
Es licenciado en Sociología y Ciencias Políticas por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Magíster en Comunicación, con mención en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.
Advertencia: la primera parte de este artículo fue escrito sin filtros racionales, a lo salvaje emocional.
¿Cómo francotirador eliminó a soldados rusos? Ningún problema porque son los malos: invasores, asesinos y estúpidos, a quien se le ocurre creer a un loco como Putin. Pero todo ese lío de Telconet con la Alcaldía de Guayaquil me recordó una noticia, que tenía como fuente la Contraloría, por el tema de la concesión del cable submarino con el que nos conectamos a la internet mundial denunciada como irregular, incluso que se devolvió millones de dólares por corrupción, que feo. Además, el paseo en moto a lo Renegado, me suena muy arrogante. No a mi voto por Topic.
De ley que Yaku Sacha, que significa agua del monte, es más marketinero que Carlos Ranulfo, pero lo que me molesta es la intencionalidad de cambiarse el nombre, eso de programarse el destino como héroe, ¡vamos! Además, está ese tonito budista que me joroba. Lo peor de Carlitos, estoy convencido, es que cederá frente al autoritarismo de Leonidas Iza. Yaku, no.
Ese candidato que tiene apellido de Shampoo, como se llama… ¡Hervas! Al menos, en su plan de gobierno, habla de la salud mental. Pero dejó con mal de ojo a la Izquierda Democrática, que era una belleza de opción para un país polarizado, se lavó las manos con toda la corrupción denunciada por el mismo partido, lo que me hace pensar que Poncio Pilatos Hervas vela por sí mismo y sus empresas, el país, naranjas. No a Poncio.
Otto supercalifragilistico espialidoso, bueno, que su apellido significa maderero del sol, y en verdad el rostro es tieso como la madera. Es que no puedo leerle los sentimientos en el rostro, me recuerda ese meme con la imagen de Machete (Danny Trejo) repetida varias veces, pero con diferentes nombres: Machete feliz, Machete triste, Machete enojado, Machete aburrido, Machete presidente. Para mí, al contrario de lo que dicen los opositores, su mérito fue botar el gobierno cómplice de Moreno, pero no identifico sus intereses económicos y si quieres saber la verdad de un candidato follow the money, sigue el dinero. Otto, no se.
Alvarito bebé, según el portal GK, Gabriela la ex esposa le acusa de violencia psicológica y de no cumplir con la manutención de su hija. Odio a los machistas. Se puede divorciar de la esposa, pero si hay hijos, la separación es sólo afectiva. Una persona autoritaria con una mujer no tendrá humanidad y empatía con la gente del Ecuador. Negativo con Alvarobaby.
Bolívar Armijos, me causa cierta repulsión, alguien que se candidatiza por vanidad personal, sin competencias para enfrentar la peor de las crisis de nuestra existencia, me parece una persona de no fiar o por lo menos insensible moralmente.
El voto lo decidimos con las tripas, quiero decir que son nuestras emociones las que escogen y no la razón, como intento demostrar con las reflexiones anteriores.
Desde un punto de vista emocional el voto, este domingo 20 de agosto, puede que oscile entre la indignación por el asesinato de Villavicencio, que fue como matarnos un poco a todos o el miedo.
Si predomina la ira, la venganza y el miedo, la elección será por “alguien que al menos sabe de seguridad” como escucho a mucha gente decir. Si la vergüenza, por no dejar nada a las nuevas generaciones; o el dolor, que parte el corazón, por salir en las mañanas y no saber si nuestros seres amados regresan en la noche, se mezcla con el odio por los corruptos, el voto será hacia Zurita.
¿Son malas personas los correístas? (me refiero a los seguidores). Por supuesto que no, por lo menos tengo tres amigas cercanas cuya fe en Correa es sincera. Pero ese es el problema, es una fe, algo que escapa a la razón y los datos, a favor o en contra, sin puntos medios.
Durante el gobierno del ex presidente prófugo, el Ecuador se dividió, desde las familias hasta las instituciones; teníamos empresarios, sacerdotes, rectores de universidades; padres e hijos, hermanos separados por la ideología. A propósito, se entiende por ideología cualquier conjunto de creencias que separen a las personas en posiciones enfrentadas. Luisa González representa el camino de la tribu, es decir, el poder de los grupos, la ideología de volver al pasado y el riesgo del apocalipsis lento y rencoroso para el Ecuador que trae la polarización. No, definitivamente, no.
No me atrevo, lector, a decirle por quién votar, pero sí puedo afirmar algo: si la discusión en la familia o con los amigos se enciende, si no puede discutir en paz los pros y contras de un candidato, no es su parte racional la que funciona, sino su cerebro emocional.
Un político, cualquiera que sea, le tiene sin cuidado que lo defienda. Si al candidato usted realmente le importaría cómo se siente, estaría ofendido por usarlo para confrontar a su familia, amigos o pareja, porque se contradice con el discurso típico de que gobernará para todos los ecuatorianos. Active su parte racional, busque datos, información que respalde sus opiniones, respire y piense que necesitamos juntarnos para proteger a nuestros seres queridos.
Estimado lector – votante, en estas elecciones no se juega la seguridad sino el dinero y el poder. Quien controla el Estado obtiene jugosos contratos estatales, se garantiza la impunidad para su grupo político y asegura las alianzas con las organizaciones criminales. Piense en los sucesos actuales de México y Colombia para comprender lo que digo, países con más experiencia, con presidentes durísimos, no lograron devolver la paz a sus países porque la seguridad requiere instituciones democráticas y acuerdos entre las facciones políticas.
¿Entonces solo queda hacerse ovillito y esperar a sobrevivir, con un poco de suerte? Para nada, tenemos una oportunidad si nos ponemos de acuerdo, en la sociedad civil, con cosas concretas que exigir a cualquiera que gane: la persecución a los jueces con todo el poder del Estado: Contraloría, la UAFE, el SRI, por ejemplo, la Fiscalía formando unidades de investigación a estos jueces deshumanizados, que como funcionarios públicos, pueden ser investigados. Una policía súper equipada y capacitada es indudablemente importante, pero de nada sirve si los jueces dejan libres o con arresto domiciliario a asesinos, sicarios y corruptos.
Podemos encontrar varias acciones concretas en las que ponernos de acuerdo para evitar la manipulación de los políticos que se bloquean entre ellos impidiendo ningún cambio y beneficiando a las mafias. Como decía el maestro Yoda: que la fuerza nos acompañe.
[PANAL DE IDEAS]
[RELA CIONA DAS]



NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



