Back to top
2 de Septiembre del 2013
Investigación
Lectura: 36 minutos
2 de Septiembre del 2013
Redacción Plan V
La guerra de los reaseguros
Las denuncias sobre malos manejos en los reaseguros de empresas estatales generan un terremoto en el sector. A ello se agregan las sorprendentes vinculaciones en la venta del Pacific National Bank de Miami.

Fernando Mantilla, empresario y ex presidente del Deportivo Quito.

Paúl Reyes en una concentración de Alianza PAIS.

Esta historia empezó con un sismo real, de cuatro grados, precisamente. El 5 de septiembre del 2011 se determinó que en el sector del crucero 2, cerca del túnel de carga de la central Pucará-Píllaro, que pertenece al complejo Hidroagoyán, había “una situación crítica” por desprendimientos provocados por un sismo de 4 grados, con epicentro en la laguna de Pisayambo. Pedazos de hormigón llegaron incluso hasta las turbinas. La Central estaba asegurada por la estatal Seguros Sucre.  Dos años y medio después, la Superintendencia de Bancos ordenó a la aseguradora que page 34 millones de dólares a la también estatal Corporación Eléctrica del Ecuador, Celec, propietaria del complejo. Entonces ardió Troya.
Según el reporte del diario guayaquileño El Universo, Sucre no indemnizó argumentando que la Celec no había presentado el informe del ajustador para fundamentar la cuantía del daño.

“En enero de este año, dice el reporte periodístico, el abogado de Sucre, Gutemberg Vera (abogado del presidente Rafael Correa en el juicio contra El Universo  y contra los periodistas autores del libro El Gran Hermano), pidió a la Celec que justifique su reclamo y que le envíe los documentos habilitantes; entre ellos, el informe del ajustador. “Pero, según el análisis de la Superintendencia de Bancos, el ajustador, la empresa Inspeseg, no fue contratada por la Celec, sino por el intermediario del reaseguro Security Re y quien pagó finalmente por sus servicios fue Seguros Sucre.

Para el mes de julio, el asambleísta por Pachakutik, Cléver Jiménez, envió una carta al Presidente de la República denunciando una serie de presuntas irregularidades en la venta del Pacific National Bank, de Miami y de los reaseguros de varias entidades y empresas estatales. El 24 de julio, tras recibir la carta, el secretario nacional jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, envió sendos oficios a las entidades estatales involucradas, exigiendo una investigación.

Mensaje en el cual el gerente de Seguros Sucre felicita a Fernando Mantilla

El 10 de septiembre, el gerente de Sucre y el abogado Vera denunciaron irregularidades en los reaseguros de Celec. Según reportaba el diario público El Telégrafo, los funcionarios revelaron que no se han venido realizando los contratos conforme a lo que los clientes solicitaban. “Tras investigaciones se encontraron coberturas falsas en los contratos firmados con reaseguradoras en el exterior, en donde el cliente solicitaba a Sucre coberturas por el 100% en determinadas ramas en que se pagaba por ese porcentaje, pero afuera (las empresas del exterior), en el peor de los casos,  reaseguraban el 45%”, dijo Vera.
Denunciaron ante la Fiscalía a la empresa Segurity-RE, la cual es intermediaria de Reaseguro Cia. Ltda, que trabajo varios años con Seguros Sucre. 

¿Quién estuvo atrás de todo esto?

La denuncia del asambleísta Cléver Jiménez, causó el verdadero terremoto. Las revelaciones del legislador de Pachakutik, relacionadas con graves casos de corrupción en el manejo de seguros y reaseguros de bienes del Estado, así como las irregularidades en la pretendida venta de las sucursales de Miami y Panamá, del Banco del Pacífico, provocaron la caída de los Directorios de las aseguradoras de capital estatal, Sucre y Rocafuerte, según aseguraron fuentes vinculadas.

Para el legislador zamorano, desde que Alexis Mera comunicó la disposición presidencial, los años 2009 y 2010, de que se contrate directamente los seguros del sector público, por medio de Sucre y Rocafuerte, importantes bienes estratégicos del Estado se encuentran sin cobertura, en medio de una crisis sin precedentes en la contratación de pólizas de seguros y reaseguros.  Señaló que a raíz de sus denuncias el grupo de empresas intermediarias de reaseguros, manejado por Fernando Mantilla, ha sido desplazado de estos contratos estatales. A su vez, El 12 de septiembre de 2013, Alejandro Maldonado, presidente de Rocafuerte (Ex Superintendente de Bancos), notificó al reasegurador JLT que los nuevos intermediarios del Reaseguro de CELEC EP, son Guy Carpenter/Global Reinsurance. 

