Back to top
24 de Junio del 2019
Investigación
Lectura: 26 minutos
24 de Junio del 2019
Redacción Plan V
La historia secreta del espionaje a los hermanos Isaías
0

Foto Hermanos Isaías: archivo El Comercio. Fotomontaje: PlanV

 

La Secretaría de Inteligencia, SENAIN, autorizada por el expresidente Rafael Correa, contrató ilegalmente —según la Contraloría— una operación secreta en Estados Unidos para lograr la extradicción de los hermanos Roberto y William Isaías y el seguimiento de sus propiedades. Esta es la historia.

En el año 2011, la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain), de manera ilegal y extrajudicial, firmó un contrato, por USD 150.000, con la empresa International Remediation Services, IRS, para acelerar el proceso de extradición en curso de los hermanos William y Roberto Isaías, y otro, con la misma empresa, de USD 250.000, para recuperar activos para devolverlos al Ecuador. Este dinero salió de la cuenta secreta de gastos especiales, y el monto, así como su destino, fueron observados por la Contraloría General del Estado, bajo el argumento de que este fondo permanente está destinado, por ley, exclusivamente para actividades de inteligencia, contrainteligencia para la protección interna, el mantenimiento del orden público y la defensa de la soberanía nacional.

Pero no solo eso. Según el organismo de control, en el caso de la extradición, los organismos encargados de tramitar aquella, de acuerdo con las leyes y tratados internacionales vigentes, son entre otros, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Corte Nacional de Justicia.

Los pagos correspondientes a los dos contratos, no se sustentaron con los correspondientes documentos de respaldo, conforme a sus cláusulas, que establecieron que los trabajos deberán ser justificados con las respectivas facturas; contraviniendo además lo dispuesto en los artículos 26 inciso primero de la Ley de Seguridad Pública del Estado; y, 6 del Acuerdo 044 CG de 21 de diciembre de 2009.

Por esta “actividad” de la Senain, el entonces director de la entidad fue glosado por USD 400.000 y el informe pasó a la Fiscalía General del Estado. Sin embargo, el entonces almirante Hugo Yépez, responsable de este organismo, envió una repuesta al Contralor, basada en una doctrina que sería determinante como justificativo para posteriores operaciones de la Secretaría, especialmente en las acciones ilegales y extrajudiciales en el exterior.

La inteligencia no tiene límites ni fronteras

El oficial justificó esos contratos por el Art. 9 del Reglamento a la Ley de Seguridad Pública y del Estado, que decía:

"De la competencia de la Secretaria Nacional de Inteligencia.- Dentro del ámbito de su competencia, y sin perjuicio de aquellas establecidas en la ley a la Secretaria Nacional de Inteligencia le corresponde: ... b) Dar cumplimiento a las políticas generales y a la orientación establecidas por el Presidente de la República, para desarrolla las actividades de inteligencia;...c) Identificar las amenazas, riesgos y vulnerabilidades internas y externas, con el apoyo de las entidades que conforman el sector público, dentro del ámbito de sus competencias, para lo cual se establecerán mecanismos de enlace y entrega de información relacionada con la Seguridad Publica y del Estado, de conformidad con el Plan Nacional de Seguridad Integral"

“Bajo este ordenamiento jurídico, y sobre la comprensión lógica de que la inteligencia es transversal a todas las áreas y actividades que tienen relación e involucran la seguridad del ser humano y el colectivo de la nación en sus diferentes expresiones, consecuentemente también la Contrainteligencia es un complemento en estos ámbitos, garantizando de que los diferentes sistemas institucionales en su conjunto (personal, infraestructura, documentos, y recursos de todo orden), no puedan ser vulnerados y afectados por intereses y agentes adversos.

