Back to top
17 de Octubre del 2016
Investigación
Lectura: 11 minutos
17 de Octubre del 2016
Fundamedios
Los medios incautados, en manos de una entidad de papel

Una dura batalla por obtener información sobre los medios incautados, su real situación financiera y legal, se expone en esta investigación.

 

Un examen a la Unidad de Gestión de Medios, Ugemed, que existe en el papel pero nada más. Esta entidad se encarga de la gestión de los medios incautados al Grupo Isaías y está administrada por Fernando Alvarado, ministro de Turismo.

No tiene oficinas. Tampoco asignación de recursos en el Presupuesto General del Estado. No tiene funcionarios ni ha celebrado contratos públicos. Pero contra toda evidencia sí existe: es la Unidad de Gestión de Medios, que se encarga de manejar los paquetes accionarios de los medios incautados, una entidad pública que trabaja en las sombras.

Fue creada mediante el Decreto Ejecutivo 699 y se encarga, entre otras cosas, de administrar los medios de comunicación incautados a los hermanos Isaías Dassum, expropietarios del Filanbanco. Se instituyó una vez que se disolvió el Fideicomiso Medios y, desde entonces es la principal accionista de GamaTV y TC Televisión.

Ese Decreto se firmó el 8 de junio de 2015, exactamente un mes antes de que se cumplan siete años de la incautación de los bienes relacionados con el Filanbanco. Allí también se nombra como representante y delegado del Presidente a Fernando Alvarado Espinel, entonces secretario de Comunicación y actual ministro de Turismo.

En los papeles, nadie trabaja para Ugemed. Fundamedios interpuso una acción de acceso a la información para que, entre otros puntos, se entregue la nómina de personal que trabaja para esa entidad pública.

Es decir, en el papel, la Ugemed existe. Aparece en la Superintendencia de Compañías como la principal accionista de los canales: es la dueña de estas empresas. Pero en la realidad parece que no existiera, pues no tiene una página web, instalaciones físicas propias, personal a su nombre, ni recursos.

Funciona en una oficina en el tercer piso de GamaTV, donde antes estaban las oficinas de la Secretaría Técnica del Fideicomiso AGD-CFN No Más Impunidad-Medios. Allí hay cuatro escritorios y la persona que atiende, vestida con el uniforme del canal incautado, informa que quien está a cargo es Denisse Romero Pacheco, la delegada de Fernando Alvarado.

Sin embargo, en los papeles, nadie trabaja para Ugemed. Fundamedios interpuso una acción de acceso a la información para que, entre otros puntos, se entregue la nómina de personal que trabaja para esa entidad pública. José Daniel Morán, quien compareció como abogado de Alvarado, señaló que esa información no existe pues no hay personal que trabaje para esa institución.

En un oficio del Ministerio de Finanzas, obtenido a través de esta acción judicial, se certifica también que la Ugemed “no consta en el Catálogo de Instituciones y Entidades Operativas del Sector Público Vigente, además no registra asignaciones en el Presupuesto General del Estado al 24 de mayo del 2016”.

Denisse Romero Pacheco, de hecho, no es funcionaria de la Ugemed, a pesar de que ese es su trabajo. En su afiliación a la Seguridad Social, aparece como empleada de GamaTV. Ella es quien acude a las reuniones en representación de Alvarado, o FAE, como es conocido en el canal. Antes, fue secretaria técnica del Fideicomiso Medios.

Los salarios de los miembros de la Secretaría Técnica del Fideicomiso Medios ya se pagaban con recursos de los medios incautados, según un informe de Contraloría.

Pero entonces, ¿de dónde saca sus recursos la Ugemed para funcionar? El abogado Morán, durante la audiencia de acceso a la información, señaló hay funcionarios que, según su disponibilidad, pueden atender a los ciudadanos. Es decir, hay gente que hace su trabajo para Ugemed, como el caso de Romero Pacheco o de la persona que recibe los oficios en su oficina en el edificio del canal… pero su sueldo viene de GamaTV. Dicho de otra manera: hay personas trabajan para la entidad pública, pero ganan su salario desde el canal.

Eso ya pasaba desde antes (nota anterior). Los salarios de los miembros de la Secretaría Técnica del Fideicomiso Medios ya se pagaban con recursos de los medios incautados, según un informe de Contraloría. Estos funcionarios son los que pasaron a Ugemed, según el decreto presidencial.

Romero no es la única que gana un sueldo en GamaTV y tiene funciones en Ugemed. El gerente del canal, Ulises Alarcón Miranda, también es asesor jurídico de la entidad pública (también trabajaba antes en la Secretaría Técnica). Él también se presentó en la audiencia, junto con el abogado Morán, pero no intervino sino que estuvo en las bancas del público.

Solo los medios de comunicación dejaron de estar en un fideicomiso y pasaron a manos de la Ugemed, una entidad pública, que en otras palabras, es la dueña de los canales.

Pero la existencia misma de la Ugemed es cuestionable. Esta entidad fue creada el el 8 de junio del 2015, mediante el Decreto Ejecutivo 699, en el que se liquida el Fideicomiso AGD-CFN No Más Impunidad-Medios, a cargo de los medios incautados. Tampoco da mayores argumentos para esta la decisión, solo menciona que “es conveniente extinguir la figura transitoria de este régimen de fideicomiso una vez que la Unidad de Gestión y Ejecución de Derecho Público, Ugedep, va a terminar su existencia legal”. Entre sus objetivos, no se señala la venta de los medios incautados, sino la “administración” de sus paquetes accionarios.

