Back to top
4 de Febrero del 2015
Investigación
Lectura: 31 minutos
4 de Febrero del 2015
Redacción Plan V
¿Quién mató al general Gabela?

El general Jorge Gabela en una fotografía cuando era comandante general de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.

 

Cuatro helicópteros Dhruv se precipitan y con ellos se pone en duda la versión de que el asesinato del general Jorge Gabela, ex comandante de la FAE, que se opuso a su compra, fue un delito común. A pesar del informe del peritaje internacional presentado por el Ministerio de Justicia, una sombra de duda se cierne sobre el caso.

El general de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) Jorge Gabela fue baleado la madrugada del 19 de diciembre del 2010 en el vestíbulo de su casa, en una urbanización cerrada de Samborondón, en las afueras de Guayaquil. Falleció a los diez días, luego de dos operaciones con las cuales los médicos intentaron salvar su vida. 

Cuando el Ministerio del Interior atrapó en abril del 2011 a cuatro personas supuestamente vinculadas con el crimen, lanzó la primera versión de que el asalto y muerte del ex comandante de la FAE había sido por cometer un robo. Según declaró la familia del General, los asaltantes había seguido el vehículo conducido por su hija Sofía, sorteado con facilidad la estricta seguridad del conjunto privado, ingresado a la casa y disparado contra el jefe comandante delante de su familia. Un robo en el cual no se robaron nada.

Foto: Diario El Universo

Patricia Ochoa, esposa del general Gabela con quien forjó un hogar durante 27 años.

Sofía había sido acechada por los asaltantes desde Guayaquil durante una hora y media, según sus versiones. En ese lapso, alias “Volante”, Tonny Terán Tomalá, propietario de un Tucson Hyundai involucrado en el seguimiento de esa madrugada, recibió nada menos que 72 llamadas a su celular. A las dos de la madrugada de ese 19 de diciembre, Gabela bajó las gradas de su casa apresuradamente al escuchar los gritos de desesperación de su hija.

En su edición 308 de septiembre del 2012, la desaparecida revista Vanguardia reportaba que un miembro de inteligencia de la FAE, cuya identidad la revista  mantuvo en reserva, había comunicado a Jorge Gabela que ya desde el 2006 “personal de inteligencia del Comaco le estaba siguiendo”. Pero a ojos de la familia del general Gabela estas acciones habrían recrudecido semanas más tarde del primer accidente de los Dhruv, ocurrido en la antigua Base Aérea de Quito el 27 de octubre del 2009.

Conclusiones del peritaje, que fueron presentadas por la ministra de Justicia. El perito ha cuestionado la veracidad de esos documentos aunque no sus conclusiones.

Gabela fue comandante de la FAE entre el 2007 y abril del 2008; fue el primer comandante en el Gobierno de la Revolución ciudadana. En su jefatura fue crítico de la compra de los helicópteros a una empresa india. (Plan V explicó el proceso en este reportaje). Dos procesos fueron declarados fallidos. Gabela insistía ante el Comité de Contrataciones que esas naves no tenían garantías técnicas suficientes para operar en el Ecuador. Algunos miembros del Comité denunciaron en la prensa actitudes persecutorias de Gabela. Al parecer una de las reuniones de Gabela con el Comité había sido grabada de manera ilegal, lo cual se interpretó como que se le estaba haciendo contrainteligencia al propio comandante.

A pesar de las denuncias sin resultados, el General no dio su brazo a torcer, pero ya no era comandante. Su sucesor, el general Rodrigo Bohórquez, concretó la compra, la primera que hacía la empresa asiática en América Latina,  y el 19 de enero del 2009 dispuso al titular del Comando de Operaciones Aéreas y de Defensa, COAD, que concretara el contrato entre la empresa HAL, representada en el Ecuador por la empresa Sumil, y la Honorable Junta de Defensa.

Conclusiones del informe final

Pero para la familia el seguimiento que habían denunciado persistió.

Una de las conclusiones del peritaje internacional que la Ministra de Justicia presentó a la prensa, en cuatro fotocopias sin firma de responsabilidad, dice que “el plan de seguimiento no constituye un documento oficial , por lo tanto carece de fuerza probatoria”. Esta frase se refiere a uno de los argumentos para descartar la relación entre las denuncias de Gabela sobre los Dhruv y su asesinato. Este documento apócrifo había llegado al correo electrónico del general Gabela; tres hojas con tipografía Arial, con los siguientes encabezados y título: “Fuerza Aérea Ecuatoriana, Comando de Operaciones Aéreas y Defensa, Dpto. de Inteligencia COAD Guayaquil-Guayas, Fecha 02-DIC-2009. RVS. Plan de Trabajo para la Vigilancia de Actividades del Sr. Gral. (SP) Jorge Gabela”. El supuesto plan de trabajo señalaba como “Fuerzas Opuestas” a la “Delincuencia común y organizada de la ciudad de Guayaquil” y añadía como “Suposiciones de las Fuerzas Opuestas: que la delincuencia común y organizada realice actos de sustracción de material y equipos”. Se menciona también que se asignará un vehículo para el “trabajo”. Al final del documento aparecían los nombres de dos altos oficiales de la FAE.

