El asesinato de 80 presos en cuatro cárceles del país revela los grupos delictivos que se disputan el negocio del tráfico de drogas. ¿Cómo comenzó la escalada de violencia? Un informe exclusivo.
Los investigadores detectaron una red que no solo operó con títulos valores del Isspol sino que interactuó con operaciones internacionales sospechosas
En esta tercera parte se muestra cómo Chérrez insiste en la estrategia de endilgar a Decevale la custodioa de los bonos que reclama el Isspol.
Una ruta que lleva por varios bancos y países, de los fondos en efectivo que entregó la seguridad policial a un estructurador, que recibió papeles y no ha entregado nada.
La empresa Productos Paraíso trae al Ecuador miles de toneladas de desechos de tubos de riego de los campos de Misisipi. El 50% de estos cargamentos es tierra, pues los tubos plásticos llegan sucios. En el mundo, hay preocupación por este comercio de residuos. Las autoridades desconocen esta situación.
Desde el 2019, Plan V siguió las pistas que dejó un reportaje de The Guardian. Los datos revelan que Ecuador se ha convertido en el tercer país de América Latina que más importa estos desperdicios, que además llegan sucios o mezclados. Puertas adentro, no hay controles, pese a la normativa existente. Las autoridades no tienen respuestas.
Todos los nombres, sus relaciones, conexiones y actos están en este informe especial, elaborado por investigadores del caso y al que tuvo acceso Plan V.
En esta segunda parte del informe, los portales Periodismo de Investigación y Plan V pasan revista a varios contratos de deuda y resoluciones de prioridad del Sen
Este es un informe de dos partes donde se demuestra cómo el candidato del correísmo fue corresponsable del agresivo endeudamiento para proyectos que fracasaron.
Esta investigación revela cómo el CNE del 2014 organizó un mecanismo que propició la eliminación arbitraria de 400 mil firmas recogidas por Yasunidos para impedir que se convocara una consulta sobre la explotación de petróleo en el Yasuní.