
Los operativos contra la minería ilegal han sido poco contudentes en Napo

En el cantón Arosemena Tola la maquinaria pesada de los mineros es evidente
La sociedad napense ha gritado hasta el cansancio, como en un estadio vacío, pero literalmente nadie los escuchó. Por eso, le hemos seguido la pista de algunas autoridades de la provincia del Napo, a esas que prefirieron el silencio, que nunca hicieron lo suficiente para salvar la Amazonía o conspiraron contra ella.
Video: Napo Ama La Vida
Wilfrido Villagomez y Varela, una alianza dorada
En el buen romance del reparto en la Asamblea Nacional, al asambleísta Washington Varela le dieron el manejo de algunas instituciones en Napo (al menos la dependencia de Salud, Ambiente y el MTOP) y hasta llegó a nombrar gobernador de la provincia. Varela sentó en la silla de la Gobernación en Tena a Wilfrido Villagomez, dio su aval, pero el asambleísta lo ha negado en reiteradas ocasiones en medios de comunicación locales.
El asambleísta Washington Varela (centro) en un evento en Tena
Pese a que el legislador se ha desmarcado de la designación del gobernador, hay ciertos detalles que los unen.
Villagomez ha sido arrendatario de la casa de la suegra de Washington Varela, Esperanza Yépez de Lascano. La línea telefónica de la esposa del gobernador, Patricia Galán Sánchez, aparece registrada en esta casa de color vino que curiosamente está en una calle llamada Yutzupino, en Tena.
Esta casa es arrendada por el gobernador Wilfrido Villagómez a la suegra del asambleísta Varela
La casa tiene un línea a nombre de la esposa del gobernador
El asambleísta Washington Varela, después de haber impedido que la Comisión de Fiscalización de la Asamblea contribuya con la Comisión de Biodiversidad en la investigación sobre la minería ilegal en Napo, desmintió desesperadamente una noticia de Ecuavisa sobre que el número de máquinas decomisadas ya llegó a 100. El asambleísta rompió en indignación y tildó al medio de comunicación como “irresponsable”. Pero el ministerio de Gobierno ya confirmó que hasta el 23 de febrero del 2022 había 124 retroexcavadoras retenidas. ¿Qué lapsus se le cruzó a Varela?
Lo que no se puede permitir es el intento desesperado del asambleísta de Napo, Washington Varela, por desmentir la información que revelamos el día de la intervención militar y policial en Yutzupino. Ya van 124 máquinas decomisadas. Y ahora? pic.twitter.com/4HBJzrcB92
— Paul Romero (@mromerorivera) February 24, 2022
Wilfrido Villagómez, gobernador del Napo
De su lado, Wilfrido Villagómez, gobernador del Napo, ha sido acusado por colectivos ciudadanos de la provincia de tener maquinaria operando ilegalmente en Yutzupino, pero el gobernador lo ha negado hasta el cansancio. Pero no solo la sociedad civil tiene sus sospechas, el agente fiscal Diego Segovia, en una comunicación de diciembre del 2021, advierte al fiscal Alejandro Arias que “existe un fuerte rumor en la población local que esta actividad minera presumiblemente se estaría desarrollando bajo autorización de la referida autoridad” (el gobernador Wilfrido Villagomez). También lo confirmó la fuente de Yutzupino que relató las muertes durante la extracción de oro en el sector.
Fiscales del Napo recogieron rumores sobre el gobernador de la provincia Ver PDF
El gobernador ha dado hasta ruedas de prensa, como la del 20 de diciembre del 2021, donde anuncia acciones contundentes contra la minería. Junto a él estuvieron varios de los responsables del festín minero como Wilson Andi, entonces presidente de Yutzupino. El 9 de febrero del 2022, colectivos sociales solicitaron al fiscal provincial se investigue a Wilson Andi, pues él se habría convertido en el puente para el ingreso de la maquinaria.
Denuncia penal contra el dirigente Wilson Andi. Ver PDF
Así como el fiscal del Napo, Alejandro Arias, montaba sus operativos tibios, el gobernador armaba su propio performance “para combatir la minería ilegal”, pero ocurría exactamente lo contrario. Previo a la intervención militar del 13 de febrero del 2022, en el operativo Manatí, no se registra ningún golpe contundente ni desalojo de mineros ilegales, ni incautación de maquinaria, ni señalamientos directos a los presuntos responsables. Cada expresión pública de la autoridad terminó siendo un montaje, se sostiene en Tena.