El asambleísta subrayó que el principal responsable de todos los actos de corrupción y malos manejos denunciados es el presidente del Directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN), Camilo Samán, quien debería ser destituido del cargo y procesado por la justicia. Asimismo, señaló que la inacción del superintendente de Bancos y Seguros, Pedro Solines, pudiera interpretarse como un acto de complicidad ante los hechos. Entre otras cosas, las investigaciones realizadas por el asambleísta dejaron en evidencia varias denuncias sobre el presunto manejo irregular en la colocación de reaseguros de importantes bienes del Estado, a través de intermediarios afines a sus intereses, lo cual pudiera ser lesivo para el país. A pesar de las denuncias, el presidente de la CFN no se ha pronunciado públicamente sobre el tema.

El legislador indicó que continúa investigando. Jiménez está empeñado en dejar al descubierto la actuación del gerente de Rocafuerte, Alejandro Maldonado, quien habría "entregado de manera discrecional el manejo y la intermediación de los reaseguros de importantes bienes estatales, inobservando plazos determinados en contratos, dejando expuesto al Estado ecuatoriano a acciones legales de parte de empresas que se crean afectadas y, sobre todo, pudiendo haber dejado sin cobertura valiosos activos del país", aseguró. Sin embargo, esto aún está en proceso de investigación y según el asambleísta corresponde a las autoridades pertinentes establecer la realidad de las contrataciones de los reaseguros de las empresas estatales.

Uno de estos contratos es para la renovación de los reaseguros de EP TAME. La convocatoria para su renovación se cayó dos veces. Y se anunció una reapertura de los sobres para un tercer intento para el viernes 27 de septiembre. Sin embargo, varios expertos del sector mostraron su extrañeza porque quienes elaboraron las bases hayan dado apenas cuatro días, para presentar las cartas originales de las reaseguradoras en Londres, algo imposible físicamente de cumplir. Y dos días antes de la apertura de los sobres pronosticaron que la convocatoria se declararía desierta, y por tanto, seguirá la misma empresa colocadora.

Sobre la denuncia presentada por el prpio gerente de Sucre, el denunciante precisó que "se puede establecer que la denuncia presentada en rueda de prensa por Gene Alcívar, ex presidente de Seguros Sucre y su asesor Gutemberg Vera,  se refiere a hechos analizados tiempo atrás por la Contraloría del Estado y la Superintendencia de Bancos y Seguros". Estas entidades determinaron que la adjudicación del contrato de seguros y reaseguros de Celec EP a Sucre y a la reaseguradora fue ilegal, además de que se dispuso la cancelación de la credencial del intermediario involucrado y se removió al gerente de dicha aseguradora, por no haber colocado el 100% de los reaseguros de la Celec EP. Sin embargo, el superintendente de Bancos y Seguros, Pedro Solines, no puso en conocimiento de la Fiscalía estos hechos, por lo cual será denunciado por el asambleísta.

Informe de la Superintendencia de Bancos sobre las cuentas de seguros de Hidroagoyán, Hidropaute y Mazar.

Carta con la cual la Súper de Bancos pide explicaciones a Rocafuerte Seguros por una transferencia de USD 1,2 millones.

Las vinculaciones del Pacific National Bank

La última semana de julio de este año, la Presidencia de la República, por medio del secretario nacional jurídico, Alexis Mera Giler, dispuso una “urgente y exhaustiva investigación” de una denuncia presentada por el asambleísta Jiménez, respecto a un nuevo intento de venta del Pacific National Bank (PNB) y del Banco del Pacífico Panamá (Sucursales del Banco Pacífico Ecuador –BPE). Otras denuncias se referían a presuntas irregularidades en los contratos de seguros y reaseguros de Senagua, Tame, Magap y empresas hidroeléctricas. PLAN V tiene en su poder la información remitida por el legislador de Pachakutik a Rafael Correa, y al menos tres respuestas de Mera a Jiménez: los oficios: T1.C1-SNJ-13-630, T1.C1-SNJ-13-631 y T1-C1-SNJ-13-632, de 24 de julio del 2013, remitidos a la Unidad de Análisis Financiero, Secretaría Nacional del Agua (Senagua), y al Presidente de Tame, respectivamente, en los cuales se ordenaba la investigación.

