
Periodista de investigación, dirigió la redacción de la revista Vistazo en Quito.

Fotos: Presidencia de la República
Los hermanos Fernando y Vinicio Alvarado Espinel son considerados los estrategas políticos y comunicacionales del Gobierno y cuentan con el total apoyo del presidente Rafael Correa.
Otras entregas de esta serie: Los Intocables1 y Los Intocables3
VINICIO ALVARADO ESPINEL, Quevedeño
Comenzó como Secretario Nacional de la Administración Pública, ha pasado encargado de la Secretaría Nacional de Comunicación (en dos ocasiones) y del Ministerio de Turismo. Luego fue ministro titular de Turismo y volvió a la Secretaría Nacional de la Administración Pública.VI
FERNANDO ALVARADO ESPINEL.
Quevedeño, hermano de Vinicio Alvarado
Fotos: Presidencia de la República
Publicista en sus inicios, Vinicio Alvarado dirige la Secretaria Nacional de la Administración tras un breve paso por el Ministerio de Turismo.
Fernando Alvarado es considerado el zar de la propaganda correísta, pues controla directamente los medios oficiales.
Es secretario nacional de Comunicación desde el 6 de julio del 2009.
Todo en familia
Al hablar de Vinicio Alvarado Espinel hay que hablar de la familia Alvarado.
20 enero 2013. El portal Bananaleaks publicó su artículo titulado: ‘Dos hermanos que son ministros ecuatorianos y sus padres se doctoraron simultáneamente, con la misma tesis, en universidad que no expide ese tipo de títulos’. (Un vocero de esa entidad dijo a BananaLeaks que el máximo nivel académico que históricamente ha conferido es la maestría.) Se refería a Vinicio y Fernando Alvarado, y sus padres.
Fernando Alvarado, el secretario nacional de Comunicación, puso en duda algunas afirmaciones de BananaLeaks, pero admitió la graduación conjunta al decir: “¿Es malo que padres e hijos estudien juntos y se gradúen juntos? Por el contrario, es una experiencia maravillosa”.
Fernando Alvarado admite que hizo tesis con padres y hermano
Contratos de publicidad
21 de julio del 2009. Diario Hoy publicaba: “Roldán Vinicio Alvarado Espinel fue reelegido por los accionistas de la agencia de publicidad Creacional S.A. como su presidente, el 6 de diciembre de 2006. Su nombramiento fue inscrito en el Registro Mercantil el 14 de ese mismo diciembre y un mes después, el 15 de enero del 2007, asumió las funciones de secretario general de la Administración Pública en el gobierno de Rafael Correa. Según los registros en la Internet de la Superintendencia de Compañías, Alvarado no ha sido relevado de su cargo.
Desde entonces, 2007, la agencia Creacional ha mejorado ostensiblemente sus estados financieros. La referencia son sus pagos anuales de Impuesto a la Renta”.
Años 2003, 2004, la agencia Creacional de Vinicio Alvarado Espinel registró USD 0 como pago de su Impuesto a la Renta.
En 2005, fue de USD 13.216.
En 2006, no existe la declaración de Creacional.
En 2007, el pago del Impuesto a la Renta subió a USD 34.236.
El 2008 se dio un boom: USD 163.177, lo que representa un crecimiento de 1 000%.
La agencia Percrea, cuyo representante es Carlos Alvarado Espinel, hermano de Vinicio, el entonces secretario de la Administración, también mejoró su renta en este gobierno.
Durante tres años: 2002, 2003, 2004, generó 0 tributos al Estado.
Pero en 2006 pagó USD 7.894
En 2008 tributó USD 43.585.
Agencias de los Alvarado suben como 'la espuma'
(Agencias de los Alvarado suben como 'la espuma', 21 julio 2009)
20 de octubre 2009. La revista Vanguardia denunció cómo la publicidad del gobierno ha sido captada por los hermanos Alvarado, con empresas legales y otras administradas por exempleados. Es el caso de la empresa de publicidad Uma. “El Diablo Uma está al reverso de la credencial de Laura Guerrero, la gerente general…
Uma absorbió discretamente la creación de publicidades, cambió de imagen y logos en ministerios e instituciones, hizo impresión de isotipos de miles de hojas, carpetas, tarjetas… También propagandas como Patria, Bandera, Socio Ahorro, pagos de impuestos en el SRI o campañas publicitarias para promocionar, por ejemplo, la Constitución.