Video: Napo Ama La Vida
Como si fuera poco, fue el mismo gobernador, un poco suelto de lengua, el que anticipó de manera pública el 10 de febrero del 2022 en la radio Arco Iris del Tena, que se venía un gran operativo en contra de la minería ilegal en Napo (el propio operativo (Manatí).
No es que quiera anticipar que vamos a hacer un gran operativo en Puerto Napo, pero, por si acaso, guarden la maquinaria. Es nada más y nada menos que el gobernador. @LassoGuillermo pic.twitter.com/bhKqn37P1P
— Fernando Villavicencio Valencia (@VillaFernando_) February 14, 2022
Debido a esta fuga, varios mineros pusieron a buen recaudo la maquinaria. La Ministra de Gobierno, Alexandra Vela, terminó defendiéndolo.
La Gobernación de Napo desmintió que el gobernador haya sido removido
Todos los caminos conducen a los candidatos de la alianza AP- Antisuyo Ushito
El asambleísta Washington Varela tiene otros personajes cercanos que estarían vinculados al negocio de la minería ilegal en Napo. Más que compañeros son sus coidearios. Todos ellos confluyeron en las elecciones seccionales del 2019, cuando se concretó una coalición natural entre Alianza País (AP), Antisuyo Ushito (movimiento local de Varela) y Democracia Sí. Todos pasaron por las filas de Alianza País.
Varela formó parte de una alianza local en Napo con la lista 35 y Democracia Sí
El actual asambleísta fue candidato a la prefectura de Napo y perdió. Sus compañeros de fórmula, como candidatos a la alcaldía de Tena y Arosemena Tola, fueron César Espíndola (El Oso) e Isaías Pasochoa, respectivamente.
César Espíndola Pasochoa , político del Napo, junto a Lenin Moreno
César Espíndola, su hijo Esteban, y su hermano Patricio, ex gobernador del Napo puesto por Lenín Moreno, aparecen en un informe de inteligencia del 2021 que llegó a manos del asambleísta Fernando Villavicencio. Espíndola fue acusado por la empresa china Terraearth Resources de ser minero ilegal de la concesión Confluencia, ubicada en Yutzupino. Esta historia será motivo de la próxima entrega.
Estos informes secretos tienen un resumen de la información personal de ambos políticos locales
Los Espíndola presumían de excelentes relaciones con Lenin Moreno y su entorno
VIDEO DE DISCURSO DE ESPÍNDOLA Facebook de la parroquia de Puerto Napo
Isaías Pasochoa se casó con la minería
Era diciembre del 2017, el alcalde del cantón Arosemena Tola, Isaías Pasochoa, sellaba su alianza con Jimena Camacho con el Altísimo como testigo y con Peng Yongming, gerente de Terraearth Resources, como padrino. Compadres. Así fue el matrimonio de Isaías Pasochoa con la minería china, una unión que ha degradado más del 50% de los ríos del cantón, según un estudio de Ikiam.
Al matrimonio de Isaías Pasochoa asistieron funcionarios de una empresa minera china
Como buenos compadres, Isaías y Peng emprendieron sus negocios. Ya ni siquiera es secreto, por las calles de Arosemena Tola corre como leyenda urbana que la minera china puso al alcalde de Arosemana Tola. Concretamente, Isaías Pasochoa ganó esa alcaldía en 2019 de la mano de Alianza País y Ushito (Washington Varela). Pasochoa es un acérrimo seguidor del correísmo, militante desde el auge de la Revolución Ciudadana. Antes de ser alcalde y líder de AP en su cantón, Pasochoa ejerció el cargo de Comisario de Policía de Arosemena Tola por designación del entonces gobernador Patricio Espíndola.
