Back to top
20 de Julio del 2015
Investigación
Lectura: 8 minutos
20 de Julio del 2015
Redacción Plan V
Los Glas y un condominio levantado sobre la polémica

Render: Conjunto Habitacional "Terrazas del Paraíso"

Por lo menos seis lujosos edificios como este, de seis pisos, con un departamento por piso de 137 metros cuadrados y un gran dúplex, con tres dormitorios, se levantarán en la zona. 

 

Foto: Presidencia de la República

Un hermano y una prima hermana del vicepresidente de la República, Jorge Glas, son los promotores de un proyecto inmobiliario que se está construyendo cerca de una zona protegida de Guayaquil.

 

Un exclusivo proyecto inmobiliario cercano a una zona protegida de Guayaquil provoca polémica, pues los promotores de la obra son un hermano y una prima del vicepresidente de la República, Jorge Glas. La Secretaría de Gestión de Riesgos emitió un informe negativo, que fue impugnado por los constructores. Seis torres se levantarán en el lugar.

En el norte de Guayaquil, cerca de centros comerciales como el Albán Borja, de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y del colegio 28 de Mayo, se levanta un pequeño cerro.  

Es, como todos los cerros de la sabana en donde se encuentra la ciudad portuaria, una pequeña elevación rocosa que se destaca en medio de la planicie junto a los ríos que acogen a la capital del Guayas. Pero en las faldas de ese pequeño cerro, conocido como el Cerro Paraíso, se ha desatado una polémica. 

La parte alta del Cerro está constituida en bosque protector, con una superficie de 29 910 hectáreas, en donde habitarían por lo menos 400 especies de aves y 150 especies de mamíferos.

La parte alta del Cerro está constituida en bosque protector, con una superficie de 29 910 hectáreas, en donde habitarían por lo menos 400 especies de aves y 150 especies de mamíferos.

Justo en los linderos de este bosque protector, en la parte alta de la ciudadela El Paraíso, que colinda también con otra conocida ciudadela del norte de Guayaquil, como es Miraflores, una compañía conformada por un hermano menor del vicepresidente de la República, y una prima suya, construye varias torres de exclusivos apartamentos, a pesar de las protestas de los vecinos, de grupos ecologistas y de un informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos, que determinó que el lugar podría ser peligroso para una obra de ese tipo, debido a la pendiente.

Se trata del conjunto Terrazas del Paraíso. Su dirección exacta: Manzana C, lote 66, en las Toronjas y calle El Bosque. Es un exclusivo conjunto de por lo menos seis torres, con seis pisos, con un departamento por piso, rematadas con un dúplex con tres dormitorios, sala comedor, terrazas y balcones. Está previsto levantar en el sitio 30 unidades de vivienda, entre bloques de departamentos y casas. 

En páginas inmobiliarias, es posible encontrar una descripción de los edificios, que precisa que se trata de "departamentos de tres dormitorios amplios con vista panorámica hacia la ciudad, integrado en la naturaleza, junto al bosque protector Cerro Paraíso, en un conjunto privado con cerramiento perimetral, control físico de acceso y salida, con seguridad privada, acceso a club, circuito cerrado de tv, instalaciones subterráneas, gas por tuberías, acabados modernos, ubicados estratégicamente en la ciudad".

En las mismas páginas se precisan el resto de servicios de las torres: zona para niños, jacuzzi, piscina, vista al jardin, walking closets, alarma, video de seguridad, guardia, bodega, estudio, sala de estar, baño y cuarto de servicio, cuatro baños, dos garajes, entre otros acabados de lujo. Cada departamento se vende con 400 metros, de los que 137 son de construcción, por no menos de USD 153 mil. 

Ejenodal, la empresa del hermano vicepresidente

Heriberto Antonio Glas Espinel, nacido en Guayaquil en octubre de 1971, es hijo, según informa la base de datos del Registro Civil, de Norma Mercedes Espinel y de Jorge Heriberto Glas Viejó, los padres del vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel.

Heriberto Glas Espinel pasa por un aumento progresivo de sus ingresos. Mientras en 2008 declaró USD 14.795,84, en 2014 pagó por concepto de renta USD 100.511,77.

Glas Viejó se hizo conocido a nivel nacional e internacional tras ser procesado y condenado por la violación de una menor de edad, de la que abusó siendo director de un centro educativo a la que asistía la joven. Aunque huyó a Paraguay para evadir a la justicia, fue extraditado al Ecuador, y cumple su condena en condiciones especiales. 

