otra persona señala que es un animal como si esto fuera degradar, pues se cree que los animales ocupan el  escalón más bajo de la vida. (Las vidas se jerarquizan)

La violencia a los animales es un síntoma de una sociedad psicópata en potencia. Y no hay justificación. Y no solo se trata de maltrato a animales abandonados, se lo hace a cada momento, pues se cree que es la vida que no importa. Ejemplo, por la actividad minera en el Ecuador, están en peligro las especies de la zona de Zamora Chinchipe.

Y el ejemplo de maltratar animales viene desde el propio poder de turno. Hace algunas semanas llegaron al zoológico de Loja dos jirafas, compradas por el alcalde de Loja, Bolívar Castillo, en 250.000 dólares según información de los medios locales. En un video que se difundió por redes sociales se escucha a Castillo decir que tomó la decisión de traer las dos jirafas para la ciudad porque preguntó a la ciudadanía si quería agua potable o jirafas y fue la propia gente que pidió jirafas.

Orgulloso de este argumento, irrespetando la cuarentena de las jirafas, las expuso al público por el día del niño. Curiosos vieron a los animales en unas cajas como si fueran cosas.

El director del Instituto TUERI de la Universidad San Francisco de Quito, Andrés Ortega, junto a sus colegas enviaron una carta a la responsable de vida silvestre del Ministerio del Ambiente de Loja, Guadalupe Calle, para solicitarle la no renovación del permiso de funcionamiento del zoológico de la ciudad ya que los animales están en malas condiciones. (Las imágenes se pueden observar en la web. Animales desnutridos, con alergias en la piel, con poco espacio para su desenvolvimiento. El zoológico descuidado, pasto sin podar, etcétera)

En una entrevista, Ortega aseguró que también llamaron la atención al alcalde por la compra de las dos jirafas que estima que vivirán encerradas alrededor de 20 años. (Desde el poder nos enseñan a ver animales maltratados, asustados,  encerrados y regocijarnos de ello. Nos enseñan a tomarles fotos, a reírnos de que viven como estatuas. Nos enseñan a tratar a los animales como cosas que se desechan)

El alcalde cumplió su capricho, trajo las dos jirafas y se renovaron los permisos para que continúe funcionando el zoológico. Para Ortega el problema está en la educación, se necesita una ciudadanía educada que no compre animales, que no los tenga en cautiverio, que no los maltrate y los mate. E insiste que la inversión realizada en las dos jirafas bien pudo servir para preservar la fauna silvestre local.

Como todo está consumado y el propio expresidente del Ecuador, Rafael Correa, felicitó al alcalde por la manera de administrar limpieza en Loja (matar a los perros callejeros), se entiende que los acuerdos se dieron entre las autoridades para pasar por alto las solicitudes de especialistas y ciudadanía en general, para que no se compre las jirafas y no se renueven los permisos del zoológico.

Mientras exista alguien como el alcalde de Loja —que trae jirafas para un medio que necesita con urgencia obras— las granjas que capturan animales seguirán existiendo y serán rentables. Por allí se piensa que los animales no sienten, yo creo que sí. Los que no sienten son los humanos en esta sociedad enferma.

[PANAL DE IDEAS]

Fernando López Milán
Natalia Sierra
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Luis Córdova-Alarcón
Julian Estrella López
Alexis Oviedo
Giovanni Carrión Cevallos
Andrés Jaramillo C.
Jorge Peñafiel C.

[RELA CIONA DAS]

El desmembramiento territorial del Ecuador
Juan Cuvi
Legítima (indiferencia)
Jorge Peñafiel C.
Rostros de la violencia
Patricio Moncayo
Hasta marzo de 2023 se registran 56 femicidios en Ecuador
Redacción Plan V
Entre el narcotráfico y la ignorancia legislativa
Juan Cuvi
GALERÍA
Vidas vulnerables en una sociedad enferma
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Una batalla inter judicial, que incluye sesiones a las dos de la madrugada
Redacción Plan V
Wilman Terán quiere respaldar la iniciativa de jueces sin rostro en la ley de datos personales
Susana Morán
El asedio al sistema monetario internacional
Julio Oleas-Montalvo
La fiscal en la mira: los frentes abiertos de Diana Salazar
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El caso Calo: acusado de violación se parapeta en los derechos culturales
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V
La postulación de Jan Topic agita las redes
Redacción Plan V
Un usuario ‘fantasma’ operó durante tres años en el sistema informático judicial
Redacción Plan V