Back to top
20 de Mayo del 2015
Ideas
Lectura: 4 minutos
20 de Mayo del 2015
Cecilia Velasco

Escritora. Es profesora de castellano y literatura y articulista en varios medios de comunicación. 

¿Y las mujeres?
Como aún vivimos un retraso de décadas, en el Ecuador actual es posible que eventos políticos del presidente sean animados por bailarinas -que otrora nos parecían una burla de la política- pero que son, ahora, quienes casi matan de contento al presidente.

A propósito de la reelección de la máxima autoridad de la Asamblea Nacional, varias reflexiones se actualizan y se debaten con pasión, en las redes sociales incluidas: ¿debería ser causa de orgullo para las ecuatorianas tener representantes de género entre las máximas autoridades nacionales? A la natural simpatía que se puede sentir hacia el hecho de que mujeres jóvenes ejerzan altos cargos, deberían sumarse argumentos de peso que afiancen con racionalidad la pura empatía. No se encuentran demasiados a la vista.

Por ejemplo, a pesar de ciertos gestos habidos a propósito de la discusión sobre el aborto por violación en la Asamblea, con posterioridad han dominado discursos -que justifican, atenúan o desvían la atención- a propósito de las declaraciones de Alexis Mera sobre el Plan Familia: con su prédica aleccionadora dirigida hacia las mujeres, liberó a los hombres –que son quienes pueden negar la paternidad o violar- de la obligación de una vida sexual responsable y respetuosa con sus parejas. Las últimas declaraciones de la vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Marcela Aguiñaga: “Seré sumisa una y mil veces cuando se trate de luchar y reivindicar los derechos de la mujer” son en sí mismas un contrasentido.

Sería deseable, por decir algo, el que las mujeres que ostentan altos cargos públicos los ocupen en representación de reivindicaciones del feminismo. Si esta doctrina se plantea el que exista una distribución equitativa de cuotas de poder entre hombres y mujeres en ámbitos privados de la vida, la empresa o la organización, las mujeres que dirigen los destinos del país ¿no deberían luchar por garantizar derechos para sus conciudadanas, incluidos los de la potestad sobre el propio cuerpo? ¿Qué agenda del feminismo está siendo impulsada? Habría que reflexionar acerca de si la adhesión de figuras femeninas a las filas de partidos políticos supone un “plus” para las reivindicaciones de género o uno para el partido y para los jerarcas de los partidos.

No es demasiado aspirar a que posturas feministas sean consideradas en el ejercicio del gobierno, como no lo es el que cuestiones relacionadas con la niñez o las minorías sean objeto de política pública. Pero, como aún vivimos un retraso de décadas, en el Ecuador actual es posible que eventos políticos del presidente sean animados por bailarinas -que otrora nos parecían una burla de la política- pero que son, ahora, quienes casi matan de contento al presidente. Los piropos y cumplidos a las guapas durante las sabatinas –incluidas las ministras de minifalda- las alusiones sexistas, los chistes de oscura matriz, como uno “tres equis” que contó en una sabatina mientras se hablaba de la muerte de mujeres embarazadas, son la muestra de que, a pesar del elevado número de funcionarias en altos cargos políticos, se está aún muy lejos de considerar las cuestiones de las mujeres como dignas de reflexión y acción política. Todavía lo relacionado con el cuerpo de las mujeres, la inteligencia de las mujeres, su sexualidad, su derecho a reivindicar sus propias causas es objeto de banalización, desprestigio y burla. Lástima que algunas de ellas sean cómplices de un trato discriminatorio e insultante.

[PANAL DE IDEAS]

María Amelia Espinosa Cordero
Alfredo Espinosa Rodríguez
Luis Córdova-Alarcón
Giovanni Carrión Cevallos
Alexis Oviedo
Juan Carlos Calderón
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Consuelo Albornoz Tinajero
Diego Chimbo Villacorte

[RELA CIONA DAS]

La salud menstrual en mujeres deportistas: una preocupación urgente en Ecuador
Martina Palacios y María José Zabala
Estas son las ‘trampas’ del decreto sobre armas y otras reformas polémicas en seguridad
Susana Morán
Gabriela Rivadeneira, Edwin Jarrín y su contrato de $37.000 con el Morena mexicano
Redacción Plan V
La sororidad de Cristina Páez
Gabriela Muñoz
Los cuatro desafíos pendientes en la Secretaría de Derechos Humanos
Redacción Plan V
GALERÍA
¿Y las mujeres?
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero
Redacción Plan V
La reforma económica de Noboa provoca escepticismo
Redacción Plan V
Una guerra de fronteras en pleno siglo XXI: el Esequibo
Ugo Stornaiolo (*)
La consulta popular se retrasa, pero el partido de gobierno se acelera
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Millones en efectivo, traspaso de bienes, fuga y un exjuez: los ingredientes de un caso de lavado en Ecuador
Redacción Plan V
Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero
Redacción Plan V
Cuentas de campaña 2023: Daniel Noboa gastó casi la mitad de su patrimonio
Fermín Vaca Santacruz
Informe oficial: agentes estatales tienen alto grado de participación en el tráfico de armas
Redacción Plan V