Una pequeña empresa de Florida, en EEUU, contrató una firma de relaciones públicas por $250.000 para que medios de ese país y de Gran Bretaña difundieran información a favor de Guillermo Lasso durante su juicio político. Pero esa compañía está dirigida por un ex alto ejecutivo del Banco Guayaquil.
En una provincia con una baja tasa de cobertura de jueces y fiscales, hasta un 51% de los procesados por narcotráfico son declarados inocentes. La provincia cuenta con 47 unidades judiciales.
En la justicia del Guayas se concentran los principales conflictos, omisiones y crisis de la Función Judicial.
Una investigación en la que participó la DEA terminó con la detención de dos personas que trataron de vender heroína en Miami en 2017. Su proveedor fue un ecuatoriano y su seguimiento dio origen al caso el León de Troya sobre la mafia albanesa.
El albanés Dritan Gjika es uno de los principales socios de Rubén Cherres, centro de una serie de filtraciones que llegan al entorno del presidente Guillermo Lasso. Gjika tiene una exportadora que se relaciona con una importadora albanesa acusada de narcotráfico.
Rubén Cherres es uno de los principales implicados en una serie de filtración de audios que involucra al círculo más cercano del presidente Guillermo Lasso. Este es un perfil del empresario guayaquileño, socio de un albanés, cuyo pago máximo de impuestos ha sido de $142.
Las investigaciones en EEUU sobre lavado y sobornos a exfuncionarios ecuatorianos dejan una cuenta millonaria. Los dineros ilícitos pasaron por una decena de países e involucran a 28 personas.
Los beneficiarios finales del fallido proyecto de la Refinería del Pacífico fueron algunas grandes corporaciones internacionales y varias empresas locales que cobraron cientos de millones.
Kawsak Sacha es diversa en fauna y flora, pero olvidada por el Estado ecuatoriano. Hay deforestación, cacería de animales, dragas en busca de oro, y falta de todo.
En la amazonía ecuatoriana, tras dos años y medio del derrame de 15.800 barriles de petróleo, manchas y contaminación persisten en comunidades de los ríos Napo y Coca.
Páginas
[MÁS LEÍ DAS]