Tras el fracaso del primer intento de venta del Pacific National Bank (PNB), de Miami-Florida, debido a las anomalías en el proceso y a las denuncias sobre la intervención de personajes externos, como Galo Borja, actual asambleísta de PAIS, un segundo ensayo del negocio con sorprendentes revelaciones, mapea el nuevo laberinto financiero del "banco-banco". Una carta suscrita en julio del 2013, por el legislador, puso en conocimiento del Primer Mandatario, documentos en los cuales se advierte la participación de varios intermediarios, y la presencia de un inesperado comprador del PNB y del Banco del Pacífico de Panamá, encubierto en Centurion Financial Group, empresa creada en abril del 2013 en el paraíso fiscal panameño, y a Credicorp Bank, operador del fideicomiso constituido para el efecto. De la información se desprendía que Centurion es una empresa formada para gestionar recursos orientados a la construcción del estadio del Club Deportivo Quito y a la negociación de las citadas sucursales bancarias, en la cual se escudaban empresarios deportivos y brókeres de seguros y reaseguros, como Ricardo Villagómez, vinculado a las intermediarias de reaseguros Inter-re y Conficential, y a Mantilla, hasta entonces presidente del equipo de fútbol de la “Plaza del Teatro”, entre otros.

La denuncia del asambleísta Jiménez, incluyó una serie de documentos que, en su criterio, probarían la participación de funcionarios públicos de alto nivel, ciudadanos particulares, instituciones y empresas ajenas a la gestión estatal, en otra intentona de venta de las sucursales del Banco del Pacífico de Miami y Panamá, al margen de los procedimientos de ley y burlando los principios de transparencia. La oferta de compra del banco panameño fue remitida el 20 de junio del 2013, a Camilo Samán, presidente de la CFN, a través del Credicorp Bank, y en ella se precisan los términos (hermos respetado la ortografía original de los correos): "nuestra INTENCIÓN NO VINCULANTE para comprar únicamente los ACTIVOS y PASIVOS del BANCO DEL PACIFICO (PANAMÁ) S.A.”. La oferta firmada por Juan Ramón Quintero y Francisco Dawson A., fue copiada a Fernando Mantilla, a las 14:58 del citado día, por la ingeniera  Mercedes Ríos Sono. La respuesta de Mantilla no se hizo esperar: “hola Mercedes, gracias, la voy a imprimir y se la voy a entregar a Camilo Samán”,  escribió el dirigente deportivo. Mercedes Ríos Sono, es cónyuge de Antonio Elizalde, y aparece como representante en Ecuador de Inmobiliaria Inmeriso, una empresa de bienes raíces de origen colombiano. En el primer intento de venta del PNB, Mercedes Ríos, hizo un reclamo por la actuación de Ana Escobar, gerente del Banco del Pacífico de Panamá, el 3 de septiembre del año 2012. Específicamente, Ríos pidió que Escobar cumpla con su “obligación” de dar las facilidades para las negociaciones que se llevaban a cabo.

En la misiva de Jiménez a Correa, se advierte también respecto a presuntas anormalidades en otros contratos, en los que pudieran estar implicados los mismos personajes, quienes figuran gestionando negocios de reaseguros apalancados en las empresas aseguradoras Sucre y Rocafuerte, controladas por el Fideicomiso AGD-CFN No más impunidad: “(…) de acuerdo con la información que poseo –una parte de la cual le adjunto– estarían manteniendo permanentes contactos con las principales autoridades de empresas públicas e instituciones del gobierno central, gestionando para beneficio propio contratos millonarios en otras áreas del sector público, burlando la normativa y los principios de transparencia, enarbolados por su gobierno”, agrega el asambleísta de Zamora, en su comunicación.