“El campo de la Inteligencia no tiene fronteras al tratarse y estar de por medio la seguridad Pública y del Estado y por ende las acciones que le corresponde realizar en las áreas de la política, lo social, económico y militar. (ámbitos interno y externo)

“No es correcto establecer límites a estas actividades que son trascendentales para mantener la integridad del Estado, así como la seguridad y el bienestar de su población, es por esta razón que la Ley de Seguridad Pública y del Estado se refiere en términos amplios a actividades de Inteligencia y Contrainteligencia, estos dos conceptos tienen relación con todos los ámbitos de seguridad y protección del ser humano, como bien lo establece el Plan Integral de Seguridad del Ministerio de Coordinación de Seguridad de quién depende la Senain.


Sede de la Secretaría Nacional de Inteligencia, ahora Centro de Inteligencia Estratégica, CIE, ubicado en Lumbisí, Cumbayá, al oriente de Quito.

Por la gravedad e importancia del tema, el mismo fue analizado en la Secretaria Nacional de Inteligencia, Senain, y planteado al señor Presidente, quién autorizó se realicen las acciones que sean pertinentes.

“Razón por la cual los contratos en el tema del "norte" tiene su plena justificación, pues a más de que el lamentable hecho ocurrido hace más de 10 años, causó y constituye la mayor crisis financiera de la historia del país, por ende el mayor perjuicio económico al Estado y a miles de ecuatorianos, muchos de ellos ya fallecidos, hasta hoy no se hace justicia y los responsables de este atroz delito de lesa humanidad continúan libres, con la complicidad de autoridades que poco o nada han realizado.

“Por la gravedad e importancia del tema, el mismo fue analizado en la Secretaria Nacional de Inteligencia, Senain, y planteado al señor Presidente, quién autorizó se realicen las acciones que sean pertinentes; con lo cual poder apoyar y coadyuvar a las gestiones de los demás organismos del Estado, como en verdad ha sucedido; pues, en efecto, se han logrado avances significativos, que se detallan en los informes respectivos.

“Esta decisión no sólo se la tomó con el mayor sentido de responsabilidad, compromiso con los altos intereses del Estado; sino que, siendo consecuente con la seguridad y bienestar de nuestra sociedad, por encima de los riesgos personales y familiares de lo que ello significa, por lo que me atrevería a mencionar que quizá sea uno de los motivos por los que las autoridades de turno no han tenido la valentía y la frontalidad de hacerlo.

"El trabajo realizado desde nuestro ámbito y aplicación ha permitido llegar no sólo a las autoridades americanas que están prestas a cumplir sus responsabilidades, sino que, positivamente afianzar y motivar que se realicen gestiones y contactos adecuados que viabilicen el éxito con resultados de nuestros funcionarios encargados de esta misión en sus diversos campos, pues parte del congelamiento de los procesos durante todos estos años obedece a manifestaciones dispersas; cuando se requiere y se precisa de un marco interinstitucional organizado; que impida acciones negligentes e irresponsabilidades de todo orden y por múltiples causas que no viene al caso mencionar, nuestra participación se ha limitado exclusivamente sin interferir gestión alguna de los organismos competentes; proporcionar información adecuada y oportuna; que gracias a aquello; estas gestiones cumplidas han demostrado fehacientemente un avance significativo que está en manos del Ministerio de Justicia, quién ha señalado expresamente que va a liderar este proceso luego de la reunión que se mantuvo en Washington con funcionarios del Departamento de Justicia, acceso positivo que en cualquier momento estará requiriendo la ayuda necesaria para el fortalecimiento y de la gestión.

En los documentos enviados al organismo de control constaban el análisis y el desarrollo cronológico que se realizó por parte de la Senain en Estados Unidos, "cuyos avances fueron puestos en conocimiento del señor Presidente, quien dispuso la continuación con el trámite respectivo".
A modo de doctrina, el director de la Senain dijo al contralor que "es conocido por todos los ecuatorianos y más aún por quienes conocen en forma pormenorizada estos procesos, la situación jurídica de carácter sui generis por la que atraviesa el caso de los hermanos Isaías; existen diversidad de acciones judiciales tanto en nuestro país, como en el exterior; procesos judiciales que han costado mucho dinero, en la contratación de profesionales, y de otras actividades colaterales; con participación de organismos competentes, que son las encargadas de velar por los resultados de estas contrataciones; nuestra labor se concreta a la de inteligencia exclusivamente, procurando que nuestra participación obtenga como finalidad de que estos recursos humanos y económicos invertidos por el Estado Ecuatoriano, conlleven al cumplimiento de esos objetivos con eficiencia, celeridad, inmediación y concentración de actividades que permitan lograr resultados propuestos".

