Back to top
18 de Agosto del 2023
Investigación
Lectura: 19 minutos
18 de Agosto del 2023
Redacción Plan V
Ocho minutos mortales: esta es la reconstrucción del asesinato de Fernando Villavicencio y la huida de los sicarios
0

Imagen. PlanV

 

El asesinato contra Fernando Villavicencio quedó ampliamente registrado. Además de los videos que han salido en redes sociales o medios, Plan V verificó que existen seis cámaras cercanas a la escena del crimen. Dos de ellas son ojos de águila. Este es un recuento pormenorizado de los hechos y las versiones alrededor del magnicidio del candidato presidencial.


El ataque contra el candidato presidencial Fernando Villavicencio, la balacera que se dio entre las escoltas y los sicarios y la huida de estos últimos se produjeron en un lapso aproximado de ocho minutos, según las verificaciones que hizo Plan V en el lugar de los hechos.

Este es un relato detallado de esos minutos mortales que cerraron uno de los momentos más violentos de la historia del país. Para este reportaje, Plan V contrastó las versiones de testigos presenciales (la mayoría pidió anonimato), revisó los videos publicados en redes sociales o por otros medios y geolocalizó cada uno de los lugares y eventos que ocurrieron la tarde del 9 de agosto pasado, a 11 días de las elecciones en Ecuador.

16:00. Seguidores del candidato de Quito y provincias aledañas llegaron para el mitin político en el coliseo del colegio Anderson, en el norte de la ciudad. Villavicencio había viajado de Guayaquil a la capital para esa concentración. Lo hizo por avión. Mientras que César Gonzaga, amigo y escolta personal de Villavicencio, regresó desde Guayaquil en un auto blindado alquilado para la campaña.

17:43. Villavicencio empezó su discurso ante decenas de seguidores. “Este 20 de agosto se decide entre la mafia y la patria”, repitió la frase que la posicionó como su lema de campaña. En la tarima lo acompañaron una decena de candidatos a asambleísta por su lista. “Quienes tienen rabo de paja no pueden gobernar esta patria. Aquí está el único candidato que puede entrar al infierno y salir ileso”, dijo y al final agregó: “Mi patria es mi familia. Si se meten con mi patria, se meten conmigo”. Su discurso duró 26 minutos, es decir hasta las 18:09.

18:12 a 18:20. Aproximadamente en este lapso se produce la balacera, la huida de los sicarios y la detención de uno de ellos. El momento del crimen quedó registrado en un video donde se observa que personal de seguridad lo escolta hasta la camioneta y segundos después inician los disparos. Esta es una imagen panorámica del lugar del asesinato.

En la imagen de arriba se observa a un hombre, con un sombrero y una camiseta blanca, que dispara de frente contra la camioneta. En el video de abajo, el armado aparece en el segundo 8. La huida de este involucrado también quedó registrada en cámaras como se verá más adelante.

Video del momento exacto del atentado contra Villavicencio.

En este acercamiento al lugar del crimen, se pueden observar mejor la Av. Gaspar de Villarroel que cruza por el coliseo. Según un experto de seguridad consultado por Plan V, por el tipo de disparos y de armas, el o los sicarios que lograron impactar el cuerpo del político desde el lado izquierdo de la camioneta no pudieron estar más allá de 6 metros de distancia de la camioneta. Si cada carril de la vía tiene una dimensión de 7 metros, los sicarios pudieron ubicarse en la zona del parterre. Según versiones extraoficiales, el sicario que disparó contra Villavicencio y que logró impactarlo en su cabeza se camufló en el mitin con una camiseta y pañuelo alusivo a la campaña de Villavicencio. En el lugar se mantienen flores en memoria del candidato.

Otro detalle importante es que inmediatamente detrás de la camioneta donde Villavicencio fue acribillado estaba una patrulla policial. En este mitin, el candidato recibió varios regalos de sus simpatizantes, que incluso fueron encargados en ese patrullero. Este medio no pudo conocer cuántos policías estaban en ese vehículo además del conductor. Este patrullero aparece en uno de los videos que se difundieron por redes tras el crimen. El auto policial sirvió de escudo para los ciudadanos -que se quedaron en medio de la balacera- y para los uniformados que intentaron repeler el ataque. En las imágenes se observan dos policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) sin chalecos antibalas. Uno de ellos pide a la gente que se bote al piso.

