
Foto: Xoxoxo xoxox
La foto más reciente de lo que queda de la cúpula correísta, junto a Rafael Correa en México. Soledad Buendía y Ricardo Patiño, así como el abogado de Correa en Ecuador, Fausto Jarrín, han negado participación en una guerra sucia informativa para desgastar al gobierno y generar el caos.
Como un virus silencioso letal se diseminan por las redes sociales. Son mensajes fraguados, disfrazados como noticias verdaderas y comunicados, presentados en fotos, videos y audios teatralizados.
En Ecuador hay una guerra sostenida de desinformación, al parecer protagonizada por dirigentes del correísmo y una estructura organizada con centenares de colaboradores, a diferentes niveles, y 6.000 replicadores continuos, simpatizantes de ese movimiento.
Esencialmente buscan generar en la población desobediencia social ante las últimas medidas del gobierno, para enfrentar la crisis humanitaria por la pandemia del coronavirus. Su herramienta principal es el miedo.
Código Vidrio accedió a un informe de Inteligencia y a registros digitales (chats, capturas de pantalla, links, videos, audios, fotos), que obtuvo de forma independiente, así como a un reporte de una firma internacional sobre el manejo de las cuentas en redes del expresidente Rafael Correa. Sobre esta base hicimos nuestra propia verificación.
Establecimos que hay 13 campañas simultáneas de desinformación. Estarían dirigidas por importantes personajes, alineados con el discurso y que siguen las directrices del exmandatario Rafael Correa, quien abiertamente promueve la salida del Gobierno.
Fausto Jarrín, abogado del expresidente, dice que es descabellado responsabilizarlo de esa campaña. “El gobierno se ha desestabilizado por sí mismo, a través de las mentiras y verdades a medias de sus voceros y su falta de acción urgente para enfrentar esta crisis sanitaria y humanitaria que estamos viviendo los ecuatorianos sobretodo en la ciudad de Guayaquil”.
Además rechazo categóricamente -agregó Jarrín- este intento de desviar la atención de lo verdaderos problemas “inventándose esta supuesta campaña de desestabilización por parte nuestra. Eso es completamente falso”.
El principal objetivo de las noticias falsas es la desinformación mediante la creación de mentiras, pero con apariencia de noticias con contenido verificado, para desorientar a los lectores y a la población en general
Campañas buscan desmoralizar a médicos, policías y militares
El expresidente Correa, desde hace dos semanas, fomenta la salida del gobierno, con apoyo de canales y medios afines a su movimiento. En Bélgica elabora videos y mantiene entrevistas.
Según los datos recabados por este portal, una de las campañas buscaría afectar la moral de médicos, policías y militares. Otra se enfoca en difundir en redes imágenes trucadas, descotextualizadas, de cadáveres arrojados indiscriminadamente en las calles de Guayaquil. Una tercera persiste en que los doctores no cuentan con medidas de bioseguridad. Pretende exacerbar el temor y la ansiedad en la población.
Las campañas se articulan desde México, en un 50%, y Ecuador, en un 33%, según datos de un geolocalizador en Internet. El resto proviene de Colombia, EE.UU., España, Argentina, Cuba y Canadá. Y este fin de semana se pudo identificar la participación en los ataques desde Venezuela, para sobredimensionar la construcción de fosas comunes en Guayaquil. En estos casos colgaron fotografías con imágenes de tumbas en poblados de México.
En Ecuador, la planificación se articula con grupos de chats de Telegram como:
- Correístas, con 507 miembros
- Mashirafael, con 1.340
- Libre Pensadores EC, CON 85
- Mashi Rafael-Comunidad
- Mi Revolución Alfarista, con 601
Desde estos colectivos digitales se estructura todo tipo de mensajes falsos. En uno se relacionan con el link t.me/MashiRafaelOficial y el canal Rafael Correa, con 4.915 miembros. Luego se viralizan. Comparten datos indiscriminadamente y los difunden en WhatsApp, Facebook y Twitter.
En total tienen más de 25 grupos de difusión. Cada uno de sus usuarios puede llegar a 4.000 personas, que comparten los contenidos con sus contactos sin veririfcarlos.
Por eso no es extraño que estas dos últimas semanas desde esas cuentas se registraran 40 millones de reproducciones de noticias falsas en redes sociales, según el secretario de Comunicación, Gabriel Arroba.
Esta estructura, pero con el apoyo de hackers rusos, habría aplicado la misma táctica en el paro de octubre, explica un oficial que investigó esas operaciones. En uno de los chats correístas, en esa ocasión, se instaba a sus miembros a recaudar fondos para apoyar a los indígenas que llegaron a Quito.
Diagrama de la estructura organizada para campañas de desinformación, con Correa a la cabeza
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, dice que las noticias falsas en redes no sólo transmiten información falsa, sino que generan emociones que influyen en la conducta. “Estas cadenas están enfocadas en provocar insatisfacción y desaliento en la población y también animan un comportamiento violento. Incentivar conductas violentas, transmitir a la población enojo y desesperanza –en un momento ya tan difícil– dificulta el manejo de la crisis, pero sobretodo no contribuye al control de la pandemia”.