el período de mayo a octubre del 2011 se ha retomado esta gestión por parte de la Senain, con la participación activa de su secretario, quien habiendo asumido el mando de esta entidad despliega acciones positivas, dando un giro radical a este tema.

"De allí que el trabajo desplegado por inteligencia tenga validez y sustento, para que se retomen los procesos con absoluta responsabilidad y celeridad como lo exige la sociedad ecuatoriana y más aún quienes fueron perjudicados.

"Como es de conocimiento público, contra las personas a ser extraditadas se han implantado varios juicios tanto en el país como en los Estados Unidos, donde se encuentran residiendo, varios de ellos se encuentran en la etapa de llamamiento a juicio y en otros ya se han emitido sentencias, tal es el caso de la pretendida recuperación de activos por parte de las personas sujetos a la extradición.

"Dada la reserva y alta confidencialidad de la actividad a realizarse y de las personas naturales vinculadas, se optó por no exigir la presentación de facturas, situación que fue aclarada con la suscripción de la Adenda al contrato, lo cual fue convenido por las partes, sin embargo los trabajos realizados por el contratado están respaldados en los informes y correos electrónicos donde se demuestra que los objetivos planteados siguen avanzando, motivo por el cual si se ha observado los artículos 26 inciso primero de la Ley de Seguridad Pública y del Estado y, 6 del Acuerdo 044 CG de 21 de diciembre de 2009".

Dentro de los documentos a los que tuvo acceso Plan V, constan los informes sobre los procesos de extradición y de recuperación de activos, presentados por la empresa International Remediation Services, IRS.

Extradición: la Senain al rescate

Este es el contenido del informe, en el cual se justifican las operaciones de inteligencia en Estados Unidos por la inoperancia de las instituciones del Estado:

"Durante 11 años, luego de la quiebra bancaria, el Ecuador no ha podido extraditar a los Hnos. Isaías para que respondan al Estado ecuatoriano por el delito de peculado, a pesar que se instauró un juicio en los tribunales americanos: de la misma manera, se conoce en forma expresa, por versiones emanadas de las mismas autoridades, que para ejecutar el pedido de extradición por parte del Ecuador, esto ha sido infructuoso y dilatado; que durante todos estos años se han producido toda clase de acontecimientos, tales como: "documentos que no se entregaron a tiempo", "formularios mal llenados", "documentos extraviados", "audiencias fallidas por no comparecía de nuestra parte", etc., acciones que hicieron prácticamente inejecutable la ansiada como necesaria extradición.

"Corresponde mencionar que el período de mayo a octubre del 2011 se ha retomado esta gestión por parte de la Senain, con la participación activa de su secretario, quien habiendo asumido el mando de esta entidad despliega acciones positivas; dando un giro radical a este tema; activándolo, con el propósito de realizar inteligencia, y recibir información de sus avances y saber si estos procesos resultan viables en su prosecución; así mismo el crear una participación adecuada con otros estamentos que fortalezcan el cumplimiento de estos objetivos y a su vez mantener información permanente del desarrollo de las mismas; asignando para ello los recursos necesarios para proseguir en esta temática, en la que se ha destacado un seguimiento constante a cada una de las
actividades complementarias para asegurar el éxito de la gestión, junto a otras autoridades del Ecuador, tanto internas como externas, a quienes se debe el avance de las gestiones en el caso, las que me permito sintetizar a continuación:

"Se establecieron contactos con las principales autoridades americanas relacionadas en el presente caso; que culminaron con reuniones en Washington D.C.; corroborados mediante correos electrónicos que circularon informando el desarrollo de los mismos, informes que ya han sido entregados por separado, con la finalidad de objetivizar la gestión realizada.