Dos años exitosos para los negocios. Pero Uma, en el ámbito societario, no existe.
Si se suman los impuestos, Creacional y Percrea pagaron al SRI USD 240 058,56 dólares en el 2008: el mejor año en su historia. ¿Cuánto representa esto en monto de negocios?
La que factura es Ilednym S.A., una firma guayaquileña cuyo objeto social es “la compra, venta, administración, corretaje, alquiler, permuta y agenciamiento de bienes inmuebles”. Es lo que figura en el Registro de Sociedades de la Superintendencia de Compañías, cuyo número de expediente es 126474. Laura Guerrero también es allí la gerente general. Ella es una publicista cercana a Vinicio Alvarado, pues trabajó en Percrea, hasta el 2007, una de las prósperas empresas de los hermanos Alvarado. En efecto, Vinicio Alvarado y Carlos Alvarado figuran como socios accionistas de esa compañía en un documento interno de la Superintendencia del 31 de marzo del 2008 (que tiene Vanguardia); es decir, 15 meses después de que Vinicio Alvarado entrara a la Secretaría General de la Administración”.
“Si se suman los impuestos, Creacional y Percrea pagaron al SRI USD 240 058,56 dólares en el 2008: el mejor año en su historia. ¿Cuánto representa esto en monto de negocios? Una cifra totalmente arbitraria, dada por una empresa publicitaria a Vanguardia, dice que USD 105.000 de pago de impuesto a la renta representa una facturación de unos 24 millones de dólares”.
http://es.scribd.com/doc/54293112/Revista-VANGUARDIA-211-Los-negocios-de-los-Alvarado-octubre-2009 (Los negocios de los Alvarado. Revista Vanguardia. 20 de octubre 2009)
29 de octubre 2009. ¿Cómo están las cuentas personales? Ante una denuncia de Jaime Solórzano Ycaza que trabajaba en Invermun, una empresa que operaba juegos de azar electrónicos, e hizo denuncias en contra de Vinicio Alvarado, la Contraloría realizó una ‘acción de control’ a los bienes del secretario de la Administración Pública (a esa fecha), Vinicio Alvarado, y al secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera. Los resultados constan en la nota ‘Así se cayó Invermun’ publicada en la revista Vanguardia en la edición del 6 de diciembre del 2010.
“En el caso de Fernando Alvarado se realizó una revisión desde el 6 de noviembre del 2007, cuando ingresó a la Presidencia, hasta el 21 de julio del 2009, cuando presentó la declaración de bienes actualizada. Él, según la Contraloría, recibió 95 073, 15 dólares de salarios y viáticos… acreditados en cuentas de dos bancos, una del Banco de Guayaquil y otra del Bolivariano… (además tiene) una en el Banco del Pacífico… En el período auditado recibió depósitos y transferencias por USD 876.409 . Lo que hace, según la Contraloría, una diferencia de USD 781.336 , descontando sus remuneraciones… (la diferencia en los ingresos fue porque) se detectaron depósitos de cobros de facturas de la Radio Sonido, pagos de préstamos que él otorgó, depósitos familiares…”.
“En el caso de Vinicio Alvarado la Contraloría revisó su patrimonio en el período comprendido entre el 10 de enero del 2007 y el 22 de septiembre del 2009… recibió por remuneraciones y viáticos USD 144.554 que fueron depositados en la cuenta corriente del Banco de Guayaquil… en las 13 hojas de la verificación preliminar se concluye que ha movido dinero en cuatro cuentas bancarias. No ofrece un total pero los depósitos suman USD 783.055.
En su caso, la Contraloría también verificó el origen de los depósitos. Y constan ingresos de la empresa (de publicidad) Creacional, de su esposa por su empleo en esa compañía y de familiares…”
“En los dos casos, los auditores de la Contraloría concluyen que no existen hallazgos importantes que ameriten la ejecución de un plan especial”.
http://es.scribd.com/doc/230314734/informe-invermun#scribd (Así se cayó el caso Invermun. Revista Vanguardia. 6-12 de diciembre 2010)
Son dos agencias que no corresponden a consorcios internacionales. Elegimos a Koenig and Partners, que lleva muchos años operando en el país, junto con Uma, formada por exempleados de Creacional.
