Back to top
3 de Marzo del 2015
Investigación
Lectura: 16 minutos
3 de Marzo del 2015
Redacción Plan V
Las cuatro cosas que debe saber sobre el "ministerio de la moral"

Foto: Flickr Presidencia de la República del Ecuador

Mónica Hernández, antigua funcionaria bancaria y ex asesora del Despacho Presidencial, desmintió en una entrevista con diario La Hora ser parte del Opus Dei. 

 

El eufemísticamente llamado "Plan Familia Ecuador" no se aparta de lo esperado: un guión de moral sexual católica que, a tono con las estrategias de penetración de ciertas congregaciones religiosas, le apuesta a un lenguaje secular que encubre su inspiración confesional. Su alcance es masivo y nacional, pretende asegurarse el control ideológico de la educación pública y extenderse a todos los municipios y parroquias. ¿El germen de un policía moral?

Ni Mónica Hernández, la flamante directora del Programa Familia Ecuador, ni su agenda, ocultan sus simpatías con la moral sexual de la Iglesia Católica. Aunque se demoró más de lo previsto, Hernández fue finalmente presentada al país por el presidente Rafael Correa, en la sabatina del 28 de febrero de 2015.  En una reciente entrevista, Hernández negó ser parte del Opus Dei, aunque admitió su catolicismo. 

El Presidente, en un gesto no visto desde los tiempos de Gabriel García Moreno, ha vuelto a hacer profesión de fe católica. Y ha anunciado que, en su criterio, el programa llamado Estrategia Nacional Interseccional de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo de Adolescentes (Enipla) era solamente una forma de promover lo que calificó como "el hedonismo más puro y más vacío: el placer por el placer. Ahora la estrategia se fundamenta en valores. Tenemos que hablar de valores”. Correa fue enfático: mientras él esté en el poder, los "valores" y la "familia" serán el eje central de la educación sexual que brinde el Estado. 

Pero, ¿a qué se refiere el correísmo cuando habla de "valores y familia"? Estas son las cuatro cosas que usted debe saber sobre el  Plan Nacional de Fortalecimiento de la Familia que reemplaza a la antigua Enipla.

1.- Un Plan que hay entender tomando en cuenta al Opus Dei y su retórica

Según un documento operativo del Plan, al que tuvo acceso PLAN V y que incluye los generales de ley en todo proyecto, como qué instituciones del Estado lo van a ejecutar y su costo -USD 32.974.397,75, es decir, es varias veces más caro que la Enipla- la educación en "valores" y la defensa de la "familia" son las claves fundamentales.

Documento del Plan Nacional de Fortalecimiento de la Familia que ha circulado entre organizaciones de mujeres.

El documento cita, en varias partes, a catedráticos y científicos vinculados al Opus Dei y a su red internacional de universidades, como la Universidad de Navarra en España, la Universidad de Piura en el Perú, la Universidad de La Sabana en Colombia o la Universidad de Los Hemisferios en el Ecuador.

En efecto, al definir la "sexualidad y afectividad", el documento cita a María Judith Turriaga Eguiguren, quien según su hoja de vida, ha estudiado en las universidades de La Sabana y Piura, así como en la de Navarra, uno de los centros mundiales de los académicos de la organización católica.

Turriaga, quien se presenta como especialista en historia y en didáctica, ha sido profesora del Colegio Los Pinos, un exclusivo instituto secundario solo para mujeres de Quito, regentado por el Opus Dei, al igual que el Colegio Intisana, en donde estudian los hijos del vicepresidente de la República, Jorge Glas.

Ella ha sido también autora de varios libros de moral sexual y educación católica para niños, entre ellos, varios estudios sobre "afectividad y sexualidad" y el diseño de matrices de contenido para educación sexual católica en el Ecuador.

El documento cita, en varias partes, a catedráticos y científicos vinculados al Opus Dei
y a su red internacional de universidades, como la Universidad de Navarra en España, la Universidad de Piura en el Perú, la Universidad de La Sabana en Colombia
o la Universidad de
Los Hemisferios en
el Ecuador.

Pero el Opus Dei no solo tiene pedagogos e historiadores: también tiene médicos. Es el caso de otro científico citado en el documento de Hernández, el profesor Jokin de Irala, cuya hoja de vida aparece colgada en la web oficial de la Universidad de Navarra. Este médico, padre de familia de cinco hijos, quien ha escrito libros para "comprender la homosexualidad" y ha sido subdecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra -cargo al que no le habría sido posible acceder sin compartir la naturaleza confesional de ese centro de estudios- es uno de los científicos citados por Hernández. 