En el negocio de seguros, rige una disposición presidencial para contratar el aseguramiento de las instituciones y empresas públicas, de forma directa, con las compañías intervenidas (estatales), Sucre y Rocafuerte, decisión que fue notificada por el secretario jurídico, Alexis Mera, en los oficios: T. 4258-SGJ-09-943 de marzo del año 2009, y SUBSNA-0-10-5080, de marzo del 2010.

Según la misiva, el legislador comunicó las posibles anomalías al Presidente de la República, con el fin de que se empiece una investigación seria. La reacción del Palacio de Carondelet fue inmediata. El 24 de julio, a pocas horas del retorno de sus vacaciones en Bélgica –el mismo día que tenía previsto asistir a la audiencia judicial en contra de los demandados: Cléver Jiménez, Fernando Villavicencio y Carlos Figueroa–, el Primer Mandatario respondió al legislador querellado, a través del secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera Giler, disponiendo a varias unidades del sector público, la realización de una “urgente y exhaustiva investigación” sobre la referida denuncia. Ese mismo día en horas de la noche, el Tribunal Penal, ratificó la sentencia de año y medio de cárcel, una indemnización de 120 mil dólares y disculpas públicas, en contra de los tres acusados por el presidente Correa.

La AKD y los intereses off-shore

La expresión “jugarse por la camiseta”, al parecer se ha convertido en una norma de subsistencia en el equipo azulgrana, envuelto en una de sus peores crisis financieras de los últimos tiempos. Saltar a la cancha con varios sueldos atrasados, con los acreedores pisándote los talones, y aun así cosechar victorias y hacer vibrar a la hinchada, es realmente un milagro. Las quejas de los jugadores han sido una de las principales defensas, aunque no hayan encontrado asidero, “es como meterle agujas a alguien y no ves que sale sangre”, exclamó a su tiempo, el goleador Walter ‘Mamita’ Calderón, debido al atraso de varios meses en sus sueldos.

Definitivamente, el buen rendimiento en la cancha no se compadece con la gestión administrativa y financiera del equipo de la Plaza del Teatro, los pasivos acumulados a julio del 2013, reconocidos por la propia dirigencia de la AKD, llegan a USD 4,8 millones. Dentro de ese rubro están los salarios adeudados a empleados, cuerpo técnico y jugadores. Las principales deudas eran con la aseguradora ACE y Teleamazonas. La deuda con este último canal se estimaba en USD 1,5 millones, debido a la terminación unilateral del contrato de los derechos de transmisión. Los compromisos incumplidos con los jugadores, empresarios, entrenadores, calculados a julio del 2013, eran de USD 1,2 millones. Además se sumaba la deuda de USD 445.739 con el Servicio de Rentas Internas (SRI).

En una comunicación de 5 de mayo del 2013, Diego Pabón, gerente de Latinoamerica Bantecdi, marca la fragilidad económica y financiera de Mantilla y su equipo: “Te escribo directamente para decirte que lamentablemente todo lo que ha sucedido son problemas super serios para nosotros, no solo eso, sino un malestar y enfado de parte de Jorge (Serrano) conmigo, con justa razón, este hueco de casi 2,6 millones entre Azulgrana y Tektron nos ha golpeado muchísimo y nos tiene realmente complicados, muchísimo más de lo que te puedes imaginar, en su momento cuando entregaba el dinero es cierto no te lo entregaba a ti en tus manos, ni los cheques eran a tu nombre, pero estimado, tu sí lo sabías…”

Posteriormente, el 5 de junio del 2013, una segunda carta de Pabón, volvió a dibujar el hueco financiero del Deportivo Quito, y la necesidad de recuperar el dinero prestado: “Ayer entregamos a tus abogados toda la documentacion de cómo se entregaron dineros en tu administración, en total $ 1 909 000, hasta los microfilms de los cheques, me comentaron que tu no creías que era tanto, pues ayer dejamos toda la documentación de cómo entre febrero 2011 y septiembre 2012 se entregó todo ese dinero, hay un rubro a QBE de $208 000 que fue el último”, explica, y luego agrega: “Toma en cuenta que en los documentos no incorporé los pagos que hice como Raptor, porque esos dineros me los diste tu como QBE a la cuenta de Raptor… todo lo que documenté son los pagos hechos de nuestra parte en tu administración, en total $1 909 000”.

