Back to top
29 de Abril del 2015
Investigación
Lectura: 17 minutos
29 de Abril del 2015
Mariana Neira

Periodista de investigación, dirigió la redacción de la revista Vistazo en Quito.

La interminable "novela" del dueño del circo y el comecheques

Foto: Presidencia de la República

Raúl Carrión fue el primer ministro del Deporte en el gobierno de Rafael Correa Delgado.

 

Los 12 juicios contra Raúl Carrión, exministro y amigo del Presidente, y de su asesor Fernando Moreno ya llevan siete años, hay dos sentencias en primera instancia, la una de 3 meses de prisión y la otra de 4 años. El juicio al diario El Universo duró un año, en las tres instancias.

Solo un ministro del gobierno de Correa ha llegado a las cortes hasta instancias avanzadas. Es Raúl Carrión, a quien el presidente llama su “amigo”. Carrión dirigía el ministerio de deportes cuando se dio un hecho sensacional que marcó tendencia en el mundo: su asesor se comió un cheque el momento de su detención.

La evidencia acorraló tanto al gobierno que tuvo que dar paso a un proceso que se dividió en 12 juicios que se han dilatado siete años y recién se dan dos sentencias, la primera a 3 meses de reclusión y la segunda a 4 años que son nada frente al tiempo pasado en el trámite. Y como es primera instancia, tiene la opción de apelar.

Los jueces habían previsto una sentencia de 8 años, pero por atenuantes, le bajaron a la mitad. La docena de procesos en contra de Carrión son por supuestas irregularidades en la compra de equipos e instalaciones deportivas. Al paso que van, los 10 procesos pendientes durarán lo que la memoria de un pueblo dura.

Es decir, en otras palabras, lo que yo he ordenado hace el presidente...
Ustedes saben la terrible discrepancia que hubo para el cargo (de gobernador), sin embargo que dijo Rafael Correa: ‘El que dice Raúl’. Rafael Correa me quiere, de querer. Somos amigos, como hermanos.

Para que no olvidemos los hechos, esta ayudamemoria:

28 de junio 2007. Un videoaficionado que llegó a la Redacción del diario Hoy, mostró una grabación del ministro de Deportes, Raúl Carrión, sentado en su oficina, increpando a un grupo de personas y detallando el poder que tiene en el Régimen.

La grabación de dos minutos y medio mostraba a Carrión en un monólogo diciendo textualmente:

“¿Qué pasa si Raúl Carrión deja de ser ministro de Deportes?, ¿quién pierde? Yo no pierdo. Lo que tengo, ya lo tengo. Pero no les parece que vale la pena que uno de los ministros más fuertes del régimen sea de Esmeraldas. No les parece que en algo puede servir. O acaso tienen dudas. Espero que ya se hayan sacado la duda. Ustedes no me creían que tenía la fuerza que tengo.

Pueden preguntarle a cualquiera.

Ustedes saben quién iba a ser gobernador de Esmeraldas, Antonio Lara, no cierto. No sabían eso, con nombramiento en mano y cuando estaba para posesionarse, qué creen que dijo Rafael Correa: ‘Un ratito’, y me llamó a mí. ‘Raúl, cómo se llama el gobernador que tú elegiste’. Richard Villacís. Delante de él, Gustavo Larrea lo llamó a Richard Villacís: ‘Ingeniero, por favor venga’.

Es decir, en otras palabras, lo que yo he ordenado hace el presidente...

Ustedes saben la terrible discrepancia que hubo para el cargo (de gobernador), sin embargo que dijo Rafael Correa: ‘El que dice Raúl’. Rafael Correa me quiere, de querer. Somos amigos, como hermanos.

No les parece que era hasta estratégicamente una estupidez pelearse con uno de los dueños del circo.

No me vengan con el cuento de que son inocentes porque no tenía experiencia, es cuestión de visión...

Ustedes cometieron la estupidez de pelearse con el dueño del circo.