Roberto Isaías, durante una entrevista en un medio de Miami. Los hermanos Isaías siguen prófugos de la justicia ecuatoriana. Foto: Andrés de Varona/Diario de las Américas

Así se determina en el Auto Resolutorio emitida por la autoridad judicial norteamericana, cuya copia fue entregada a la Senain previamente, en cumplimiento de las labores de inteligencia encomendadas.

"Para este trabajo de inteligencia se precisó el concurso de varios personajes que permitieran acceder a organismos americanos, contactos que sirvieron de enlace y que se encuentran mencionados en cada uno de los informes electrónicos recibidos; y que constituyeron medios de relación y ayuda al objetivo trazado y a cargo de los organismos competentes. Para ello se debió buscar la asistencia de abogados con experiencia probada y reconocida, con solvencia internacional, que nos proporcionarán datos efectivos respecto a la pertinencia y avance de los mismos; para esto se acordó hacer inteligencia de la trayectoria judicial recorrida con firmeza y claridad en este caso; estos profesionales, que componen e integran la oficina de abogados de la reconocida oficina jurídica internacionalmente denominada Squire Sanders; con especialistas en este tema, principalmente la abogada Rebekah Poston, además de John Winer (Washington); proporcionaron datos del estado, y la forma como deberían proseguirse a futuro los diversos pasos que permitan eficiencia, informando las acciones desarrolladas a la fecha respecto a la Extradición; lo cual consta en los informes remitidos mediante correos electrónicos entregados oportunamente.

"Cabe enfatizar que la abogada Rebekah Poston, integrante principal de la firma de abogados Squire Sanders; quien ha sido la profesional encargada de seguir defendiendo en la Florida el caso por parte de Ecuador, iniciado años atrás, contra los Hnos. William y Roberto Isaías; esta profesional sin lugar a dudas ha demostrado sus conocimientos y capacidad; pues, producto de lo cual, y mediante información recogida del proceso; logró que se pronuncie la Corte de Justicia de la Florida, a nuestro favor; evitando así, que los abogados de los Isaías, sigan pretendiendo como lo venían haciendo (intimidando en Ecuador a los posibles interesados en comprar vía remate, los bienes incautados, tales como edificios, automóviles de colección, el ingenio azucarero Ecudos, etc), que se les devuelva en Ecuador, los bienes que fueron años atrás incautados y que muchos de ellos, ya se han rematado en Ecuador, para beneficio del país y de los perjudicados del atraco bancario. Así se determina en el Auto Resolutorio emitida por la autoridad judicial norteamericana, cuya copia fue entregada a la Senain previamente, en cumplimiento de las labores de inteligencia encomendadas.

"Cabe indicar que se ha incorporado en esta misión, al Sr. Chuck Jones, experto investigador con muchos años de experiencia, dentro y fuera de Estados Unidos de América y su equipo de investigadores, para reforzar aún más nuestro equipo de trabajo, ya que la naturaleza de las gestiones emprendidas así lo requieren y por lo que se ha logrado localizar, bienes propiedad de los hermanos Isaías, inmuebles valorados en decenas de millones de dólares, más de cien vehículos de lujo valorados en varios millones de dólares, yates de lujo, aviones privados, múltiples empresas inmobiliarias y de tecnología en telecomunicaciones, pertenecientes a los hermanos Isaías, incluyendo empresas dedicadas al entretenimiento para adultos por Internet (pornografía) ; así mismo, en adición a lo señalado, se ha establecido la vinculación comercial de los hermanos Isaías, con otros importantes empresarios, en negocios inmobiliarios y de telecomunicaciones, en Panamá y República Dominicana, particular hecho que lo hicimos conocer, mediante diversos correos electrónicos.