La gravedad de la situación económica, también fue expuesta por el abogado Germánico Maya, en una carta dirigida a Ricardo Villagómez y Fernando Mantilla, el 4 de junio del 2013, en la cual advierte sobre las acciones judiciales que podrían iniciar algunos acreedores, en particular, Raptor: “Esa gente, yo les vi tremendamente enfadada e iracunda, se sentían engañados y dispuestos a iniciar todo tipo de acción y dijeron, que no saben si hasta colaborar con QBE dando información que se les había solicitado para obrar penalmente en contra de Fernando”.

active_capital_.png
Constitución en Panamá de la Compañía Active Capital International, con USD 10 mil de capital.
Constitución en Panamá de la empresa Centurion Financial Group.

En esa penuria económica, el entonces Presidente del Quito, había decidido jugar su propio partido en el gramado financiero. En efecto, Fernando Mantilla, y varios operadores de reaseguros, aparecen relacionados con el polémico caso, a través de la empresa Centurion Financial Group, creada en Panamá, la cual registra como presidente a Ricardo Villagómez Álvarez, quien además ostenta el cargo de presidente de la Reaseguradora Inter-re. Así lo revelan varias comunicaciones cursadas entre Fernando Mantilla, Ricardo Villagómez, Juan Manuel Vela, Germánico Maya, Paúl Reyes, Mercedes Ríos, Antonio Elizalde, Floresmilo Alvarado, Pedro López, más otros ciudadanos particulares y altos funcionarios públicos.

Varios de los nombres que aparecen en las comunicaciones, tienen alta incidencia en el sector público: Juan Manuel Vela ejercería una especial influencia en el directorio de Seguros Sucre; Paúl Reyes era hasta entonces  presidente de Rocafuerte Seguros y antes lo fue de Sucre; su cónyuge, Jackeline Flores, es asesora de Rafael Correa; su hijo, Paúl Santiago Reyes Flores, labora en la Corporación Financiera Nacional, y Floresmilo Alvarado Rodríguez se describe como primo de Vinicio Alvarado.

¿Cuál era el interés de los empresarios deportivos en adquirir bancos en paraísos fiscales? Según Jiménez, se trataría de establecer una especie de “agujero negro donde se manejen recursos económicos de dudosa procedencia, lejos de las autoridades de control”. Por esa razón, el legislador, remitirá también la información a la Embajada de EE.UU. en Ecuador, solicitando investigar el último proceso de venta del PNB, así como una serie de transferencias económicas a cuentas de empresas creadas en paraísos fiscales, utilizando para ello bancos norteamericanos como intermediarios. En particular, Jiménez, reveló una transferencia de USD 631 392, ordenada por Ricardo Villagómez, de la reaseguradora Inter-re, hacia la cuenta No. 378737 en el banco St. Georges Bank & Company Inc. de Panamá, de la empresa Skyblue Finance Inc., domiciliada en el paraíso fiscal de Belice, utilizando como banco intermediario al Banco de América de Miami-Florida. (Ver transferencia).

Esta transferencia fue solicitada por Juan Manuel Vela, a través de una comunicación del 10 de junio del 2013, dirigida a Fernando Mantilla. El dinero pudiera corresponder a pagos por una supuesta “asesoría en recuperación de clientes y desarrollo de estrategia de mercadeo”. En la misma comunicación, Vela trasmite a Mantilla los datos para otras, “dos transferencias vía ACH (sistema de transferencias entre bancos panameños)”, y a su vez requiere certificaciones de la intermediaria Inter-re, para entregar al banco. Las otras transferencias referidas por Vela, son por un total de USD 281 104, dividido en dos partes de USD 140 552 cada una; ese dinero tendría su origen en la cuenta No.  0330125055, perteneciente a la compañía Westcore Inc. Corp., del Credit Swisse Private Bank, Zurich. Westcore es una firma panameña de propiedad de Fernando Mantilla y su familia. La beneficiaria de la transferencia es la misma Skyblue Finance Inc., titular de la cuenta 0378737, del St. Georges Bank. Estas transferencias tuvieron inconvenientes en el banco de Suiza, como lo reportó Eyra Hawkins, del Credit Swisse, a Mantilla, el 19 de junio del 2013, señalando los errores detectados: “la razon social no se ajusta al nombre de la cuenta, y el concepto declarado, pago de asesoria y honorarios, tampoco se ajusta al concepto esperado por el beneficiario de la fondos”.