10 abril 2014. Reaparece Uma. En la nota El “Hombre de Hierro” del gobierno, la revista Vistazo describió el proyecto de promoción turística de Ecuador realizado a nivel internacional por el entonces ministro de Turismo, Vinicio Alvarado, bajo el título: All you need is Ecuador. Una de las empresas publicitarias que trabajó en el plan es Uma. A propósito se entrevistó a Vinicio Alvarado. Estas son algunas de las preguntas:
En la campaña de turismo participan Uma en consorcio con Koenig and Partners.
Son dos agencias que no corresponden a consorcios internacionales. Respeto como el que más pero muchas (cita varias de las que participaron) son socias de agencias internacionales. Elegimos a Koenig and Partners, que lleva muchos años operando en el país, junto con Uma, formada por exempleados de Creacional. Ellos tienen casi ocho años, cuando inició el Gobierno, eran los creativos que trabajaron en la campaña inicial.
¿Qué vínculo tiene usted con Uma?
El que le acabo de decir, son excompañeros de trabajo.
Son personas que salieron del staff creativo de Creacional, que usted fundó.
No todos. William Franco fue uno de los más destacados creativos de la campaña, hoy creo que son seis o siete chicos que son dueños de la compañía.
Edición N° 1119 - Abril 10 / 2014. http://www.vistazo.com/impresa/pais/?id=6906
Juegos peligrosos
En octubre 2007, el presidente Rafael Correa amenazó con “triturar” las máquinas de azar ilegales en el país. ¿Por qué dijo esto? La revista Vistazo explicó: “La normativa nacional reconoce a los casinos, establecimientos que funcionan en hoteles cinco estrellas, que requieren una inversión mínima de cuatro millones de dólares y cumplen con estándares de calidad turística internacional. Además, las casas de juego (bingos mecánicos) y los hipódromos.
Al no haberse regulado la figura de las casas de máquinas tragamonedas en sitios distintos a los hoteles cinco estrellas, empezó un esquema de corrupción…
El diario Hoy publicó la nota ´El rey de las tragamonedas que conquistó el Ecuador´, en la que informó que Félix Rosenberg Guttman es conocido como "el rey de las tragamonedas" en el Perú… Ha extendido su negocio a Bolivia, Ecuador y Colombia, pero el sistema que aplica para abrir el paso a la operación de sus tragamonedas es el mismo, sin importar las fronteras. En Perú, por ejemplo -y al igual que en Ecuador- los recursos de amparo son su arma efectiva.
La revista Caretas, de Perú, denunció además, que los negocios de Rosenberg evaden el pago de los impuestos al juego…
En Ecuador, Rosenberg tiene la empresa de juegos de azar electrónicos Invermun. Según la revista Vistazo, “En Ecuador Invermun es investigada por presunto lavado de activos desde 2008. Tiene 84 salas de juego y más de 5.000 máquinas”.
La noche del operativo no se presentó el Intendente de Policía, quien se encontraba en una reunión política de Alianza PAIS (partido de gobierno). Durante el allanamiento, las autoridades incautaron un sobre cerrado con la leyenda: “Para el Intendente” y con 700 dólares en su interior.
Según el diario Hoy, el encargado del Servicio de Rentas Internas, Leonardo Orlando, presumía que esta empresa cometía evasión en el pago del impuesto a la renta y que no pagaba el ICE (Impuesto a los consumos especiales) gracias al amparo de un juez en Tosagua. "El fallo estableció que no está sujeto a este impuesto, debido a que no son juegos de azar, sino juegos de destreza. Es un absurdo".
La suerte de Invermun se agota
En su artículo ‘Relaciones azarosas’, la revista Vistazo narraba cómo el 15 de noviembre de 2008, en Machala, el fiscal de Misceláneos realizó un operativo sorpresa para clausurar las salas de máquinas y juegos de azar ilegalmente establecidas. Solo en esa ciudad operan seis establecimientos. Sin embargo, la noche del operativo no se presentó el Intendente de Policía, quien se encontraba en una reunión política de Alianza PAIS (partido de gobierno). Durante el allanamiento, las autoridades incautaron un sobre cerrado con la leyenda: “Para el Intendente” y con 700 dólares en su interior. El funcionario salió de su cargo tres días después del hallazgo, hoy es asesor de la Directora provincial del Ministerio de Inclusión Social y Económica, MIES, en El Oro, y es activo militante del oficialismo. Ante la prensa local, él negó cualquier vinculación con las casas de juego irregulares”.
