Back to top
10 de Julio del 2017
Investigación
Lectura: 5 minutos
10 de Julio del 2017
Redacción Plan V
Plan V lanza el ‘Museo de la Corrupción’

En esta primera fase del Museo arranca con 50 historias de corrupción y 16 obras públicas envueltas en escándalos, desde el 2008 en adelante.

 

Este especial interactivo arranca una primera fase con 50 historias de corrupción y 16 obras públicas envueltas en escándalos. Será actualizado de forma permanente y espera los aportes de los lectores al correo planv.com.ec@gmail.com. Es un proyecto más del Laboratorio de Innovación Digital de Plan V.

Bastó un año en el poder para que empezaran las denuncias. Rafael Correa inició su gestión en el 2007 con un discurso de cambio y de revolución. Pero desde el 2008 en adelante no hubo un solo año en el que no se haya registrado un caso de supuesto abuso de poder o de irregularidades en el manejo de fondos públicos. La última década es considerada como uno de los periodos más escandalosos en la historia nacional en este ámbito y en un contexto donde los altos precios del petróleo permitieron ingresos por más de 300.000 millones de dólares al Estado, según analistas.

Cuando el expresidente Rafael Correa, quien gobernó mediante una suerte de “absolutismo democrático” entre el 2007 y el 2017, anunció que donaría a un museo los cientos de regalos que había recibido a lo largo de su administración, en Plan V consideramos que, dada la enorme cantidad de casos denunciados, bien le valdría al país tener un Museo de la Corrupción.

Este proyecto busca ser una dosis contra el olvido y un aporte a la memoria colectiva, tan escasa en nuestros tiempos. Pretende además ser un material de consulta permanente para la academia, líderes de opinión, pero sobre todo para las nuevas generaciones con ganas de conocer temas de interés público.

Por eso el Museo de la Corrupción es un especial digital, dinámico, de fácil acceso y de actualización permanente. En esta primera fase arranca con 50 historias de corrupción y 16 obras públicas envueltas en escándalos. Cada caso tiene un relato corto, pero da la opción a que el lector amplíe esa historia y conozco mayores detalles: el origen de las denuncias, el estado judicial cuando hubo un proceso, el medios o medios que destaparon las irregularidades, las instituciones públicas y autoridades mencionadas en esos artículos. Más adelante, en una segunda fase, incluirá estadísticas y datos que complementen el relato global.

OBRAS PÚBLICAS EN EL ESPECIAL

1.     Hidroeléctrica San Francisco

2.     Manduriacu

3.     Poliducto Pascuales-Cuenca

4.     La refinería fantasma

5.     El millonario acueducto

6.     Trasvase Daule-Vinces

7.     Toachi Pilatón

8.     Tunel de la central Pucará

9.     Coca Codo Sinclair

10.  Escuelas del Milenio

11.  Aeropuerto de Jumandy

12.  Aeropuertos Santa Rosa

13.  Collas

14.  Bajo alto, planta de gas

15.  Plataforma Financiera

16.  Los sobrepreios en 48 carreteras

 

LAS PRIMERAS 50 HISTORIAS DE CORRUPCIÓN PRESENTADAS

*Casos ordenados según el año de la primera denuncia o reportaje periodístico

2017

·       Caso Odebrecht

·       Lava Jato

·       Todo queda en familia

·       Alfombras y terremoto

 

2016

·       Panama Papers

·       La red Petroecuador

·       Lenín en Ginebra

·       Frecuencias

·       Circo social

·       Los caballos del Ministerio del Interior

 

2015

·       Refinería Esmeraldas

·       El ‘Fantasma’ González

·       Esperanza Galván

·       Sucre

·       Caminosca

·       El fracaso Enfarma

·       Pases policiales

 

2014

·       Cely y MCSquared

·       Ximah Digital

·       La emergencia judicial

 

2013

·       Petrochina

·       BIESS bajo sospecha

·       Guerra de reaseguros

 

2012

·       Ecuacorriente y Mirador

·       El título falso de Delgado

·       IESS, paciente enfermo

·       Los contratos de la Presidencia

·       Radares chinos

·       Escándalo en comisarías

·       Vialmesa

·       Duzac y Cofiec

 

2011

·       La Corte ‘cervecera’

·       El patrimonio de Irina Cabezas

·       Desvío de fondos

·       Los chalecos de Antón

 

2010

·       Pacific National Bank

·       Balerio Estacio

·       Helicópteros DHRUV

 

2009

·       Las empresas de los Alvarado

·       Ciclosporina

·       115 ambulancias

·       Camas hospitalarias

·       Sillas de ruedas

·       Tamiflú con sobreprecio

·       El Gran Hermano

·       Invermun

 

2008

·       Ivanhoe

·       Yunda y el Conartel

·       Las pistolas Glock

·       El ‘come cheques’

 

Para levantar el Museo de la Corrupción fueron revisadas casi 200 revistas Vanguardia (medio que ya no existe), así como innumerables artículos de prensa de los principales diarios nacionales, reportes de noticieros e investigaciones especiales como las del programa Visión 360 de Ecuavisa. De ahí que este especial también es un recuento del valioso trabajo que ha hecho la prensa ecuatoriana y de sus periodistas de investigación en la última década.  

Es cierto también que muchos casos quedaron en el tintero y que serán incorporados paulatinamente. Es un Museo que puede y debe ser alimentado permanentemente con el aporte del público y por eso tiene abierto un canal para recibir esas colaboraciones al correo planv.com.ec@gmail.com.

Este es un producto más del Laboratorio de Innovación Digital de Plan V, proyecto que inició en enero de 2017. Hasta el momento ha desarrollado especiales como La Brújula Electoral y El perfil de la nueva Asamblea.

GALERÍA
Plan V lanza el ‘Museo de la Corrupción’
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

CAF reconoce a Inty Grønneberg entre los 21 líderes influyentes del planeta
Redacción Plan V
Asamblea: las agendas pendientes en las 15 comisiones legislativas
Fermín Vaca S. y Manuel Novik
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Verónica Abad se va a Israel: ¿se desactiva el conflicto con Daniel Noboa?
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Acerca de la vida, la dignidad, el dolor y la luz de Paola Roldán: el Caso 67-23-IN
Redacción Plan V
¿Quiénes editaron el libro de Guillermo Lasso?
Redacción Plan V
El gran reparto
Gustavo Isch
Así quedó el mapa del poder en el Ecuador al asumir Daniel Noboa
Fermín Vaca Santacruz