Diario Hoy: Carrión: "Soy uno de los dueños del circo"

Comecheque

2 de diciembre 2008. Parece que estas palabras o su difusión no hubiesen gustado a los gobernantes porque el ex ministro Carrión comenzó a ser investigado por la Unidad de Gestión y Seguridad Interna de la Presidencia de la República (UGSI). En esta fecha, diario El Universo informaba la renuncia de Carrión, detallando ciertos hechos: “Ha trascendido que fue el Presidente quien le exigió la renuncia, tras el escandaloso informe de su oficina anticorrupción. Y fue esa dependencia la que luego pidió a la Fiscalía capturar a los más cercanos ayudantes del ex ministro.

Uno de ellos, el colomboecuatoriano Fernando René Moreno Viana, quien laboraba como asesor del Ministerio y se hacía pasar por viceministro (cargo inexistente), protagonizó un espectáculo insólito: mientras trataban de detenerlo, intentó comerse cheques.

Según los relatos de prensa, Moreno fue detenido por ‘lavado de activos’ en la avenida Las Monjas y Víctor Emilio Estrada, en Guayaquil, a las 15:30 del lunes anterior. Llevaba cerca de $ 50.000 en efectivo y tres cheques de $ 9.763 cada uno, que intentó  comerse al ser arrestado. Así testificó en la audiencia la oficial María Galárraga, quien lo  detuvo.

Al evitar que se trague los cheques, agregó la uniformada, Moreno ofreció a los policías  el dinero que tenía a cambio de que ellos desaparezcan esos documentos. Los gendarmes  rechazaron la oferta.

El detenido fue trasladado hacia Quito para allanar su domicilio, ubicado en el edificio Aldres Plaza, apartamento 41, situado en la avenida República de El Salvador y Suecia.

Los agentes encontraron una funda de basura llena de billetes en el clóset del cuarto de Moreno; además, efectivo camuflado en el forro de un mueble y más cheques firmados al portador. En total, el monto alcanzó los $ 240.000 en efectivo y $ 973.000 en cheques, manifestó el capitán Santiago Mena, de la Unidad de Gestión y Seguridad Interna de la Presidencia (UGSI).

En total, el monto capturado alcanzó los USD 240 000 en efectivo y USD 973 000 en cheques, manifestó el capitán Santiago Mena, de la Unidad de Gestión y Seguridad Interna de la Presidencia (UGSI).

El otro involucrado es Mario Atilio Montevideo Monroy, comerciante, arrestado a las 17:00 del lunes en las avenidas Río Coca y Amazonas, en Quito.

Según el capitán Mena, se hallaron depósitos que alcanzaron los $ 584.989 en el 2007, y $ 619.645 en lo que va del 2008, cifras que contrastan con las registradas en el 2004, cuando los depósitos de Montevideo llegaron a $ 6.700, resaltó Mena.

Otra versión decía que la policía y el fiscal encontraron en la oficina de Montevideo una hoja de datos con el detalle de los contratos, los valores asignados y hasta la comisión del 15% por la entrega de obras.

El paradero de Carrión era incierto. El ex ministro manejaba todo lo concerniente a obras deportivas bajo una condición impuesta a las autoridades seccionales y deportivas para construir escenarios: el Ministerio se encargaba de las obras y de suscribir los contratos.

Así fueron adjudicadas directamente las obras en las provincias donde se planificaron construcciones y no se permitió que otros técnicos, extraños al Ministerio del Deporte, participen en los estudios y menos aún en la edificación de la infraestructura deportiva.

Esto causó malestar entre varios dirigentes que advertían el poco conocimiento de las constructoras, que en su mayoría eran de Guayaquil y Quito, sobre los estudios de las obras, la mala calidad del material usado y de las edificaciones.” Después se conoció que una práctica recurrente fue la subdivisión de contratos.

En diciembre de 2008, la Fiscalía abrió alrededor de 14 expedientes para investigar los contratos firmados por el ministro del Deporte, Raúl Carrión.

El Universo: La dura caída del "dueño del circo"

8 de enero 2009. El ex ministro del Deporte, Raúl Carrión se presentó en la fiscalía de  Guayaquil para rendir declaraciones. Admitió que Fernando Moreno, el hombre que se tragó los cheques, sí era su asesor. "Es un grave error de la prensa decir que son tres ex colaboradores. Únicamente uno de ellos, el ingeniero Fernando Moreno era mi asesor, ningún otro era mi colaborador", precisó al término de la diligencia judicial. Luego de estas declaraciones a la prensa, varios agentes de policía vestidos de civil lo detuvieron y trasladaron hasta la Policía Judicial de Quito, según confirmó el comandante General de Policía, Jaime Hurtado.

La Hora: Raúl Carrión, ex ministro de Deportes está detenido

29 de abril 2009. El ex ministro Carrión fue liberado. El juez de la  Primera Sala Penal, Hernán Ulloa Parada tomó esa decisión para sustituir la prisión preventiva por la presentación de Carrión a su oficina dos veces al mes. Ulloa indicó que la sustitución de la prisión preventiva se fundamentó en normas constitucionales que determinan que esa medida cautelar se aplicará excepcionalmente; por tanto, dijo, los ataques de sectores, incluidos el fiscal general, Washington Pesántez, son infundados y ajenos al conocimiento del nuevo régimen jurídico.

El Universo: Ulloa defiende fallo que dejó libre a ex ministro Carrión

20 de mayo 2009. Raúl Carrión dejó el arresto domiciliario de 13 días en Guayaquil y volvió a un centro de detención en Quito. Lo hizo por decisión del presidente de la Primera Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia, Hernán Ulloa.

“¿Qué pasa si Raúl Carrión deja de ser ministro de Deportes?¿Quién pierde? Yo no pierdo. Lo que tengo, ya lo tengo. Pero no les parece que vale la pena que uno de los ministros más fuertes del régimen sea de Esmeraldas".

Es mi mejor amigo

25 de mayo 2009. El presidente de la República, Rafael Correa, calificó de injusta e ilegal a la nueva orden de prisión que se dictó en contra del ex ministro de Deportes, Raúl Carrión.

Según el Mandatario, ha existido ensañamiento de ciertas autoridades judiciales con este ex Ministro, de quien dijo es su mejor amigo y que por ello le fue a visitar en el ex Penal García Moreno, con el costo político que ello significaba.

Advirtió que solo cuando se demuestre su culpabilidad, le retiraría su amistad, porque lo que es con el país, es con él. Hasta tanto, agregó, él es mi amigo y como tal lo defiendo, porque nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario.

El presidente Correa lamentó que el juez Hernán Ulloa haya cedido a las presiones públicas y haya vuelto a dictar la prisión preventiva de Carrión, pese a que antes ya actuó bien, porque lo que corresponde en este caso, es la adopción de una medida alternativa, conforme lo dispone la Constitución.

La Hora: Presidente Correa visitó a Carrión en la Cárcel

23 de diciembre 2009. El ex ministro del Deporte, Raúl Carrión, obtuvo su libertad luego de que la Fiscalía se abstuviera de acusarlo y lo liberara en forma definitiva de las acusaciones de lavado de activos, considerado el juicio más importante de todos los que enfrentaba.

El Universo: Moreno intentó comerse tres cheques cuando fue arrestado
Diario Hoy: Carrión quiere un solo juicio

12 de febrero 2010. El famoso ‘comecheques’, Fernando Moreno, ex asesor del Ministerio del Deporte, recuperó su libertad porque caducó la orden de prisión preventiva que enfrentaba desde el 2 de diciembre del 2008, por el delito de lavado de activos.

En su providencia, los conjueces de la Primera Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Luis Moyano, Milton Peñarreta y Felipe Granda, justificaron su acción porque al estar detenido 14 meses consecutivos, se excedieron los plazos que determina el artículo 77 numeral 9 de la Constitución de la República: la prisión preventiva no podrá exceder de seis meses en delitos sancionados con prisión y de un año en los delitos de reclusión. Si se exceden estos plazos, la prisión preventiva quedará sin efecto.

El 12 de febrero del 2010 el famoso ‘comecheques’, Fernando Moreno, ex asesor del Ministerio del Deporte, recuperó su libertad porque caducó la orden de prisión preventiva que enfrentaba desde el 2 de diciembre del 2008, por el delito de lavado de activos.

Aunque libres, Raúl Carrión y Fernando Moreno aún enfrentaban acusaciones por peculado menor.

El Universo: El último detenido en caso Carrión salió en libertad

20 de agosto 2012. Doce días después de que el fiscal General de la Nación, Galo Chiriboga, emitiera un dictamen acusatorio en contra del ex ministro de Deportes, Raúl Carrión, y dos ex colaboradores, Fernando Moreno y Patricio Sánchez, el juez de la Sala de la Corte Nacional de Justicia, Wilson Merino, confirmó el auto de llamamiento a juicio para las tres personas acusadas de “autores” del presunto delito de peculado, por la supuesta subdivisión de contratos en obras deportivas.

Con su decisión, el juez ratificó las medidas sustitutivas de prohibición de salida del país y presentación semanal ante un juez que las cumplirán únicamente Carrión  y Sánchez, porque Fernando Moreno se encuentra prófugo.

El Telégrafo. 21 agosto 2012: Raúl Carrión llamado a juicio

8 de enero 2013. El presidente de la Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Merck Benavides le hizo al ex ministro de deportes Raúl Carrión el cuarto llamamiento a juicio, esta vez por el presunto delito de peculado en la compra de insumos médicos.

El Telégrafo. 9 enero 2013: Cuatro llamamientos a juicio suma ex ministro Raúl Carrión

20 de mayo 2014. Raúl Carrión fue el primer funcionario del gobierno de Correa en recibir una sentencia de tres meses de prisión por el delito de peculado atenuado, configurado en la subdivisión de contratos de las obras proyectadas para la construcción de los complejos deportivos de Carpuela, Tito Navarrete y de Sucúa. El ex asesor Fernando Moreno, quien intentó comerse tres cheques, recibió un año, y Patricio Sánchez tres meses de prisión. Además deben pagar 190 dólares de multa.

Correa dijo: "Sé que el principal implicado es el asesor (del exministro del Deporte, Raúl Carrión) que salió huyendo y ojalá sea capturado lo más pronto… Pedimos disculpas al pueblo ecuatoriano porque fue un acto de corrupción que ocurrió en nuestro gobierno…” Sin embargo, aseguró que podrán ocurrir actos de corrupción, pero que él no permitirá que queden sin castigo.

El Universo: Correa espera que se capture al que fue asesor de Raúl Carrión

27 abril 2015. El exministro de Deportes Raúl Carrión se hizo acreedor a una segunda sentencia condenatoria, en esta ocasión a cuatro años de cárcel por un supuesto delito de peculado en la adquisición de implementos deportivos. En su contra hay 12 procesos.

La sentencia fue de ocho años, pero Erwin Blum (defensor), justificó las atenuantes a favor de su cliente y los jueces redujeron la pena a cuatro. Lo mismo ocurrió con el procesado Rafael M.M.

Al procesado Mario M.M., el tribunal le impuso la pena de ocho años de reclusión. Elizabeth C. y Rosa S., dos años.

La Hora: Otra sentencia contra Carrión

El Comercio. “Jueces redujeron la sentencia a Carrión de ocho a cuatro años”

Nuestros corruptos marcan tendencia

28 diciembre 2011. El ‘comecheques’ ecuatoriano marcó tendencia mundial, porque tres años después, en Paraguay, un funcionario corrupto hizo lo mismo. Una nota de prensa reveló que un empleado municipal de Asunción, en Paraguay, cobraba a los vecinos por un servicio inexistente de fumigación. El canal Telefuturo difundió imágenes del funcionario, llamado Juan José Crossa, cuando éste fue sorprendido cobrando el cheque en nombre de la municipalidad, tras lo cual se tragó el papel.

Funcionario corrupto se tragó un cheque

GALERÍA
La interminable "novela" del dueño del circo y el comecheques
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ecuador puede llegar al récord de 7.000 asesinatos a fines de este año
Redacción Plan V
Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Breves notas para un Ecuador sin rumbo: un paso adelante y dos pasos atrás
Daniel Zambrano
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán

[MÁS LEÍ DAS]

Freddy Rivera: la sociedad está sitiada por una corporación criminal, pública y privada
Juan Carlos Calderón
El celular de Rubén Cherres contiene más de 7.000 archivos
Redacción Plan V
Paulina Tamayo: no hay límite ni edad para cumplir los sueños
Gabriela Muñoz
Durán: ¿quiénes son los dueños del agua?
Alianza periodística InvestigacionDuran.ec