Una patrulla sirvió de escudo para la escolta policial.

En un video difundido por la cadena colombiana Caracol Noticias se observa la huida de los sicarios. Las imágenes corresponden a minutos después del ataque contra Villavicencio en la camioneta. El video de una cámara de seguridad del lugar registra las 18:12. En este pantallazo se observa a cinco involucrados en el crimen.

El primero es el sicario que disparó directamente contra Villavicencio, según testigos. En la grabación se observa que tiene un enfrentamiento con uno de los policías escoltas del candidato. Este sicario corre por el parterre, pero a pocos metros cae, se da una media vuelta y queda sobre la vía donde la escolta lo impacta. El mismo policía lo patea en el piso para asegurarse de que no huya y luego llega un refuerzo policial.

Mientras esto ocurría, un hombre en una moto esperaba a un segundo hombre armado, que se sube a la misma con un arma corta y dispara hacia atrás durante su huida. Según Caracol, el conductor de la moto -durante la balacera- aceleró a fondo para que no se escucharan los disparos. Estos dos hombres lograron huir en la moto.

El cuarto hombre está ubicado en la intersección de la Gaspar de Villarroel y Amazonas, afuera de la Mutualista Pichincha que está en esa esquina. Este hombre tiene posiblemente una subametralladora y está encapuchado. Durante la huida de los otros involucrados, se observa que este hombre levanta el arma de grueso calibre para disparar. Y el quinto hombre es la persona vestida de sombrero negro y de blanco que disparó contra la camioneta de frente.

Esta es una vista panorámica del lugar donde se produjo la huida de los sicarios y la caída de uno de ellos. La imagen de abajo fue tomada días después del asesinato. 

El sicario que cayó sobre la vía fue arrastrado después por otra escolta hasta la vereda. Hasta allí se acercaron simpatizantes de Villavicencio que habían estado en el mitin, lo rodearon y lo golpearon.

Instante en que la gente rodea al sicario. 

Existe un segundo video donde se observa también el momento que el policía arrastra al sicario a la vereda y se acercan otros oficiales. Al mismo tiempo, se observa que la camioneta donde fue acribillado el candidato llega hasta la Clínica de la Mujer, que está a 125 pasos desde el coliseo del colegio Anderson. Hay un momento donde se pierde la secuencia porque la cámara gira hacia el lugar donde estaba el sicario y cuando regresa a enfocar a la Clínica, escoltas de Villavicencio intentaban subir al candidato a una silla de ruedas, pero este se encuentra desvanecido.

En estas tomas se observan dos momentos: al sicario que es agredido y la llegada del candidato presidencial a la Clínica de la Mujer. 

Esta es una panorámica de la ubicación del coliseo y de la Clínica de la Mujer. Junto a esa casa de salud está una panadería donde los presuntos sicarios estuvieron antes del crimen.

Video de los sospechosos antes del crimen en una panadería cercana.

Ese video de la cámara de seguridad registra las 18:11, es decir uno o dos minutos antes del crimen. En las imágenes se observa al conductor de la moto que toma el casco de color verde fosforescente después de recibir una llamada. Existe una fotografía del mismo personaje a la salida de la panadería. Finalmente, el mismo casco aparece en la secuencia de la huida de los sicarios.

18:20 a 18:30. Esta es la hora aproximada del ingreso de Villavicencio a la Clínica de la Mujer, en la misma camioneta donde recibió los impactos. Llegó con poco pulso. Tenía impactos en su cabeza. Los médicos le hicieron reanimación cardiopulmonar (RCP), pero falleció 15 minutos después de ingresar a ese centro de salud, según fuentes médicas. Carlos Figueroa, médico y amigo del candidato, llegó al lugar minutos después. Lo encontró muerto en el primer cubículo de emergencias. “Cuando veo el rostro de mi amigo me doy cuenta que está muerto. Caí de rodillas ante la camilla”, relató en una entrevista con Plan V. Él fue la persona confirmó el deceso de Villavicencio a sus amigos, familiares y coidearios. Y lo difundió a las 18:45 por su cuenta en la red X.