De esta fuente provienen estas contundentes parrafadas, con las que el nuevo Plan pretende desbaratar lo que considera una simple ideología, como sería la del género: “la naturaleza es «tozuda» en contra de lo que algunos pretenden, cuando consideran que no existe absolutamente ninguna diferencia entre mujeres y varones. Más bien al contrario, mujeres y varones somos diferentes en todaslas células de nuestros organismos. Al negar la existencia de los presupuestos cerebrales de la personalidad y de las tendencias del comportamiento que muestra la biología humana,se está combatiendo la propia naturaleza de la persona varón o de la persona mujer. La libertad humana, en cambio, consiste en construirnos desde estos presupuestos que no podemos negar y no en luchar contra los mismos. Desde estas diferencias, mujeres y varones se enriquecen mutuamente sabiendo que tienen una misma dignidad como seres humanos”.

Como para que a nadie le quede duda de la filiación de las fuentes del Plan de Mónica Hernández, el propio documento incluye una cita a una publicación de la Universidad de Navarra, nuevamente, a cargo del doctor Irala, en donde se "desbaratan falsas razones médicas" y se arremete contra el "sexo seguro".

Un médico vinculado al Opus Dei en Colombia dijo que, a pesar de que los "respeta", piensa que los homosexuales están enfermos.

Sobre la solvencia científica de los médicos vinculados a las universidades del Opus Dei, -que denominan "bioética" a sus estudios, en general sin mayor reconocimiento del resto de la comunidad científica o de las organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud- basta recordar el reciente rechazo que produjeron en Colombia las afirmaciones de un médico de la Facultad de Medicina de Universidad de La Sabana, según informó el periódico El Espectador: "En el documento de cuatro páginas, conocido por El Espectador, el doctor Pablo Arango, profesor asociado del Departamento de Bioética de la Facultad de Medicina de esta universidad, sostuvo que “las personas homosexuales y lesbianas merecen nuestro respeto como personas, pero hay que señalar que su comportamiento se aparta del común, lo que constituye de alguna manera una enfermedad”. Señaló, además, que estas “presentan una salud más deteriorada con mayor tasa de enfermedades mentales, más frecuencia de VIH sida y de otras enfermedades de transmisión sexual, con un índice de suicidio mayor (…) Estas parejas del mismo sexo son mucho más inestables, están afectados de diferentes situaciones emocionales y físicas y cometen más abusos sexuales".

El mismo parecer "médico" señala que no discrimina a los gais y lesbianas con la siguiente explicación: “al señalar a alguien como enfermo, con riesgos de fracasar en su vida afectiva, de consumo de sustancias sicoactivas o con mayor tendencia al suicidio, no lo estamos discriminando sino señalando una situación. Cuando un médico le dice a un paciente que sufre de artritis reumatoide, patología que afecta a un porcentaje bajo de la población, no lo está discriminando, lo está señalando como una persona propensa a sufrir dolores articulares, deformidades osteo musculares, pero no la discrimina y sí le ofrece su ayuda”.

La "científica" afirmación de este médico opusdeísta fue duramente rechazada en el país vecino.

Como es habitual en la retórica del Opus Dei a nivel mundial, nunca o casi nunca hace menciones religiosas explícitas. Por el contrario, echa mano de eufemismos que pretender adaptar los conceptos y posturas religiosas al mundo secular, la cual es una de sus estrategias más claramente reconocidas, propugnadas por José María Escrivá de Balaguer, el fundador del Opus Dei a quien la Iglesia Católica, durante el pontificado de Juan Pablo II, declaró santo.

2.- Las cifras sirven para justificar cualquier cosa

Aunque hace énfasis en la retórica seudo secular del Opus Dei para fundamentarse, el Plan de Mónica Hernández, que cuenta con el apoyo político del presidente Rafael Correa, se fundamenta en algunas estadísticas para sostener su particular visión del mundo y la sociedad. Así, por ejemplo, se cita que el 19% de los nacidos vivos en el Ecuador fueron hijos de madres adolescentes en el 2012, y se menciona las leves variaciones que esa tendencia tuvo en el año 2013. Pero de las cifras oficiales, el documento pasa a citar, nuevamente, publicaciones sesgadas por la moral católica, entre ellas, una que asegura que la masturbación es consecuencia de abusos sexuales.

Se cita que el 19% de los nacidos vivos en el Ecuador fueron hijos de madres adolescentes en el 2012, y la tendencia se mantuvo en el año 2013. Pero su objetivo es apenas estabillizar la tendencia no reducirla.

La fanesca de cifras sirve al flamante programa para concluir lo siguiente: "Si analizamos cuidadosamente todo lo descrito con anterioridad, nos podemos dar cuenta que muchos de los comportamientos de riesgo que sostienen los adolescentes nacen de una falta de diálogo intrafamiliar, violencia sexual, carencia de una educación de la afectividad y la sexualidad con enfoque de familia, falta de valores, baja autoestima, bajo auto concepto positivo y realista, poco o nulo desarrollo del carácter, influencia de la presión del grupo de pares, excesivo tiempo solos en casa por la ausencia de la madre cuando esta trabaja, o por la ausencia temporal o definitiva del padre y/o de padre y madre, falta de motivación y de opciones en el medio hacia actividades deportivas, culturales, de servicio, influencia de redes sociales e internet sin filtros y sin capacitación para gestionarla, entre otros".