Cuando el presidente Correa hiciera el anuncio de “triturar las máquinas”, Jaime Solórzano Ycaza trabajaba en Invermun. Sus amigos Víctor Lescano y Félix Rosemberg le dieron las funciones de asistente de Marketing, jefe de seguridad y transporte, coordinador de la sala de juegos Miami en Guayaquil y jefe de Marketing. Tres años después, el 6 de julio 2009 le despidieron y enfrentaba un juicio por ‘abuso de confianza’.
En diálogo con Vistazo, Solórzano explicó que dos semanas después de su despido envió un correo electrónico a Ricardo Patiño (ex compañero del colegio Cristóbal Colón), a Alexis Mera y a Fabricio Correa. En ese mensaje Solórzano habría advertido que Invermun “ilegalmente manipula con autoridades que reciben dinero”. Los dos primeros no contestaron, Fabricio Correa que en ese momento enfrentaba la denuncia de contratos millonarios con el Estado, sí contestó y apoyó la denuncia.
22 de septiembre 2009. Solórzano fue a la Notaría 38 de Guayaquil para hacer una denuncia de soborno de la empresa Invermun a los hermanos Alvarado Espinel (Vinicio, Fernando y Carlos), a su primo, el jefe político de Guayaquil, Luis Humberto Monge Espinel; al también asambleísta Juan Carlos Cassinelli, cuyo estudio jurídico asesoraba a Invermun, entre otros.
En una parte de su declaración difundida por diario Hoy, Solórzano dijo: "Yo, en persona, y en la oficina de Víctor Lescano, gerente de Invermun, entregué dinero a Vinicio Alvarado en un sobre manila. Le di $10 mil en billetes. Eso ocurrió una sola vez a él y otra vez al hermano Fernando". http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/sri-abrio-un-expediente-en-contra-de-la-empresa-invermun-462209.html (Hoy. 4 de marzo 2011)
Jaime Solórzano acusó a Fernando Alvarado de ser asesor de la empresa de casinos, pero no pudo probar sus afirmaciones y fue condenado por ellas.
Sobre Fernando Alvarado agregó algo que está anotado en Vistazo. “Habría sido el asesor de crisis de la firma de tragamonedas, en noviembre de 2007, un mes después de que el presidente Correa anunciara triturar a las máquinas de azar ilegales del país. Como prueba, Jaime Solórzano exhibe la copia de un correo electrónico, fechado en octubre de 2007, en el que se pide el pago de la factura a favor de Axis (la empresa de relaciones públicas de los Alvarado) por parte de la empresa Invermun.
Esa misma denuncia la hizo el 12 de octubre Fabricio Correa en los medios y en la Comisión de Participación de la Asamblea. Allí presentó dos declaraciones juramentadas que Solórzano le entregó sobre la presunta entrega de coimas. Pero Correa no midió que las acusaciones salpicarían a su hermana Pierina. http://www.elcomercio.com/noticias/peon-Fabricio-Correa-sacudio-tablero_0_140386061.html (24 octubre 2009).
Solórzano destapó el apoyo financiero a la campaña de la hermana del Presidente, Pierina Correa, a la Prefectura del Guayas. En entrevista con Vistazo, Víctor Lescano, gerente general de Invermun, la casa de juegos de azar, aseguró: “Yo sí reconozco (sobre la contribución a la campaña de Pierina) porque realmente en primer lugar no ha sido un aporte exuberante… no recuerdo el monto, creo que no llega a 700 u 800 dólares… no recuerdo si fueron camisetas o banners, una cosa así… lo que pasa es que yo antes de que ella esté en la campaña la conocí… personalmente ella y yo fuimos a muchos pueblos en la época de las inundaciones, yo llevé medicinas y a un médico y ella también ayudaba a toda esa gente mediante su Fundación Abriendo Caminos”. Y recalcó que únicamente se refería al aporte a la campaña de la hermana del Presidente, y no a otros funcionarios gubernamentales afines a Alianza PAIS…
Pero Solórzano dijo “que recibió órdenes superiores para concretar donaciones de camisetas, mochilas, tazas, vasos, afiches y abanicos para promocionar candidaturas del oficialismo. Solórzano nombra, además de Pierina Correa, a Daniel Avecillas, alcalde de Yaguachi; Julio César Quiñónez, intendente del Guayas; y Gastón Gagliardo candidato a asambleísta.
www.vistazo.com/ea/pais/imprimir.php?Vistazo.com&id=2926
(Relaciones azarosas. Vistazo. s/f)
Diario la Hora: ‘Quieren callar a Solórzano’
27 de septiembre 2010. La Fiscalía se anticipó, no para investigar la denuncia de Solórzano, sino para acusarlo por el delito de ofensas con amagos o injurias a ministros, diputados, magistrados, jueces o gobernadores.