Minutos antes también lo hizo el periodista Christian Zurita, su amigo y actual reemplazo para la Presidencia.

La camioneta registró impactos de ambos lados. Del lado izquierdo, en la ventana del asiento posterior están los orificios de las balas que hirieron de muerte a Villavicencio.

Posiblemente entre las 18:20 y las 19:00. El sicario que fue herido durante la balacera fue traslado a la Unidad de Flagrancias en un patrullero. La Policía fue duramente criticada por llevar a ese lugar al sospechoso herido, en lugar de un hospital. El general Fausto Salinas, comandante de esa institución, dijo que en Flagrancias lo iba a recoger una ambulancia de los Bomberos. “Fue un punto de encuentro”, aseguró. Diario La Hora difundió un video del hombre herido en la Unidad. Un policía y un militar lo cargaron y lo recostaron en una columna. Luego, el sicario murió.

Este sicario, de nacionalidad colombiana, había sido detenido por tenencia y porte de armas el 17 de junio pasado. Pero fue liberado. En el lugar del crimen, la Policía halló el arma que sirvió para el asesinato, una granada, 61 vainas de 9 mm y tres vainas calibre .223. El presidente Guillermo Lasso calificó este crimen como político con carácter de terrorista.

El crimen está registrado en cámaras

Días después del crimen, Plan V hizo un recorrido por la zona. Este medio registró un total de seis cámaras, cuatro privadas y dos ojos de águila. Estas últimas se encuentran en la intersección de las avenidas Gaspar de Villarroel y Amazonas, y tienen una visión de 360 grados. Plan V consultó al Ecu 911 si estás cámaras funcionan. La respuesta llegó el 20 de agosto pasado y dijo que solo tiene una cámara en ese sector y que sí está operativa. 

Estos son las cámaras del ECU 911, mejor conocidas como ojos de águila, que están a pocos metros del coliseo del colegio Anderson, lugar del crimen.

Crecen las sospechas sobre la Policía

Villavicencio tenía un 97% de probabilidades de sufrir un atentado contra su vida. El general Patricio Carrillo, excomandante de la Policía y candidato a asambleísta que estuvo en el mitin, dijo que Villavicencio fue la persona con más alto riesgo en el país. Para el general, la seguridad inmediata del candidato -que eran policías en servicio activo- hizo lo que pudo para repeler el ataque. Pero, en su opinión, hubo otras negligencias como la falta de entrega de equipos de seguridad o, por ejemplo, la no previsión para el cierre del tránsito en la zona. “Eso no lleva más de tres minutos”, manifestó. Otras fallas fueron la falta de agentes del GIR o GOE con armas disuasivas y un cerco alrededor del lugar del mitin. 

Carrillo, de esa manera, desmintió a su sucesor, el general Fausto Salinas, quien dio una rueda de prensa el viernes 10 de agosto, un día después del asesinato. Salinas dijo que el presidenciable tuvo tres cercos de seguridad: uno interno que estuvo conformado por cinco policías, tres de los cuales resultaron heridos. Un intermedio, que lo integraron agentes de la Unidad de Mantenimiento del Orden y dos patrulleros para el cerco externo. Informó además que, en el sur de Quito, se detuvo a seis sospechosos, todos colombianos. Según el ministro del Interior, Juan Zapata, pertenecían a un grupo de delincuencia organizada, pero no informó a cuál. La rueda de prensa duró 10 minutos y no se permitieron preguntas de la prensa.

A las críticas se sumó Zurita. “La Policía sabe todo, sino cómo es que cogen a los gatilleros pocos minutos después del asesinato. ¿O no saben? Por supuesto que saben”, aseguró el periodista que reemplaza a Villavicencio. “Había tres cercos de seguridad a favor de los gatilleros y después (Salinas) fue a tomar fotos del cadáver de Villavicencio”, denunció.