3.- El giro es ideológico

Si la antigua Enipla "pecaba" de feminismo radical y de propalar la defensa de la identidad de género a los cuatro vientos, metiendo en el mismo saco, como es frecuente en nuestro país, a la diversidad sexual, el nuevo programa, que se alimenta de las teorías médicas, sicológicas y pedagógicas del Opus Dei español proclama la llegada de una nueva ideología a la educación sexual pública. Al menos, esto se desprende de estos párrafos: "Se toma como línea base la ausencia de un programa de educación de la afectividad y la sexualidad con enfoque de familia, junto con lo que fue el proyecto ENIPLA al 2014, considerando que la información impartida por el mismo, desde los diferentes ministerios, tuvo –según varios análisis puntuales- un enfoque ideologizado y biologizado, que no tomaba en cuenta la integralidad de la persona sino más bien se limitaba a la genitalidad, exponiendo información incompleta sobre anticonceptivos y preservativos, dejando de lado a la familia y la formación de valores que forjen el carácter de la persona para su desarrollo. Razón por la cual el Presidente de la República, Rafael Correa, sustentado también en algunos de los resultados del mismo Programa, decide pasar la rectoría de ENIPLA a la Presidencia de la República con el objetivo de dar un giro al mismo, en el que se hable de valores, responsabilidad y de familia". Más claro imposible. 

4.- Es más que un programa, es un ministerio de la moral a nivel nacional

Pero si la Enipla fue un programa más bien modesto, el Plan correísta de educación sexual tiene el presupuesto y las ambiciones de un verdadero ministerio de la moral y las buenas costumbres a escala nacional. En efecto, en el documento del Plan se establece que la "población de referencia" del programa es el total de la población del país, que supera los 15 millones de personas, y el impacto real que espera tener el Plan, hasta el 2017, alcanza a casi cinco millones de personas, es decir, un tercio de la población del país, en donde toman en cuenta jóvenes de hasta 29 años de edad y por lo menos "420 mil familias".

Entre los indicadores de resultado de esta cruzada están aspectos como que el 30% de los adolescentes no tengan relaciones sexuales, que el embarazo adolescente se estabilice en el 20% (es decir, que no aumente, pero tampoco disminuya significativamente, lo que evidencia que el supuesto afán de reducir el embarazo adolescente es solo un pretexto), que el 70% de las familias "considere útiles" las doctrinas impartidas, todo ello con un generoso presupuesto que supera los 30 millones de dólares, es decir, diez veces lo que le costaba al país la Enipla. De los más de 30 millones, por lo menos diez se gastarán en montar la infraestructura del proyecto, con contratos de personal, oficinas, mobiliario, viáticos...

El Plan, con un presupuesto de 32 millones piensa llegar a todos los cantones del país y lograr el control total del sistema educativo público. 

Las teorías médicas y pedagógicas inspiradas en los científicos del Opus Dei, -llamadas eufemísticamente "con enfoque de familia"- además, serán implementadas por medio del sistema de educación pública, con la firma de un convenio con el Ministerio de Educación que permitirá el control del sistema educativo del Estado en temas de moral sexual por parte del Plan. 

El programa incluye también una completa "campaña comunicacional" por medio de los instrumentos de propaganda del Estado, con cuñas en televisión, radio, volantes y presencia en la internet y la realización de 8400 talleres de 8 horas de duración a no menos de 420 mil familias en todo el país, por medio de la creación de comités zonales y observatorios de familias para lo que se piensa contar con la participación de todos los municipios y juntas parroquiales del país. ¿Es el inicio de una policía moral?

Desde el feminismo, ha habido duras críticas al Plan para el Fortalecimiento de la Familia, en especial, de algunas de las columnistas de este portal, como Natalia Sierra y Cristina Burneo, mientras que Rocío Rosero, en una entrevista con PLAN V, había denunciado la presión de la Iglesia Católica para imponer esta agenda conservadora. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GALERÍA
Las cuatro cosas que debe saber sobre el "ministerio de la moral"
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Los millonarios subsidios en diésel y electricidad que benefician a la mina Mirador de Ecuacorriente
Manuel Novik
Debate 2023: los mensajes políticos de Luisa González y Daniel Noboa
Fermín Vaca Santacruz
La derrota del anticorreísmo
Julian Estrella López
Lenin Moreno reapareció para augurar la derrota de Luisa González (y aprovechó para ensalzarse)
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Caso Carlos Pólit: EEUU revela un nuevo involucrado y toca la presidencia de Rafael Correa
Redacción Plan V
Las (nuevas) dimensiones del debate presidencial
Luis Verdesoto Custode
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V
Las encuestas evidencian una ventaja de Daniel Noboa previo al debate
Fermín Vaca Santacruz