Patricio Espíndola, exgobernador del Napo e Isaías Pasochoa
Isaías Pasocha con simpatizantes verde flex
Un informante de Arosemena Tola que solicitó guardar su anonimato señaló a John Pasochoa, hermano del alcalde, como su operador minero ilegal que trabaja en contubernio con la empresa china Terraearth, para explotar oro en sus concesiones Regina 1S y Vista Anzu, a sus anchas, destruyendo todo y sin licencias. “John Pasochoa tiene maquinaria en Yutzupino y opera junto a los chinos. Él facilita el combustible que obtiene en la gasolinera de Santa Clara y abastece a otros mineros ilegales del cantón”, reveló el informante. John estaría huido, después de haber intentado esconder maquinaria atrás de la casa de su hermano, durante el operativo Manatí, según la fuente.
John Pasochoa, hermano del alcalde, trabajaría en minería ilegal
A la mesa del alcalde han sido invitados ejecutivos de las mineras chinas
Con la ayuda del alcalde Isaías Pasochoa y su hermano, los mineros ilegales y la empresa china Terraearth crearon sus propias fuerzas de choque en Arosemena Tola. Se trata de una guardia de cerca de 100 personas, plenamente organizada, que a través de chats comunitarios se activan en cuestión de minutos cada vez que la autoridad hace operativos en las concesiones Regina 1S y Vista Anzu y sus inmediaciones. Llegan en sus camionetas, algunos armados, sin placas y alevosos a retar a funcionarios del Ministerio del Ambiente y la ARCERNNR, quienes hacen operativos tibios en el sector. “Tibios” con todas las letras, pues no existen registros de haber parado la minería ilegal ni detenido la devastación causada por Terraearth en Arosemena Tola.
Operativo en Arosemana Tola contra la mineria ilegal
Terraearth miente cuando asegura en una respuesta de descargos al asambleísta Fernando Villavicencio “que acata las disposiciones de las autoridades de control”. Resulta que el 27 de octubre de 2020, el Ministerio de Ambiente del Ecuador ordenó la suspensión total de las actividades mineras de las concesiones Regina 1S y Vista Anzu por incumplir la normativa ambiental vigente, pero existen registros de que la empresa nunca dejó de explotar en Arosemena Tola.
Vuelo de dron del 23 de septiembre del 2021. Video: Facebook Napo Ama La Vida
La minera Terraearth fue sorprendida minando el 5 de septiembre del 2021, por el Consejo de Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos y de la Naturaleza de la Defensoría del Pueblo, pese a existir prohibición expresa.
Equipos de TerraEarth fueron encontrados minando. Video: Facebook Napo Ama La Vida
No importan las licencias, los permisos, menos las suspensiones todos son meros formalismos: la minería va porque va. El 26 de agosto del 2021, el Ministerio de Ambiente, ARCENNR, y el Ejército realizaron un operativo a un frente minero de Terraearth operado ilegalmente por el hermano del alcalde, John Pasochoa. John no tiene concesiones; en realidad no hace falta, si se trata de hacer el trabajo sucio por los chinos.
Según un estudio científico de la Universidad Ikiam y otro informe de marzo del 2021 emitido por el colectivo Geografía Crítica “no existe aplicación de mecanismos técnicos necesarios para el manejo de desechos y la prevención de la contaminación del agua y el suelo”, en las concesiones de Terraearth. Además estos informes apuntan a la minera china como la causante de la muerte del río Chumbiyacu y la modificación del cause de los ríos en el cantón. La respuesta de la empresa fue muy obvia: le echaron la culpa a la minería ilegal, es decir a sus pripios aliados sin rostro.
Este es el estudio del colectivo Geografía Crítica. Ver PDF
Un niño nada en las aguas contaminadas en el Progreso, sitio donde se
encuentra la concesión Regina 1S (400022.1) de Terraearth Resources
La Defensoría del Pueblo de Napo presentó el 10 de noviembre del 2020 una denuncia en contra de la empresa china Terraearth, por la devastación ambiental que ha causado en el sector del Progreso de Chumbiyacu, en el cantón Carlos Julio Arosemena Tola y por falta de cumplimiento del plan de manejo ambiental. No hay inspección ni operativo que valga, a los chinos no los saca nadie, mucho menos si el compadre de Peng es capataz del cabildo.
Video: Facebook Napo Ama La Vida
Bonilla, ¿otro alcalde minero?
El alcalde Andrés Bonilla
En Arosemena Tola, un minero ilegal debe disfrazarse de alcalde para lograr sus objetivos. En otros casos, el alcalde es minero de frente. Eso ocurrió con Telmo Andrés Bonilla Abril, alcalde de Archidona. La fuente de Yutzupino, que citamos en la primera entrega, aseguró que maquinaria del alcalde de Archidona o de sus testaferros, habría operado ilegalmente en la zona del desastre. Aquello lo confirmará la Fiscalía después de verificar la propiedad de la maquinaria. Sin embargo, en entrevista con Plan V, el alcalde Bonilla negó enfáticamente que posea maquinaria, que tenga testaferros y menos que haya participado en operaciones en la zona Yutzupino.
Andrés Bonilla aparece como dueño de una empresa que tiene tres concesiones mineras de oro aluvial en Napo: Humabuno 1, 2 y 3, en el sector de Ahuano. El 04 de diciembre de 2017, mediante Resolución Nro. 142-ENAMIEP-2017, ganó las concesiones para explotación de oro la empresa de Bonilla, Transconmi Construcciones Cía. Ltda. Bonilla dijo al respecto que no es dueño de concesione, sino que antes de ocupar la Alcaldía fue representante de una empresa que obtuvo esas concesiones, y que para ocupar su actual dignidad se hicieron los cambios legales. Dijo a Plan V que él va a pedir a las autoridades pertinentes para que se registren los cambios y aparezca en los registros los nombres de los actuales representantes legales.
El alcalde de Archidona, además de aparecer como proveedor autorizado de las retroexcavadoras marca Doosan, aunqué él dice que lo ha sido como representante de una empresa, fue gerente de Transconmi del 2010 al 2019, que obtuvo la concesión del Proyecto Huambuno. Posteriormentre, en una inspección realizada por el Ministerio del Ambiente a la concesion Huambuno 3 (código 403019), se detectó la presencia de mineros ilegales y la explotación de oro aluvial sin licencia ambiental. El alcalde de Archidona niega responsabilidad en esos hechos pues, dice, él ya no representa la concesión.
El ministerio del Ambiente hizo una inspección en el sector de Huambuno
Así quedó el río Humabuno. Video: No al Proyecto Minero Tena-Napo Resiste
En el registro de un operativo del Ministerio de Ambiente del 12 de junio del 2020, Andrés Bonilla Abril aparece como operador de las tres concesiones.
Bonilla aceptó haber sido el operador, de acuerdo al registro de la Dirección Provincial del Ambiente de Napo, como representante de una empresa que obtuvo tres concesiones mineras, pero reiteró que ya no lo es y que los registros no están actualizados.
La prefecta del Napo le entregó todo a la minería
Rita Tunay, prefecta del Napo, estaría participando en minería
Rita Tunay, después de haberse ganado la lotería al convertirse en prefecta del Napo el 30 de diciembre del 2019, también entró al festín minero. El colectivo ciudadano Napo Ama la Vida denunció con fotografías del 22 y 23 de noviembre del 2021 que con una gabarra de la Prefectura del Napo se ayudaba a cruzar por el río Ahuano maquinaria pesada de operadores mineros ilegales. Esas retroexcavadoras arribarían en las concesiones del alcalde de Archidona: Huambuno 1,2 y 3.
Mineros ilegales continúan ingresando maquinaria pesada a las comunidades de la Parroquia Ahuano por medio de las gabarras del río
La joven prefecta no solo puso recursos públicos al servicio de mineros ilegales, sino habría permitido la explotación ilegal de oro en las concesiones de áridos y pétreosretroescabadoras del propio GAD provincial del Napo, que curiosamente están en Yutzupino y colindan con la concesión de Terraearth, Confluencia.
La fuente de Yutzupino que contó cómo los mineros dejaron a su paso un cementerio, aseguró que en el sector se vio vehículos de la prefectura del Napo abasteciendo combustible a los mineros ilegales. En fin, no resultaría nada extraño.
En noviembre del 2021 moradores de la Punta de Ahuano denuncian la presencia de maquinaria pesada para minería, supuestamente transportada por la Prefectura. Foto y video: No al Proyecto Minero Tena-Napo Resiste
[RELA CIONA DAS]





NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