"Se coordinó la presencia y gestión del señor Secretario Nacional de Inteligencia con autoridades de los Estados Unidos, entre ellas la señora Michell Leonath, en su calidad de directora de la DEA, William ...secretario del Departamento de Estado, con quienes se trataron temas de seguridad que son de interés para las partes y sobre el tema que estamos tratando en este informe.

"Ha sido necesario contratar el trabajo de agentes infiltrados para efectos de inteligencia y obtener datos con información adecuada, informantes con los cuales hemos establecido y mantenemos vínculos internos.

"Ha sido necesario contratar el trabajo de agentes infiltrados para efectos de inteligencia y obtener datos con información adecuada, informantes con los cuales hemos establecido y mantenemos vínculos internos en operaciones comerciales relacionadas con los hermanos Isaías, dentro y fuera de los Estados Unidos, para cuyo efecto contamos con fuentes específicas, siendo reportados con información constante, lo cual se encuentra completamente suministrada y se ha justificado con los diversos correos electrónicos consignados en forma secuencial a través de vía internet, entregados oportunamente a la Senain.

"Por sugerencia de nuestro equipo de trabajo, en el avance de todas estas actividades desplegadas, se contó con la concurrencia y participación de la representante del ministerio de Justicia. Esta adhesión ha permitido al momento avanzar hacia el cumplimiento del objetivo de este contrato; que como es de su estricto conocimiento, aprovechando la estancia de la referida funcionaria; en coordinación con autoridades norteamericanas, atendiendo lo orientado por el personal de abogados y asesores políticos, contratados para ese efecto por parte de IRS, han posibilitado viabilizar acciones expeditas con los entes responsables de esta acción tanto en lo judicial, como en lo diplomático, y demás organismos intervinientes; con el único propósito, acorde al ámbito de la Senain, que es el de conciliar formalidades sustanciales inequívocas, que aseguren la complementación documental exigida y las que resten cumplir; por lo tanto; hemos motivado que se impulse aún más, con la intervención desde el Ministerio de Justicia ecuatoriano; quien determinará lo que proceda en su ámbito legal; en búsqueda del éxito deseado en el proceso de extradición".

Recuperación de activos: es muy probable que sí...

Cuando la empresa IRS se hizo cargo de la localización y recuperación de activos, se encontraba en la corte de Florida una solicitud por parte de los Hnos. Isaías para que esta falle a favor de la devolución de los activos recuperados en el Ecuador. Tal decisión judicial, dicen los informes, hubiera imposibilitado la misión, para que se cumpla satisfactoriamente el mandato del contrato; "felizmente esto no prosperó debido a la intervención de los abogados intervinientes en el proceso", dice la empresa. El informe dice así:

"Con las gestiones de inteligencia realizadas en curso; así como, con la coordinación y seguimiento expuestos es muy probable que se logre la extradición, ya que al pasar este proceso al estado de cosa juzgada, procede que se dispongan mandatos de ejecución acordes a esa Resolución; consecuentemente esto mecanismos inmediatos para solicitar la recuperación de los activos que ya se encuentran identificados y cuyos listados se encuentran en sus manos, los mismos que han sido entregados conjuntamente con anterioridad. A ese detalle debemos agregar, activos adicionales, localizados dentro y fuera de los Estados Unidos, bienes inmuebles y muebles, como aeronaves, etc.

"Para cumplir con este acuerdo se desplegaron acciones varias, con la conformación de tres grupos de investigadores con experiencia en estos temas; el primero para operar y conseguir información con respecto a los activos así como para ejercer labores de inteligencia en Miami, Florida; el segundo en Bahamas-New York-República Dominicana y el tercero en Panamá. A estos grupos se asignaron fondos adicionales ya que aún se encuentra en labores de inteligencia infiltrándose incluso en otros grupos que mantienen negocios con estos.

"Roberto y William Isaías continúan diversificando sus inversiones en los EE.UU. y América Latina, poniendo muchos de sus activos bajo el nombre y/o control de familiares y amigos de confianza".

Al 20 de noviembre de 2011, los investigadores seguían supervisando los negocios y viajes de la familia Isaías, de manera que cuando existiera orden judicial para proceder con la incautación de sus bienes, sabrían dónde están o dónde encontrarlos.