El presidente de Centurion, Ricardo Villagómez, es amigo cercano de Fernando Mantilla, y según los documentos compartieron los trámites para la posible adquisición del PNB y del Banco de Panamá. Igualmente, Camilo Samán, aparece mencionado constantemente en las comunicaciones cursadas entre Fernando Mantilla, Ricardo Villagómez, Mercedes Ríos y Antonio Elizalde, con el fin de determinar el destino de los bancos, de Miami y Panamá.

Con fecha 5 de junio del 2013, Fernando Mantilla, remite una comunicación a Ricardo Villagómez en la cual detalla el avance de las negociaciones del PNB y posibles contratos de seguros: “Con Camilo (Samán) me fue muy bien me pidió que viaje a Panamá para reunirme con Deloitte & Touch y con Jorge Wated nos reunamos con Tonny Niño y que analicemos la estrategia de compra del PNB, además que le ayude con una empresa donde se puedan poner los fees (honorarios) de la negociación, le dije que tenía Centurion. Salió, pidió los pasajes para Jorge y para mi y me pidió absoluta reserva y confidencialidad, en especial de JM (Juan Manuel Vela) y los demás del equipo. Hoy voy a Panamá te timbro cuando este allá. Creo que debemos sacar adelante el tema de Tame, ojalá puedas hablar con Wilches y Germánico. recuerda que hoy a las 11 va la sra del terreno, le dije a Camilo de un préstamo de la CFN con garantía del terreno y me dijo que sí, que necesita un avalúo. Me reuní con Gastón y acordamos que te pediría que le mandes a Mariela a Guayaquil hoy día para que se reúna con Fabio Meissalde de HidroLitoral, esa cuenta es mía y ya está ganada, se vence a fin de mes ya no hay tiempo y es un buen negocio. Igualmente acordamos que vamos con Hidronación y le comenté de Hidrotoapi, ellos quieren reunirse con nosotros para ver el tema de las hidro eso ya está yo le sigo dándole largas a Floresmilo (Alvarado) eso tiene un costo muy alto y mejor si eso sale sin su ayuda. Cúbreme las espaldas con la mona porque seguro la negra le preguntara algo? no lo sé, yo le dije la verdad que venía a unas reuniones por el PNB. Tu Fraterno Hermano TFH, Fernando”, concluye la referida comunicación. Juan Antonio Niño (Tony Niño) es un conocido empresario panameño relacionado con el negocio de seguros y reaseguros, entre otras empresas, está al frente de Active Capital Group, al cual pertenece la compañía Active Capital Reinsurance, cuyo trámite de inscripción en la Superintendencia de Bancos y Seguros, fue recomendado por Juan Manuel Vela, en comunicación de fecha 6 de junio del 2013, enviada a Fernando Mantilla, “(…)necesito de extrema urgencia llames a Pedro Solines para pedirle que instruya y ordene abajo a toda la gente en la Intendencia que emitan el registro del Reasegurador Active Capital Reinsurance, el trámite es el número 0058382 (ingresado 13-junio-2013), este es el reasegurador de Tony Niño el estudio jurídico que le está llevando el trámite es el de Miguel Falconí Puig, han derivado a Maria Teresa Albuja (para variar) necesito que te internes a fondo con esto de extrema urgencia, CS le prometió ayudarlo por el acuerdo con PS esto es parte del acuerdo ayúdanos urgente con esto hermano”.

Este medio pidió una entrevista con  Mantilla a través de su cuenta de Facebook pero no hubo respuesta. Tampoco contesto llamadas a su celular. Sin embargo, por referencia de uno de sus abogados, se pudo conocer que el expresidente del Quito dijo que el contenido de esos correos era falso.

Carta en la que Seguros Rocafuerte anuncia su cambio de reaseguradores

Vuelve a escena Mercedes Ríos Sono, quien gestionó en el proceso del año 2012, la venta del PNB. Ahora lo hizo a través de una comunicación dirigida a Fernando Mantilla, el 24 de junio del 2013, donde precisa los términos de la negociación y la vía para contactarse con THE WEXXON GROUP, uno de los posibles compradores del PNB, que figuró en la lista de interesados del año anterior. Entre los puntos referidos por Ríos, constan: “1. La CFN debe autorizar por escrito a CREDICORP con copia al BANCO DEL PACIFICO DE PANAMÁ para que procedan a efectuar la DEBIDA DILIGENCIA”, y “2. Me comuniqué con el potencial COMPRADOR del PNB de USA. En el evento que estemos a tiempo, él está dispuesto a reunirse con usted en Miami el miércoles 26...”.