Se abstuvo de acusar a Fabricio Correa, hermano del mandatario Rafael Correa, quien leyó ante la Comisión de lo Económico de la Asamblea la declaración juramentada suscrita por Solórzano. http://www.eluniverso.com/2010/09/28/1/1355/fiscal-acusa-solorzano-ofensas-funcionarios.html
Fabricio Correa arremetió en varias ocasiones contra los hermanos Alvarado, pero estos siguieron estando en la gracia presidencial.
15 de octubre 2009. Vinicio y Fernando Alvarado Espinel presentaron una denuncia ante el Fiscal de Pichincha en contra de Solórzano alegando haber sido víctimas de ‘injuria calumniosa’. Para defenderles estuvo el secretario jurídico de la presidencia de la República, Alexis Mera, quien enviaba sus escritos en papel con el logo de la misma Presidencia de la República. Según la denuncia de los hermanos Alvarado, la primera víctima de la injuria proferida por Solórzano es “El Estado ecuatoriano, pues (…) se ha buscado causar conmoción social e inestabilidad política a través de infundadas acusaciones en contra de funcionarios públicos”. A Mera se sumaron como patrocinadores otros seis abogados de la Secretaría Jurídica del Palacio de Carondelet.
http://www.ecuavisa.com/index.php?option=com_content&id=15864&Itemid=96
http://es.scribd.com/doc/230314734/informe-invermun#scribd (Así se cayó el caso Invermun. Revista Vanguardia. 6-12 de diciembre 2010)
28 de septiembre 2010. La Fiscalía coincidió con los demandantes Fernando y Vinicio Alvarado, secretario de Comunicación y de la Administración Pública respectivamente, así como con el asambleísta de Alianza PAIS, Juan Carlos Cassinelli, y este día acusó a Jaime Solórzano del ‘delito de injurias y ofensas’. Pero la Fiscalía se abstuvo de acusar a Fabricio Correa, el lector de la denuncia de Solórzano.
28 agosto 2012. Solórzano fue sentenciado a tres meses de prisión por el delito de ofensas a funcionarios públicos”.
http://www.elmercurio.com.ec/253160-caso-invermun-fabricio-correa-no-fue-imputado.html
http://www.eluniverso.com/2012/09/03/1/1355/fabricio-hace-publicas-nuevas-denuncias.html
Otro de la familia en negocios
Diario El Universo estaba investigando al chofer de José Alvarado, hijo del secretario nacional de comunicación, Fernando Alvarado, quien aparecía como socio fundador de la empresa Vialmesa que tiene el "monopolio" del transporte de la urea que el gobierno distribuye en el país. Por ética y para precisar datos, el diario envió a José Alvarado un correo electrónico solicitándole una entrevista. El 20 de mayo 2012 respondió al correo: "Estoy copiando este correo a mi padre, porque estoy seguro que ustedes (diario El Universo) tratarán de generar suspicacias, intenciones claramente detectables en sus preguntas".
El Universo difundió esta “intimidación” y una serie de artículos sobre el tema en los cuales narra:
Camilo Jalca Villegas, un manabita de 44 años, vive en la Cooperativa Unidad Nacional, de la populosa ciudadela La Florida, al noroeste de Guayaquil. Su casa es de tres pisos, pero modesta. Tiene los bloques a la vista y las ventanas solo con rejas.
Jalca es chofer de José Alvarado Echeverría, de 24 años de edad, hijo de Fernando Alvarado, el secretario nacional de comunicación. Resulta incomprensible que viva tan modestamente siendo un empresario que hace negocios millonarios. Según El Universo, Jalca es uno de los tres socios fundadores de Vialmesa S.A., la empresa que ha acaparado todos los contratos de transporte de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) por un valor total de $ 3,3 millones, desde noviembre del 2010 hasta el 16 de mayo del 2012.