"William y Roberto lsaías trasladaron recientemente sus negocios en la Florida a una nueva ubicación: antes operaban en 396 Alhambra Circle, Suite 100, Coral Gables, FL, y ahora en 1728 SW Coral Way, Suite 800, Miami, FL. Esto no presenta ningún obstáculo para los investigadores.

"Una vez que obtengamos una sentencia de la corte de los EE.UU., en la Florida, la cual parece estar muy cerca, puede ser aplicada en cualquier parte del mundo donde se pueda domesticar una sentencia estadounidense. La domesticación de una sentencia es un procedimiento estándar y necesario, antes que los activos puedan ser legalmente embargados. Es generalmente un proceso relativamente corto y de bajo costo, a menos que el deudor empiece una batalla legal, pero aun así es probable que la sentencia prevalezca, e incluso podemos congelar sus activos locales (por ejemplo, en Costa Rica), mientras que la batalla legal se lleve a cabo. Dicha domesticación no tiene por qué ser en Florida, donde dictarán la sentencia, sino que se requerirá en cada Estado de EE.UU., donde será un procedimiento de mero trámite, y en cualquier país fuera de los EE.UU. en donde deseen embargar bienes. En ninguno de estos países será un proceso "de mero trámite", pero en pocos se presentarán obstáculos legales significativos.

"Roberto y William Isaías continúan diversificando sus inversiones en los EE.UU. y América Latina, poniendo muchos de sus activos bajo el nombre y/o control de familiares y amigos de confianza. También han realizado grandes inversiones comerciales en la República Dominicana a través de su hermano menor, Estéfano.

"Estéfano trató recientemente de obtener un permiso especial para trabajar en los Estados Unidos, el cuál fue negado, a pesar de sus conexiones familiares y su capacidad de viajar libremente dentro y fuera de los EE.UU. Él estaba tratando de hacerse cargo, a través de un poder, de un negocio de sus hermanos, que ofrece tortillas y otros tipos de productos de panadería al creciente mercado latino en los EE.UU. Sin embargo, continúa con la supervisión de los negocios navieros en Santo Domingo y su negocio de entretenimiento para adultos, Fyre TV, entre muchos otros.

"Los investigadores conocen muchos apoderados en Miami, a través de quienes William y Roberto Isaías poseen negocios; estamos trabajando con abogados en los EE.UU. para derrocar y cuestionar a estas personas, presionándolos para que nos den información, una vez que sea legalmente viable. Los investigadores creen que los hermanos Isaías tienen cientos de millones de dólares en efectivo y otros activos en los EE.UU., República Dominicana, Costa Rica, Panamá e incluso Ecuador, así como en el Líbano, Luxemburgo y Liechtenstein. El FATCA y otras normas tributarias internacionales de reciente promulgación en los EE.UU., además de algunos tratados, hacen que sea muy probable recuperar la totalidad o la mayor parte de estos activos".

Los activos nunca fueron recuperados; los hermanos Isaías nunca fueron extraditados. La Fiscalía no ha respondido por esta investigación ni las vinculaciones de los ex directores de la Senain ni del expresidente Rafael Correa en este proceso.

GALERÍA
La historia secreta del espionaje a los hermanos Isaías
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Caso Isaías: ¿quién paga los platos rotos?
Redacción Plan V
Los secretos de la ex Senain
Tres historias de espionaje a ciudadanos
Redacción Plan V
El asedio al sistema monetario internacional
Julio Oleas-Montalvo

[MÁS LEÍ DAS]

La visita de Fernando Villavicencio a Liliana Febres Cordero despierta suspicacias
Redacción Plan V
Minuto a minuto: Lasso decreta la muerte cruzada
Redacción Plan V
El caso Yunda destapó la manipulación de los sorteos de causas en el sistema Satje
Redacción Plan V
La "viveza criolla" en la asignación de oficinas de los concejales de Quito
Redacción Plan V