El 26 de junio, Mercedes Ríos, se dirige a Rolando González, jefe Ejecutivo de THE WEXXON GROUP, señalando: “De conformidad con nuestra conversación procedo a presentar al SR. FERNANDO ESTEBAN MANTILLA, ejecutivo domiciliado en Quito, Ecuador, quien te contactará en Miami el miércoles 26 de Junio con el objeto de retomar el tema de la venta del PACIFIC NATIONAL BANK DE MIAMI”. En otra misiva cursada a González, la señora Ríos, expresa: “Le he manifestado al Sr. Mantilla que de conciliar intereses comunes, tu estarías dispuesto a emitir una LOI a la CORPORACION FINANCIERA NACIONAL.” En respuesta del mismo 26 de junio, Fernando Mantilla informa a Mercedes Ríos, sobre sus gestiones realizadas en la CFN: “Ayer me comentó Camilo (Samán) que el directorio del Banco Pacífico Panamá responderá al Credit Corp que no vende los activos y pasivos únicamente, que vende todo el banco. Hay que ingresar la otra carta urge.” Las comunicaciones son remitidas con copia a Antonio Elizalde Chedraui, cónyuge de Mercedes Ríos.

Mantilla y los seguros

En los documentos que mantiene el legislador de Pachakutik, se puede notar intensas gestiones de intermediación para captar contratos de seguros y reaseguros, con Sucre y Rocafuerte. Por ejemplo, el 8 de junio del 2013, Fernando Mantilla, se dirige a Ricardo Villagómez, con copia a Juan Manuel Vela y Paúl Reyes, y les dice: “Richi este correo manda PS, hay que ponerse pilas, ya hablé con VA para que le ponga otra vez al orden a Guzmán y le comenté que hay intereses de Serrano en este tema, avísale a JM y PR para que tengan cuidado, VA se va a mover, hazme una cita para lunes con Esteban Albornoz, hay compromisos de él con nosotros, que se deben cumplir, ellos se comprometieron a subir de 6.9 a 10.0 mlls la base…”. El correo al que hace referencia Mantilla, se originó en la dirección, psolines@hotmail.com, y tiene como destinatario a Fernando Mantilla, en que se lee: “Espero que estés bien y que las últimas ayudas te hayan servido, te comento que el último gabinete, Pepe Serrano le abordó a Esteban Albornoz, que tenía un documento de la Contraloría sobre Rocafuerte y que no se había colocado el riesgo de Hidropastaza, San Francisco represa y que era muy grave, que iban a pedir el cierre de Rocafuerte y la remoción del gerente general de Rocafuerte, que le recomendaba hacer un concurso abierto por transparencia, que habían hablado con Guzman y que era lo mas aconsejable”.

Seguidamente, PS recomienda a Mantilla que visite al ministro Albornoz, pues, afirma le notó preocupado por la intervención de Serrano y Guzmán. La carta concluye así: “te ruego no te descuides, después vienes cuando ya es muy tarde y se me hace más difícil ayudarles, avísame si quieres que haga algo más”.

