El narco colombiano José Cabrera fue condenado en EEUU en los años 80. Salió de prisión y estuvo fuera del radar de la justicia. Hasta que reapareció en 2009 con conexiones en Ecuador. Esta historia es parte de #NarcoFiles, una iniciativa global de OCCRP, del que Plan V es parte.
Un equipo investigó la expansión y quiebre de unas bandas que ha marcado el auge criminal en Ecuador bajo la complicidad de agentes del Estado desde hace más de dos décadas.
Aunque son parte fundamental en la recolección de materiales, a los recicladores de base apenas les llega entre el 10% y 20% de los beneficios del Impuesto Redimible a las Botellas Plásticas. Esta es la última entrega de la serie La estafa ambiental de la década.
En 2022, en Ecuador circularon más de 2.000 millones de botellas. Un récord que confirma que en el país ha aumentado el uso de este plástico y, según esta investigación de Plan V, su reciclaje no llega al 50%. Esta es la segunda parte de la serie La estafa ambiental de la década.
Plan V revela, por primera vez, los resultados de una década del impuesto a las botellas plásticas. Este tributo se impuso para aumentar el reciclaje de esos envases y disminuir la contaminación. Los datos, sin embargo, no son alentadores.
Una investigación periodística expone a los personajes detrás del precario sistema de distribución de agua potable en Durán y a los monopolios que se alimentan de la pobreza en el cantón.
Rubén Cherres se refugió en una casa alquilada por un empresario involucrado en el caso León de Troya. Cherres, amigo de Danilo Carrera, fue relacionado con narcotráfico y corrupción en empresas públicas. El presidente Guillermo Lasso pidió su localización en enero pasado, pero no sucedió.
Plan V contrastó las versiones de testigos presenciales, revisó los videos publicados en redes sociales o por otros medios y geolocalizó cada uno de los lugares y eventos del día del crimen contra Fernando Villavicencio. Este es un relato detallado de esos minutos mortales.
Esta es la historia de cómo el video de los encapuchados que se atribuyeron el asesinato de Fernando Villavicencio se propagó por todo el mundo, incluso a través de grandes cadenas de noticias.
Una pequeña empresa de Florida, en EEUU, contrató una firma de relaciones públicas por $250.000 para que medios de ese país y de Gran Bretaña difundieran información a favor de Guillermo Lasso durante su juicio político. Pero esa compañía está dirigida por un ex alto ejecutivo del Banco Guayaquil.
Páginas
[MÁS LEÍ DAS]