MashiRafael-Comunidad, el grupo más activo
El grupo más activo en Telegram es MashiRafael-Comunidad. Estaría integrado por personajes públicos como Fernando Alvarado (prófugo que estaría viviendo en Argentina), Amuari Chamorro, Soledad Buendía, exasambleísta asilada en México y ex agentes de la Senain, como E. Rodríguez.
El 20 de marzo en este chat se difundió un video en el que aparece un médico quejándose de falta de insumos de protección biométrica. Fue tendencia en Twitter, el 21 y 22 de marzo. Otro grupo está en Whatsapp con el nombre Contenidos RC.
¿Cómo vuelven tendencia un tuit? Las cabezas dan instrucciones a los encargados de cada grupo para viralizar un mensaje con un hashtag específico. En este caso, por ejemplo, el viralizador fue #HeroesSinVioseguridad, que se replicó con 30.025 tuits, y tiene un alcance potencial de 10 millones de usuarios. Así, el resto de miles de simpatizantes simplemente replican los mensajes de manera indefinida y lo vuelven tendencia.
Capturas de los chats de grupos correísas que se organizan en Telegram. Desde ahí planifican oleadas de difusión en redes. Comparten los mensajes e imágenes que deben difundirse, muchas trucadas. Desde ahí se establecen las líneas para tener mayor impacto subrayando la necesidad, en algunos casos, de «Recuperar la Patria», con el retorno de Correa. Ese es uno de los objetivos centrales: posicionar al correísmo para las elecciones del próximo año, señala uno de los informes.
Un análisis de redes sociales establece el aumento en la actividad en los medios de comunicación virtual, en relación al seguimiento al expresidente Correa y su círculo de seguidores, las últimas semanas.
Todo el contenido en redes -verificado o no- recorre de manera inmediata y en tiempo real hacia todas las direcciones. Un título de una noticia o una simple foto engañosa puede llegar a cientos y miles de lectores de todo el mundo
Gustavo Cusot, Isabel Palacios, PER DEBATE, USFQ
—————————————————————————————————————————
El general y su ejército en Twitter y Facebook
Correa, con más de 3,6 millones de seguidores en Twitter, actúa como un general al que le sigue un ejército de soldados, bien adoctrinados. Entre el 28 de febrero y el 23 de marzo, el exmandatario disparó 300 tuits, alcanzando 911.112 interacciones. Sus mensajes causaron un impacto mayoritariamente negativo: 62%.
La campaña se sirve de actores atacantes, masificadores e influenciadores; personajes políticos y cuentas trolls, que mantienen la clandestinidad y el anonimato, difíciles de rastrear. También tienen blancos spececíficos, como el presidente Moreno, la ministra María Paula Romo, Cynthia Viteri, varios periodistas…
Se estima que hay cientos de operadores, asalariados, dedicados a elaborar los productos fraudulentos, y actúan sobre la marcha, con hechos coyunturales de gran impacto. No pudimos cuantificar los costos de este aparataje, pero según expertos consultados sería de cientos de miles de dólares, porque es una maquinaria que opera continuamente, al menos, desde el año pasado.
En Facebook, las cifras son masivas. En esta plataforma el correísmo tiene tres cuentas masificadoras de contenido: Revolución Ciudadana Activa, con 58.000 integrantes; Lealtad Correísta, con 24.400, y Rafael Correa Delgado, con 163.000.
Uno de los informes de Inteligencia especifica que en México opera un trollcenter, donde trabajarían decenas de personas. Especialistas de Inteligencia sostienen que ese país es la base operativa, con la supuesta participación de las asambleístas Gabriela Rivadeneira y Soledad Buendía, Edwin Jarrín y Ricardo Patiño, asilados en ese país.
Patiño y Rivadeneira niegan participación
La asambleísta Buendía comentó brevemente que no sabía nada al respecto. “No estoy participando en nada político. Estoy dedicada a la academia”.
Consultado sobre su participación, Ricardo Patiño negó cualquier relación con esas operaciones. “Ni Gabriela Rivadeneira ni yo tenemos nada que ver con los supuestos trolls que el gobierno dice que están creando noticias falsas desde México. Es totalmente falso y es irresponsable pretender vincularnos. Hace un año la ministra María Paula Romo inventó que yo estaba desestabilizando al gobierno junto a Ola Bini, a quien yo nunca conocí. Lo metieron preso, después tuvieron que liberarlo y él declaró que nunca nos hemos conocido”.
DATOS DE LA GLOBÓSFERA
- 4.021 millones de usuarios de Internet
- 3.196 millones usan redes sociales
- 5.135 millones tienen celular
Respecto al paro de octubre, Patiño dijo que desde el gobierno “inventó que los ‘correístas’ habíamos incendiado el edificio de Contraloría para supuestamente esconder pruebas contra nosotros. Luego quedó demostrado que nada tuvimos que ver”.
“Es lamentable -añadió- que funcionarios intenten montar cortinas de humo cada vez que son incapaces de atender los problemas del país. Es la propia ciudadanía la que está reclamando por la falta de atención”.