Te pido que apruebes las cifras pactadas…

Los nombres de Antonio Elizalde y su cónyuge, Mercedes Ríos, aparecen insistentemente, desde al año 2012 circundando el proceso de venta de las sucursales del Pacífico en Miami y Panamá. Pero, además se revela una incidencia en otros negocios, como los seguros y reaseguros de varias empresas públicas. A través de una comunicación fechada el 5 de junio del 2013, Elizalde adjunta a Fernando Mantilla, un cuadro con los valores del Programa de Seguros de la Senagua: “Los valores pendientes son los que aparecen a la derecha marcados con color rojo, los que sumados ascienden a USD  2 737 743,70 sin incluir el IVA. Sólo para ratificar lo acordado hace unos minutos te pido me contestes con tu "aprobado" las cifras pactadas, una vez pagados los valores pendientes por Senagua. US 500 000 netos transferidos a mi cuenta o a quien delegue como comisión de agente US 50 000 netos transferidos a cuenta de Guido Jalil o quien delegue por intermediación reaseguro. En caso de que la prima se pague en 2 partes iguales, (creo que no será así pero por sí acaso), las comisiones acordadas se pagarán en 2 partes también.”, se lee en la misiva de Elizalde. El 9 de junio del 2013, Mantilla responde en los siguientes términos, “te parece que podamos llegar a un acuerdo sobre SENAGUA nosotros podemos recolocar la cuenta y les damos los 700 y manejamos la diferencia pero la colocación sería nuestra, confírmame si estas desacuerdo y lo hacemos así, así tienes los 300 de los padrinos y los 400 de ustedes”.

Las transferencias

Las supuestas influencias y el poder de Fernando Mantilla se ponen una vez más de manifiesto cuando Floresmilo Alvarado Rodríguez le solicita gestionar un crédito de USD 200 000 a favor de la empresa Process & Support Ltda., la cual tiene varios negocios en Colombia. En una carta de 7 de junio del 2013, Alvarado Rodríguez habla del tema y adjunta el pedido realizado por el representante de P&S, Giovanni Gómez Vargas: “…te reenvío un correo que pedí que me enviaran para que revises y ver el mecanismo para que se pueda gestionar este préstamo, la gente la conozco, ya que me los presentó mi primo, el tema es que están contra el tiempo, ayer hablé con Ricardo y me dijo que llegabas hoy, mañana sábado al mediodia te voy a llamar para conversar este tema, hoy estuve en el Marriot y estaba Lula y Ricardo de OAS también estaba, me interesa conversar eso. Sobre lo de Rocafuerte infórmame, ya que el domingo Vinicio me va a preguntar”. En el documento adjunto, Giovanni Gómez, precisa los objetivos del crédito: “Process & Support Ltda, ha invertido en el proyecto dineros considerables, pero a la fecha requiere pagar un MT760 a favor del banco corresponsal, para la monetización de la garantía como corresponsal el Barclays Bank, más, unos dineros para concretar la operación por un valor de 200 000 Dls, los cuales serán devueltos a la cuenta que usted indique más sus intereses que puedes descontar por anticipado”. Seguidamente, en la comunicación se detallan los nombres de los bancos, cuentas y empresas, a las que se deben transferir los recursos, los primeros USD 100 000, al Helvetia Bancor Trust, cuenta No. 614-034726-838, de FINDHORN CONSULTING INC. USD 20 000, al banco Zürcher Kantonalbank, cuenta No. 1100-4172.517, de Telesia Trade & Consulting Frascadore. “Y el saldo de USD 80 000, descontando los intereses y la compra de una póliza de cumplimiento allá en Ecuador transferirlo al Occidental Bank de Barbados, cuenta No. 36020257, de la empresa Process & Support Ltda.”, dice el comunicado de Gómez Vargas, quien finalmente ofrece a Mantilla apoyo financiero para el Deportivo Quito: “…podríamos entablar un joint venture donde P&S coloca apalancamiento para tu equipo de futbol ya que estamos próximos a adquirir incluso otras líneas de crédito que ya tenemos aprobadas y que desarrollaremos tan pronto nos monetizen esta garantía de 100 USDM. Process & Support Ltda. posee como garantía una mina de grava en concesión con el Estado anexo el registro minero para su verificación es HHP-08081 en Ingeominas Colombia, y obviamente al pago la refinería, la cual cuesta 1145 millones de dólares VPN.”, concluye la misiva.

LEA AQUÍ: FERNANDO MANTILLA RESPONDE A ESTAS ACUSACIONES Y HACE NUEVAS REVELACIONES. 

GALERÍA
La guerra de los reaseguros
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Congresistas de EEUU piden al Departamento de Justicia investigar al presidente Guillermo Lasso
Redacción Plan V
España, ese país exótico
Nicolás Buckley
CREO: auge y caída del lassismo según Fabricio Villamar
Redacción Plan V
El ‘Gato’ Farfán y sus allegados tenían bienes en la Isla Mocolí y otros sectores exclusivos de Guayaquil
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V