Según Salinas, los sicarios también dispararon contra el parabrisas del vehículo, pero no hirieron al conductor. Fue este último, que también es policía y con entrenamiento del GIR según conoció Plan V, salió de la camioneta y enfrentó al sicario que cayó después herido. Un experto en seguridad de personajes de alto perfil explicó que el principal fallo fue dejar sin protección la ventana posterior del vehículo, que fue aprovechada por el sicario.

 

Tras el crimen, coidearios y ciudadanos han llegado hasta el coliseo del colegio Anderson para dejar flores en memoria de Fernando Villavicencio.

  TESTIMONIO  

Gisella Molina, candidata a asambleísta por Cotopaxi, lista 25

‘El sicario salió caminando del mitin al lado de nosotros, más o menos a dos metros de distancia’

Llegué al mitin en el coliseo del Colegio Anderson justo cuando acababa. Fernando salió saludando a la gente, me vio, me saludó y me dio un abrazo. Me dijo que ya se acabó el evento y que se iba a dedicar la tarde y noche a hacer los productos comunicacionales que faltaban para la campaña. Estaba saliendo con él (del coliseo) y me dijo ‘vamos conmigo en el carro’. Hasta que -no entendí bien cómo fue, si era o no intencional- uno de sus guardaespaldas me sacó del brazo de Fernando. Intenté caminar con él, pero me sacaron de al lado. Caminábamos hacia el carro, pero ahí vio lo que pasó (se refiere al crimen).

En primer plano de izquierda a derecha: Patricio Carrilo, candidato a asambleísta; Fernando Villavicencio, asesinado el 9 de agosto; y Gisella Molina, candidata a asambleísta, durante una caminata en la campaña. Foto: Cortesía campaña de Gisella Molina. 

Nosotros, que estábamos cerca, vimos a alguien que estaba dentro del mitin que salió caminando al lado, más o menos a dos metros de distancia. Él tenía la bandera que decía ‘vota todo 25’ y llevaba puesta la camiseta de Fernando. Él estuvo dentro del evento. Lo vi algo extraño. Tenía una mirada profunda, como que estuviera deshidratado, y con la piel reseca. Se veía demacrado. Estaba solo con camiseta y la bandera puesta en el cuello, estaba cruzando las manos (a la altura del pecho) y pensé que tenía frío. (A lo que) me sacan del cordón de seguridad, casi choco con él. Entonces, le quedé viendo y dije ‘bueno debe ser un militante de Fernando’.

Después de los tres primeros balazos, también fui impactada (en uno de sus ojos). Ya no recuerdo qué pasó porque caí al piso inconsciente. Cuando volví a tener conciencia, me levanté y vi gente herida y otros que trataban de reanimarlos. Como estaba sangrando full, los compañeros me llevaron caminando a la Clínica de la Mujer. Mientras me llevaban justo le subieron al delincuente, al asesino, a la patrulla. Era el que estaba saliendo con nosotros, lo reconocí rápidamente.

(En la Clínica) nos dividía una pared de vidrio con el cadáver de Fernando que ya reposaba en una camilla. Los médicos decían que no nos podían atender, porque estaban muy asustados y porque dijeron que había reportes (de las personas que llegaron a ubicarse en el exterior de la Clínica) de que si Fernando sigue respirando van a entrar a rematar a todos los que estamos ahí. Lo asesinaron prácticamente a dos metros de mí. Pero me puse a pensar en ese legado de Fernando que siempre fue ‘vamos, tú puedes, somos valientes, estamos decididos a todo’. Entonces, esa voz retumbó en mis orejas y dije ‘estamos decididos a todo, él ha caído y yo estoy viva’. 

GALERÍA
Ocho minutos mortales: esta es la reconstrucción del asesinato de Fernando Villavicencio y la huida de los sicarios
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Un sofisticado troll center viralizó el video de hombres armados que acusaban a Fernando Villavicencio
Redacción Plan V
‘El atentado contra Fernando Villavicencio fue financiado por la narcopolítica, fue de muy arriba’
Redacción Plan V
Los presidenciables cerraron una campaña exprés marcada por la violencia
Redacción Plan V
Minuto a minuto: el asesinato de Fernando Villavicencio
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón