

Durán es la tercera zona más violenta de la provincia de Guayas, según la Policía. Foto: PlanV
PlanV lanzó este miércoles, 15 de diciembre, el corto documental “Durán, tierra de sicarios”, una producción que explica por qué este cantón, el segundo más poblado de la provincia del Guayas, ha llegado a preocupantes niveles de violencia que han empujado a sus pobladores a establecer estrategias particulares para convivir con el crimen y las bandas de sicarios que han surgido en esta zona.
En promedio, cada cinco días una persona es asesinada en Durán. Este cantón del Guayas se ha convertido en la tercera zona con más muertes violentas de esa provincia. Entre enero y octubre pasado, registró 62 homicidios, un número solo superado por las 121 muertes que sucedieron en el Distrito Sur (Guasmo) y las 74 de Nueva Prosperina.
Durán es uno de los tres principales lugares de influencia aledaños al puerto marítimo de Guayaquil. Por allí pasa un brazo de mar que entra a la zona de cuarentena de los barcos que llegan y salen del puerto, es decir es un lugar de alta disputa para el control de las rutas del narcotráfico.
Pero, ¿esa es la única razón para que Durán sea ahora una tierra fecunda para el narcotráfico y el sicariato? PlanV habló con sus pobladores y fuentes reservadas para contestar esta pregunta. “En Durán habitan diversas mafias”, es la explicación corta que dieron los entrevistados. En este cantón, los aspectos más esenciales de la cotidianidad de sus habitantes están controlados por grupos que se iniciaron en el tráfico de tierras y que crearon sus propios brazos armados para mantener el negocio. Ese fue un escenario fértil para que el microtráfico y el narcotráfico se asentaran y ahora sean motivo de disputa entre grupos criminales.
En Durán, la pobreza y extrema pobreza resaltan inmediatamente en esos asentamientos irregulares. Las pequeñas casas de caña, parchadas con oxidadas láminas de zinc, se extienden sobre decenas de hectáreas que en su mayoría están desprovistas de los servicios más básicos.
Pero, ¿esa es la única razón para que Durán sea ahora una tierra fecunda para el narcotráfico y el sicariato? PlanV habló con sus pobladores y fuentes reservadas para contestar esta pregunta.
Sobre esas necesidades ha surgido un negocio que sus pobladores lo califican como indolente: el del agua. A pesar de que es la segunda urbe más poblada de Guayas, no tiene agua potable y más de la mitad de sus habitantes depende de la llegada de un tanquero. Una familia puede llegar a pagar hasta 54 dólares mensuales por agua, un costo que ni las familias más acomodadas del país lo pagan. “Nosotros recibimos violencia en todo sentido, hasta de un tanquero”, dijo Susana Yamuca, habitante de Una sola fuerza, una de las invasiones más grandes de Durán.
De ese contexto, las mafias se han aprovechado para captar a los más jóvenes. Por eso, Durán no solo ha sido noticia por esos crímenes sino por quienes lo cometen. Es la tierra de los Chonekillers, una banda de sicarios que ha sido protagonista de una ola de violencia tanto en las calles como en las cárceles. Se inició como el brazo armado de Los Choneros. Sus líderes son los hermanos Antonio Benjamín (alias Ben 10) y Terry Israel Camacho Pacheco (alias ‘el trompudo Israel), quienes se iniciaron muy jóvenes en el crimen. Ben 10 solo tiene 32 años y su hermano mayor, 37.
Tras el asesinato de Jorge Luis Zambrano, alias JL, Los Choneros -la banda más temida y peligrosa del Ecuador- se dividió en subgrupos que desconocieron el mando de alias Fito y alias JR, los segundos a bordo de esa organización delictiva. Los Chonekillers es una de esas facciones que en alianza a otros grupos buscan su propio espacio en los negocios ilícitos. En el corto documental se explica por qué este grupo ahora es una de las principales preocupaciones de la Policía.
En este especial también se cuenta la historia de ‘Los Fantasmas’, que se presentó en redes sociales como un grupo de ‘limpieza’ de las bandas delictivas de la provincia. Según la Policía, esta agrupación nació también en Durán.
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]



[MÁS LEÍ DAS]