En Facebook, el correísmo tiene tres comunidades que llegan a los 250.000 miembros
Las cabezas de la estructura de trolls, cuentas y redes
Dos informes coinciden en que tras la oleada de noticias falsas y ataques al gobierno hay “una estructura organizada en la que trolls y cuentas se articulan. En la cabeza estarían Correa, una cuenta atribuida al ex vicepresidente Jorge Glas, tres asambleístas, Amauri Chamorro y Patricio Merybell.
Semanas atrás contactamos a Merybell, pero en lugar de responder nos atacó en su cuenta en Twitter, diciendo que estábamos “montando una venganza en su contra”.
No pudimos ubicar a Glas, Chamoro ni a los hermanos Alvarado.
Bajo el primer nivel de mando están cinco administradores de redes sociales. “Bermeo Bermeo” maneja 11 grupos para difusión de mensajes y “Rafael Verde” otras 11 comunidades.
Se identifican seis cuentas masificadoras, entre ellas Somos Más Enlace Digital, Correístas, Voces Ciudadanas, Misión RC y Yo Apoyo a Rafael Correa. Además, hay siete usuarios influenciadores de este grupo político, bajo los nombres de Glas, Vinicio Alvarado, Fernando Alvarado, Gabriela Rivadeneira…
La mayoría tiene presencia en Twitter. Y todas están en Facebook. Pero WhatsApp es la red más usada para difundir fake news, mensajes políticos, fotos y videos engañosos, por que no hay ningún filtro, ni verificación entre sus millones de usuarios.
Entre la población, según una medición técnica recabada en uno de los reportes, las campañas han tenido siete efectos, pero los tres más relevantes son:
- Miedo y desesperación
- Cierre de vías y acceso a las ciudades por temor al contagio del coronarios
- Aglomeración de personas en sitios de abastecimiento, exponiéndose a un posible contagio
El análisis sobre las reacciones en redes sociales, con base en una encuesta, revela que la desinformación también causó en los últimos 30 días sentimientos
negativos como:
- Dolor 96%
- Enfado 92%
- Resentimiento 90%
- Humor negativo 90%
La ministra Romo confirmó que el gobierno sigue de cerca la operación de desinformación y tiene indicios de quienes están detrás, por lo cual ya ha pedido a la Fiscalía General del Estado que abra las investigaciones del caso, que implicaría un atentado a la seguridad nacional.
EN PERSPECTIVA
“Correa gana tiempo y cohesiona a su militancia”
Gustavo Isch, analista político
Correa, desde México, activa una agresiva estrategia en redes basada en fake news, consistente en minar la credibilidad y confianza en la gestión del gobierno sobre la crisis provocada por el Covid-19.
En su lógica, las bajas cifras de confianza acumuladas por el régimen de Moreno desde hace más de un año se van a agudizar hasta un punto insostenible conforme avance la epidemia. Su estrategia se apalanca en el miedo, como eje central, el cual buscan incrementar en la ciudadanía, acicateada por el escenario catastrófico que los medios masivos nacionales e internacionales. Con sus reportes diarios implantan el miedo y la desconfianza en la esfera pública, a lo cual se agrega la incontrolable difusión en el espacio virtual de mensajes apocalípticos de todo orden.
El miedo como factor emocional se nutre en la estrategia de Correa, sobre la mesa tendida por el débil liderazgo de Moreno. También suma de una manera coincidencialmente oportuna para sus fines, la posición de ciertos políticos como Guillermo Lasso y Oswaldo Hurtado, que en las últimas horas han propuesto erradamente al gobierno formule un llamado a la unidad basado en la concurrencia de un ministro de CREO, otro del PSC y otro de Pachakutik al gabinete, lo cual es un absurdo que solo traduce la falta de visión de una élite forjada en viejas lógicas de reparto. Adicionalmente, Correa apuesta a la famélica comunicación oficial que ha caracterizado la gestión de Moreno prácticamente desde el inicio de su administración y que evidencia sus descomunales límites en escenarios de crisis.
Correa, además, sabe que no cuenta con la calle para activar piquetes como los que delinquieron en Quito y otras ciudades del país en el marco del levantamiento social de octubre, sembrando anarquía y destrucción, y esa enorme debilidad la suple con su estrategia de fake news.
En su bitácora, apunta a ganar tiempo para impedir su sentencia y tratar de mantener cohesionada a una militancia cada vez más reducida, pero siempre leal y lista para operar en medio del caos.
Es imprescindible que la Corte Constitucional no dé paso, en ese contexto, a la consulta de la presidenta del CNE, que pretende aplazar las elecciones. El triángulo de las Bermudas en el que el correismo, las élites de derecha, y el CNE -que de manera cada vez más extraña coinciden políticamente- amenaza con tragarse la democracia y reinar como las cucarachas lo harían, luego de un holocausto.
*Este artículo fue publicado originalmente en la página de Código Vidrio.com, para ingresar a la publicación puede hacer clic aquí.
[RELA CIONA DAS]
NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