Desde 2008, y a juzgar por su declaraciones de impuesto a la renta que se encuentran en la web del Servicio de Rentas Internas, Heriberto Glas Espinel pasa por un aumento progresivo de sus ingresos. Mientras en 2008 declaró USD 14.795,84, en 2014 pagó por concepto de renta USD 100.511,77.

Por su parte, Clara Catalina Glas Cevallos, según los datos del Registro Civil, nacida en Guayaquil en diciembre de 1969, es hija de Miguel Ernesto Glas Viejó y Lilian María Cevallos Cabrera, por lo que es prima hermana de Heriberto Glas Espinel y del vicepresidente Jorge Glas. Clara y Heriberto Glas son accionistas de Ejenodal, una empresa constituida en Guayaquil, con RUC ​​0992708646001, cuya razón social es la construcción. Antes de ser propietaria de Ejenodal, Clara Glas Cevallos fue accionista de Taremsi, otra empresa inmobiliaria actualmente en liquidación, en la que fue socia de Marcos Heriberto Landívar Vélez, quien es el tercer socio de la empresa Ejenodal. 

Un grupo de moradores exige la defensa del ecosistema del bosque del cerro.
 

Un informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos determinó que el sitio no es adecuado para un proyecto residencial.
 

La ficha técnica del proyecto que se pretende construir en la zona.

 

La empresa constructora es de propiedad de familiares del vicepresidente Jorge Glas Espinel

Glas Cevallos, siempre según los datos públicos del SRI, es una persona acomodada, pues en 2011 pagó USD 7.686,82 por concepto de impuesto a la renta, mientras que en 2014 llegó a declarar USD 5.012,77. 

Pero la empresa, que ha declarado cero dólares de impuesto a la renta desde 2011, es la propietaria del polémico proyecto levantado en la falda del cerro Paraíso de Guayaquil, que, a pesar de estar en una propiedad privada fuera del límite del bosque protector, podría tener un impacto ecológico significativo. 

Esta es, al menos, la percepción de colectivos ecologistas como Cerros Vivos, y  Árboles Sin Fronteras en Ecuador, quienes iniciaron una campaña, en 2013, en contra de la construcción del edificio de la empresa familiar de los Glas en la zona, alegando que se trata de un espacio verde de Guayaquil. 

En efecto, Cerros Vivos pidió a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos que realice una inspección en el área. La Secretaría emitió un informe que estableció que la obra podría significar “una amenaza media a alta por movimientos de masa y la posible desestabilización de la base del talud del cerro pone en riesgo al entorno de la Cdla. El Paraíso”. Dicha ciudadela, como se ha mencionado, queda en las faldas del cerro.

Pero a pesar de las protestas de los moradores, Ejenodal logró la autorización para construir el edificio, que ya se encuentra totalmente vendido. 

El Municipio de Guayaquil emitió, sin embargo, el respectivo permiso, pues la constructura presentó un informe ambiental que rechazaba los argumentos de la Secretaría de Gestión de Riesgos. Quien suscribió dicho informe fue Clara Catalina Glas Cevallos, quien en 2011, años antes de que se inicien las obras del edificio Terrazas del Paraíso, había sido consultora del Municipio porteño, pues fue contratada por la Municipalidad para realizar un estudio de impacto ambiental de desechos sólidos en la zona de Posorja y Gómez Rendón, por el que recibió USD 35.914,66.

Ejenodal entregó parte del lote de su proyecto como parque público, y transplantó algunos de los antiguos árboles de las faldas del Cerro hacia otros sitios.

Este portal intentó obtener la versión de la empresa constructora y sus representantes, por medio de correos electrónicos enviados a sus direcciones publicitadas en su página de Facebook ejenodal@gmail.com y ejenodal@hotmail.com pero no obtuvo respuesta. 

Con información de Platomundo

GALERÍA
Los Glas y un condominio levantado sobre la polémica
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ecuador se consolida como el primer país exportador de droga hacia Europa
Redacción Plan V
Luz verde del CAL al juicio político: ¿de qué se acusa al presidente Lasso?
Redacción Plan V
Amedrentan al periodista Lenin Artieda con un explosivo
Redacción Plan V
Por ustedes también vendrán
Julian Estrella López

[MÁS LEÍ DAS]

¿Cuánto costó el rescate de María de los Ángeles?
Juan Cuvi
Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
La red de lavado de Leandro Norero usó identidades falsas, menores y adultos mayores
Redacción Plan V
Intag, la minería en un paraíso que mantiene en vilo a sus comunidades
Redacción Plan V