Según El Universo, Jalca es uno de los tres socios fundadores de Vialmesa S.A., la empresa que ha acaparado todos los contratos de transporte de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) por un valor total de $ 3,3 millones, desde noviembre del 2010 hasta el 16 de mayo del 2012.
De acuerdo con las declaraciones de impuesto a la renta, Jalca Villegas ha trabajado desde el año 2008 en la empresa Edecer S.A., que pertenece a José Francisco y Fernando Andrés Alvarado Echeverría, hijos de Fernando Alvarado y Betty Echeverría Morla, la madre. José Francisco es gerente y representante legal de esta empresa.
Creada en junio de 2008, Edecer se dedica a la publicidad, pero el 1 de diciembre del 2011 matriculó un tráiler Mack del 1988. La Superintendencia de Compañías la declaró en inactividad en febrero pasado.
Reportes de esa compañía al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social señalan que el sueldo mensual de Jalca Villegas fue de $ 278 en enero del 2009 y $ 352 en enero del 2011.
Jalca aparece como el accionista mayoritario en el acta de constitución de Vialmesa, fechada el 15 de marzo del 2010, con $ 272 en acciones. Le siguen Luis Villavicencio Segovia y Carlos Antonio Mendoza Fernández, con $ 264 cada uno. En total $ 800.
El 5 de abril de ese mismo año (2010), José Alvarado Echeverría abrió un RUC, cuya actividad es la de “transporte de carga por carretera”. Y cuatro días más tarde, el 9 de abril (2010), Vialmesa obtuvo su registro de constitución en la Superintendencia (de Compañías).
Jalca actuó como secretario de la junta de accionistas de Vialmesa que designó a Villavicencio como el gerente. En agosto del 2010 vendió sus acciones a Villavicencio. Para ese entonces, la empresa ya contaba con un tráiler Kenworth del 2011, valorado en $ 140.000.
Ahora, la compañía tiene un capital de $ 140.000. Y en un año ha acumulado 18 tráileres de primera mano. El valor de esta flota, según las matrículas, asciende a $ 1,9 millones.
El secretario de la Administración Pública, Vinicio Alvarado Espinel, hermano del secretario nacional de Comunicación, minimizó ayer el caso de Vialmesa. “No he visto ninguna denuncia, es un chisme mal planteado, un chisme feísimo”, dijo ayer, en Carondelet. “Los socios, los accionistas (de la empresa Vialmesa) ya han respondido...”, manifestó.
Mientras que en su cuenta de Twitter, Fernando Alvarado escribió: “Saludos, c/día sabemos q nos enfrentamos a perros, algunos rabiosos y sarnosos. Tanto papel para no firmar aunque sea 1denuncia n fiscalía!” (sic).
En la Fiscalía General del Estado indicaron que hasta la tarde de ayer no se abría ninguna indagación por este caso. El lunes pasado, el asambleísta Galo Lara planteó una denuncia por peculado.
Serie de El Universo:
http://www.eluniverso.com/2012/05/28/1/1355/vialmesa-monopoliza-transporte-estatal-urea-pais.html (Vialmesa monopoliza el transporte estatal de úrea en el país. 27 mayo 2012).
http://www.eluniverso.com/2012/05/28/1/1355/dio-contratos-directos-un-socio-vialmesa-2009.html. (La UNA dio contratos directos a un socio de Vialmesa en el 2009. 27 mayo 2012).
http://www.eluniverso.com/2012/05/29/1/1355/camilo-jalca-villegasa-esta-familia-alvarado-conozco-hace-unos-20-anos.html (Camilo Jalca Villegas: “A esta familia Alvarado la conozco hace unos 20 años”. 28 MAY 2012)
http://www.eluniverso.com/2012/05/29/1/1355/socios-fundadores-vialmesa.html (Socios fundadores de Vialmesa. 29 mayo 2012).
http://www.eluniverso.com/2012/05/29/1/1355/contratos-son-legales-dice-ex-gerente.html (Contratos son legales, dice ex gerente de UNA. 28 mayo 2012).
http://www.eluniverso.com/2012/05/29/1/1355/bnf-tomo-49-dias-respondio-pedido-acceso-informacion.html (BNF se tomó 49 días y no respondió a pedido de acceso a la información. 28 mayo 2012).
http://www.eluniverso.com/2012/05/28/1/1355/gerentes.html (Los gerentes de la UNA)
[RELA CIONA DAS]



NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



