Back to top
21 de Enero del 2023
Ideas
Lectura: 3 minutos
21 de Enero del 2023
Andrés Jaramillo C.

Periodista. Ex editor político del diario El Comercio. Ex secretario de Comunicación de la Asamblea Nacional. Asesor parlamentario.

#VuelveVision360
0
Mientras caemos en el juego de un grupo del Gobierno, y nos desgastamos de forma innecesaria cuestionando a Anderson Boscan por hacer temblar al Ejecutivo con un audio filtrado y venderlo como si se tratara de una investigación, un duro golpe es asestado al periodismo de profundidad.

Mientras caemos en el juego de un grupo del Gobierno, y nos desgastamos de forma innecesaria cuestionando a Anderson Boscan por hacer temblar al Ejecutivo con un audio filtrado y venderlo como si se tratara de una investigación, un duro golpe es asestado al periodismo de profundidad.

Visión 360, el programa de la cadena Ecuavisa, sale del aire luego de estar más de ocho años. Así, el último reducto de investigación en televisión abierta desaparece y también una época donde destacaron en su momento de esplendor, otros como 30 minutos, Dentro y Fuera, La Televisión y el antiguo Día a Día.

La salida de Visión 360 es una gran noticia para las mafias enraizadas en las instituciones públicas, los proveedores que se han acostumbrado a canjear contratos a cambio de sobornos, las autoridades que usan sus cargos para inflar el patrimonio, los padrinos del poder o las organizaciones delictivas.

Sin ese periodismo de profundización hubiera sido imposible que se develen casos como el de la red de sobornos de Odebrecht, el fiasco del Circo Social, la crítica situación de Petroecuador, la depredación minera o el aislamiento de poblaciones por la erosión del río Coca y los efectos de la contaminación en la frontera.

Mientras caemos en el juego de un grupo del Gobierno, y nos desgastamos de forma innecesaria cuestionando a Anderson Boscan por hacer temblar al Ejecutivo con un audio filtrado y venderlo como si se tratara de una investigación, un duro golpe es asestado al periodismo de profundidad

O el drama de los familiares de personas que desaparecieron en casas de salud durante la pandemia por la COVID-19 o que conozcamos la realidad de quienes viven en continua competencia con la muerte, en espera de la donación de un órgano.

Históricamente, los programas de investigación han sido difíciles de sostener. Esto por la inversión alta que representan, el equipo especializado, el tiempo que demandan y los ‘dolores de cabeza’ que generan a los dueños y administradores de los medios de comunicación, pues los enfrenta con el poder.

Sin embargo, también han demostrado ser, en palabras de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), imprescindibles para fomentar la transparencia, para prevenir la corrupción, para fortalecer la democracia y para contribuir con una buena reputación de los medios de comunicación.

Si en el contexto del caso El Gran Padrino develado por La Posta, hemos demandado que haya una contrastación, contextualización, verificación, ampliación y revelación de información, lo más coherente es que aboguemos también porque Visión 360 vuelva, para no quedarnos sin conocer más sobre la realidad de Petroecuador y otros temas que al poder le conviene ocultar.

[PANAL DE IDEAS]

Alfredo Espinosa Rodríguez
Luis Córdova-Alarcón
Giovanni Carrión Cevallos
Alexis Oviedo
Juan Carlos Calderón
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Consuelo Albornoz Tinajero
Diego Chimbo Villacorte
Patricio Moncayo

[RELA CIONA DAS]

El poderoso mensaje de Flavia Freidenberg: #NoSinMujeres
Gabriela Muñoz
El estudio científico ecuatoriano que le encontró el punto débil al coronavirus
Redacción Plan V
El Caso Balda: vuelve el fuego cruzado
Redacción Plan V
Hacer preguntas cuando el poder condena las preguntas
Gustavo Abad
Ivanhoe: el fracaso del "mejor contrato de la historia"
Fernando Villavicencio Valencia
GALERÍA
#VuelveVision360
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

¿Es excesivo comparar el Holocausto judío con la respuesta israelita contra Hamas y Palestina?
Pocho Álvarez
Cuentas de campaña 2023: Daniel Noboa gastó casi la mitad de su patrimonio
Fermín Vaca Santacruz
Ivonne Baki y Pascual Del Cioppo, ratificados en sus embajadas en EE.UU. y Catar
Redacción Plan V
Daniel Noboa perdonó a tres vecinos que nadaron sin permiso en su piscina de Olón
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El secretario Roberto Izurieta se enfrentó a la homofobia en redes
Redacción Plan V
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Nuestra enviada especial a salvar al mundo
Juan Carlos Calderón
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V