De hecho, la Ugedep se suprimió días después, el 25 de junio. Pero todos los otros bienes incautados que manejaba esa entidad siguen estando en el Fideicomiso AGD-CFN No Más Impunidad, pues este no fue disuelto, sino que pasó a manos del Banco Central. Es decir, todas las otras empresas incautadas a los Isaías siguen bajo la figura del fideicomiso.

Solo los medios de comunicación dejaron de estar en un fideicomiso y pasaron a manos de la Ugemed, una entidad pública, que en otras palabras, es la dueña de los canales… Y dentro de la crisis financiera que viven, esa dueña sigue sacando dinero a un canal que no tiene ni para pagar los sueldos de sus verdaderos empleados.

Secretaría del Fideicomiso operaba con dinero de los medios incautados

Para el Gobierno, los medios de comunicación son diferentes que el resto de las empresas confiscadas a los hermanos Isaías. Tres años después de la incautación del 8 de julio del 2008, en el 2011, se dieron cuenta que estas empresas tenían un valor más importante que todo lo demás: podían formar parte del aparato de propaganda estatal.

Los cambios en la línea editorial de GamaTV vienen desde el 2008, cuando se nombró a Enrique Arosemena Robles, entonces gerente general de EcuadorTV, como administrador de los medios incautados.Y aunque Correa ofreció que se haría un concurso de méritos (http://enlaceciudadano.gob.ec/cadenaradial77/) para que se compruebe que el Gobierno no quería intervenir la línea editorial, tampoco se cumplió.

Esta nueva conformación se hizo para que GamaTV y los otros medios sean administrados “con mayor criterio de especialidad”.

En el 2011, fue directamente la Secretaría Nacional de Comunicación la que entró a jugar en la parte administrativa de los medios. Ese año, el Fideicomiso AGD-CFN No Más Impunidad, que manejaba todas las empresas incautadas a los exdueños del Filanbanco, se dividió en dos. Los medios de comunicación fueron separados y puestos en el Fideicomiso AGD-CFN No Más Impunidad-Medios (mejor conocido como Fideicomiso Medios).

Esta nueva conformación se hizo para que GamaTV y los otros medios sean administrados “con mayor criterio de especialidad”, según reza la escritura de constitución del Fideicomiso, inscrita en la Notaría Vigésimo Séptima del cantón Quito. Con ese objetivo, se incluyó a dos representantes de Secom en la Junta del Fideicomiso, que es la que tomaba las decisiones con respecto a los medios incautados: Fernando Alvarado y Karina Peralta (luego se incorporó también Paúl Mena Zapata, asesor jurídico en la Secom).

Esa Junta creó la Secretaría Técnica del Fideicomiso Medios, conformada por ocho miembros: Patricio Salas, Antonio García, Nicolás Vega, José Ortiz, Leonor Linares, Ulises Alarcón (actual gerente de GamaTV) y Denisse Romero, según información entregada a Fundamedios por la Corporación Financiera Nacional. Esta Secretaría se encargaría de la parte administrativa del Fideicomiso.

Sin embargo, todos los costos de funcionamiento de esta Secretaría corrían a cargo de GamaTV y TC. Contraloría detalla en su informe DAAC-0219-2015 (http://www.fundamedios.org/wp-content/uploads/2016/10/Informe-Contraloría-UGEMED.pdf) que los sueldos, arriendos, movilización, suministros y materiales de esa entidad fueron pagados de esta manera:

Y esto además incluye sueldos e incluso el pago de un chofer. En la página 20 del informe de Contraloría, se establece que se gastaban más de USD 352.000 en ocho meses de sueldos de los trabajadores de la Secretaría Técnica.

Todos los gastos de la Secretaría del Fideicomiso, incluidos los sueldos de las personas que trabajaban allí, se pagaban con recursos de los dos canales incautados. Es decir, los costos de la administración de todos los medios incautados se financiaban a través de los mismos medios incautados.

Para Contraloría, esto viola el Reglamento de funcionamiento de la Secretaría Técnica, pues allí se señala que este es un órgano con “independencia financiera y administrativa de las empresas supervisadas”.

Pero además, esta acción significa más gastos para GamaTV, que ya para ese entonces enfrentaba una crisis financiera y reportaba altas pérdidas.

El informe de Contraloría examina los recursos hasta abril del 2014. Un año después, en junio del 2015, el Fideicomiso Medios fue disuelto y las empresas de comunicación pasaron a manos de una nueva entidad, la Unidad de Gestión de Medios (Ugemed), dirigida por Fernando Alvarado Espinel. Y la situación es similar… se sigue manteniendo con recursos del canal.

GALERÍA
Los medios incautados, en manos de una entidad de papel
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

!El Yasuní depende del Sí!
Eduardo Pichilingue Ramos
En la "revolución", los plagiadores de la cúpula recibían homenajes
Mariana Neira
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
En Manabí, la justicia penal tiene pocos resultados contra el crimen organizado
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El caso Calo: acusado de violación se parapeta en los derechos culturales
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V
La postulación de Jan Topic agita las redes
Redacción Plan V
Un usuario ‘fantasma’ operó durante tres años en el sistema informático judicial
Redacción Plan V