Back to top
3 de Febrero del 2015
Ideas
Lectura: 6 minutos
3 de Febrero del 2015
Atawallpa Oviedo Freire

Investigador del pensamiento y episteme indígenas. Fundador de la Multiversidad Yachay Wasi. Impulsor del "indianismo".

Yo soy Crudo Ecuador
El asesinato no es solo físico, sino también puede ser moral, social, psicológico. Y ese es el tiro que utiliza Correa, él no utiliza las armas del fusil sino las armas de los medios de comunicación y del poder del Estado para hacerlos trizas a diferentes niveles.

“Vamos a ver si cuando salgan del anonimato siguen siendo tan jocosos”
Rafael Correa


A los pocos días de los episodios en París contra Charlie Hebdo, en el Ecuador Rafael Correa Delgado se lanzaba contra las redes sociales y en particular con las que hacen actividad satírica -como ellos mismos se reconocen- al igual que el periódico francés.

Pero que para el correismo ellos son políticos disfrazados que se esconden en la prensa corrupta y en el anonimato de las redes sociales. Lo que demuestra que fue falsa su solidaridad con Charlie Hebdo y su presencia en el acto en la Alianza Francesa[1], como de igual manera los que asistieron a la marcha en París. Los mismos de siempre, simplemente aprovecharon la situación para enfrentar al islamismo en Europa, o al indianismo y la izquierda opositora en el caso del Ecuador, todos ellos en sus deseos de occidentalización mundial y a los que no les interesa verdaderamente el asesinato de los periodistas de Charlie Hebdo[2].

De ahí que un cartel en la Alianza Francesa molestará tanto a Correa[3]. Cartel que fue fotografiado por EL UNIVERSO y que posteriormente la Alianza Francesa pidió que no sea publicado[4]. ¿Por qué tanto miedo, tanta auto-represión? Lo que vemos es que la Alianza Francesa también refleja ese estado de pánico generalizado que se vive en el Ecuador y prefiere evitarse problemas con el “grand chef”, que vaya a incluirles en la “lista negra” de individuos e instituciones enemigas del correismo y todo lo que ello implica en su democracia selectiva.

Seguramente muchos correistas dirán que el “grand chef” no les ha matado a estos grupos o medios satíricos como hicieron los extremistas islamistas con Charlie Hebdo. ¿Acaso solo es persecución cuando se los mata físicamente? ¿Acaso no existe otra forma de asesinarlos? Ahora algunos están atemorizados y han preferido callar, a otros les ha envalentonado mucho más[5].

Es decir, el asesinato no es solo físico, sino también puede ser moral, social, psicológico. Y ese es el tiro que utiliza Correa, él no utiliza las armas del fusil sino las armas de los medios de comunicación y del poder del Estado para hacerlos trizas a diferentes niveles. Unos matan de un solo tiro, otros matan lentamente con varios tiros suaves, hasta que ya no dan más y se suicidan, no físicamente sino que se callan y se esconden.

Gracias a la resistencia que se viene haciendo, por los que podemos todavía hacerlo, es que el silenciamiento no es mayor, porque si bien Correa no es un dictador sangriento, es uno que acribilla con su boca y que bien podría  transformarse en un dictador sanguinario. Desde que perdió las elecciones el 23F no está tan corajudo y el inflamiento que venía dándose se ha desinflado un poco, pero si gana rotundamente las próximas elecciones no sería nada raro que veamos sangre y solo ahí el pueblo reaccione masivamente.

¿Por qué hay que esperar a ver sangre para reaccionar y decir que eso es terrorismo de Estado? Si no tomamos conciencia de que cada uno es parte de lo mismo y no dice "Yo soy Bonil, Crudo Ecuador, Mercioco", etc. terminaremos pronto viendo sangre física y no solo linchamientos mediáticos.

Citas:

[1] "Nuestro corazón (está) con las víctimas, las familias de las víctimas de  Charlie Hebdo y también de los cuatro rehenes asesinados en el supermercado judío", expresó Correa durante la concentración en la Alianza Francesa, en el norte de la capital.
El gobernante pidió "que esta presencia pacífica sea la muestra en paz, pero con firmeza de que la humanidad no permitirá esta clase de actos de violencia". AFP - 11/01/2015
[2] Un caricaturista del 'Charlie Hebdo' repudia las repentinas muestras de apoyo de las autoridades. Uno de los miembros más antiguos de la revista 'Charlie Hebdo', el caricaturista holandés Bernard 'Willem' Holtrop, ha rechazado este domingo las repentinas muestras de apoyo de las autoridades mundiales y ha advertido de que no dudarían en "vomitar" sobre los "nuevos amigos" de la publicación. 'Willem', de 73 años, es uno de los miembros de la generación que fundó la revista en 1968. "Tenemos muchos nuevos amigos: el Papa, la reina Isabel II, Putin,... Tengo que reírme. Marine Le Pen seguro que estaba encantada cuando supo que había islamistas disparando" en la redacción, ha afirmado 'Willem' en una entrevista con el periódico holandés 'Volkskrant'. "Vomitamos sobre toda esta gente que ahora dice que son nuestros amigos", ha apostillado. 11 Ene 2015 (EUROPA PRESS)
[3] Correa acotó que “toda libertad debe tener límites” porque hay periodistas con visiones políticas de oposición que defienden “sus intereses particulares”, acusó sin precisar.
Y, sin nombrar a nadie, cuestionó que en el acto de la Alianza esté un “caricaturista criollo haciendo política, con un letrero acusando al Gobierno (de falta de libertad de expresión)”.
Xavier Bonilla, alias Bonil, sospecha que el presidente se refería a él, porque era el único caricaturista en el lugar. Pero lo desmiente y remarca que no fue el autor del cartel.
[4] El hecho ha sido informado por El Universo. El letrero decía: “En este país, la crítica y la sátira también son calladas, no por el terrorismo, sino por el gobierno”. La funcionaria, no identificada por el diario, ha argumentado que no se trataba de “un acto político”. EL UNIVERSO, 13 de enero de 2015
[5] Crudo Ecuador: ‘Me dio miedo y luego indignación’. EL COMERCIO. 23 de enero de 2015

[PANAL DE IDEAS]

Luis Córdova-Alarcón
Jorge Peñafiel C.
Giovanni Carrión Cevallos
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Julian Estrella López
Alexis Oviedo

[RELA CIONA DAS]

Tras siete años, Los Pelagatos se despidieron del público
Redacción Plan V
Prensa y poder
Fernando López Milán
EPU: el Consejo de DD.HH. de la ONU analizó la situación del Ecuador
Redacción Plan V
Corte Constitucional: el Estado no es dueño de la verdad
Redacción Plan V
La fiscal Diana Salazar, la gran ausente de la reunión sobre protección a periodistas
Redacción Plan V
GALERÍA
Yo soy Crudo Ecuador
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Fermín Vaca Santacruz
Congresistas de EEUU piden al Departamento de Justicia investigar al presidente Guillermo Lasso
Redacción Plan V
España, ese país exótico
Nicolás Buckley
CREO: auge y caída del lassismo según Fabricio Villamar
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V