A la par del aparecimiento de este documento ocurrió la llamada del sargento que alertaba a Gabela que el coronel Roberto Vargas, jefe de Inteligencia del COAD, había ordenado que lo siguieran. El general llamó por teléfono al oficial y en la charla, dice una fuente vinculada al proceso, le habría recordado que los seguimientos son ilegales, y que si el coronel requería información él mismo se la daría. Esta es la transcripción de la supuesta grabación de la charla entre los dos oficiales, que fue difundida el este 4 de febrero último por el asambleísta Ramiro Aguilar desde su cuenta de Twitter: 

Audio de la llamada entre el general Gabela y la supuesta voz del coronel Vargas.

- GENERAL GABELA: Aló!
- CORONEL VARGAS: Permiso mi general, buenas tardes, coronel Roberto Vargas, mi general.
-GABELA:  ¿Qué dices Vargas?, ¿cómo estas? ¿Cómo has pasado?
-VARGAS: Muy bien mi general, ordene usted, devolviéndole su llamada mi general.
-GABELA:  Sí, claro que sí, agradezco que me devuelvas la llamada. Verás, yo quería hablar contigo por lo siguiente: Yo sé de la disposición que hay de parte del general Espinosa, sí, para que me estén siguiendo, entonces verás. En primer lugar te voy a decir algunas cosas, yo te conozco a ti como eres, como actúas y tú también sabes como soy yo ¿verdad?
-VARGAS:  SÍ mi general.
-GABELA: Ya, ok. Entonces verás, yo te voy a llamar a ti a una confesión judicial, después, para que digas exactamente la verdad de lo que te han dado. Lo que estás haciendo en esa disposición es ilegal, así que yo te recomiendo que le pidas por escrito ¿sí?, no te va a dar por escrito, ok. La gente tuya tiene que cumplir para que no tengas problemas; esa gente, sí, que vaya a mi casa, tú anda a mi casa, entra a mi casa y ve lo que tengo. Los que me va a seguir a mi y a mis hijos, sí, no quiero que estén a dos a tres cuadras, sino que estén a un paso, sí, que estén a un paso. Si algo me pasa a mi, si me asalta un choro cualquier situación, los culpables son ustedes; ustedes son los culpables de lo que me pueda pasar a mi, sí, o a mis hijos, así me choque alguien, cualquier cosa, así que si me van a seguir, me siguen a un paso, como guardaespaldas, por favor.
-GABELA: Tú tienes que preparar el informe, ven a mi casa, yo te enseño, yo te digo todo lo quieres poner en el informe sin problema, pero te voy a llamar a confesión judicial y si tu quieres protegerte, pídele a ese sinvergüenza que tienes como jefe que te de por escrito esa orden, porque es ilegal; sí, y yo como no tengo rabo de paja, te puedo llevar a cualquier lado que me voy, yo me voy, o que me muevo o mis hijos; sí, entonces yo quería comunicarte esta situación para que tú sepas exactamente qué es lo que tienes que hacer y yo quiero que tú también estés protegido, porque este señor sinvergüenza que es tu jefe, si, yo sé como reacciona, y a él no le importa su gente, no le importan los subordinados, tan solo le importa atropellar bien a la gente y lo que esta haciendo es ilegal, primero. Segundo, ¿tu sabes que este señor tiene empresas en los EE.UU. y aquí? ¿Sí sabes?
-VARGAS: Sí, sí…
-GABELA:  D... punto… pon Daniel...,  anda a la Superintendencia de Compañías y entra, lo que está haciendo con esas empresas es ilegal, tiene otra en los EE.UU., también es ilegal, cuando fue por todas las bases hablando en contra mía, es ilegal, sí. Entonces ese señor va a tener serios problemas conmigo, y yo te pido a ti, si vas a cumplir con esa disposición que te han dado, entonces anda a mi casa, yo te doy el horario lo que voy a salir para que la gente te vea conmigo andando, cuando yo deje el carro y vaya caminando a pie, me vayan siguiendo a pie y vayan a un paso atrás mío o vayan conmigo conversando, ok, porque yo si considero a la gente que está trabajando contigo, porque en algún momento ellos fueron de seguridad míos y trabajaron conmigo, sí, y tú también trabajaste conmigo, yo conozco como eres, entonces yo no quiero que tú tengas problemas, ok.
-VARGAS:  Sí mi general.
-GABELA:  Porque la gente que trabaja contigo es leal a la Fuerza
-VARGAS:  Tratamos cosas de la Institución, así es mi general.
-GABELA: Y le conocen cómo es el general Espinoza y él extendió una orden ilegal, y tu tienes que cumplir, entonces protégete, que te de por escrito, ok.
-VARGAS: Sí mi General, le agradezco su comentario.
-GABELA: Ya, porque ellos, el general Espinoza lo único que hace es en su beneficio, y a ustedes les utiliza en base al miedo, y tu tienes que estar convencido de que a ese señor no le queda mucho tiempo en la FAE y nunca va a ser Comandante General, sí.  Así que no se dejen utilizar, tu ya eres un coronel; sí, dile “deme por escrito porque lo que está haciendo es ilegal” y si te da por escrito entonces cumple, sí.  Mientras tanto ya te digo, a mi no me enoja que me sigan, pero estén a un paso, porque yo conozco a la gente lo que puede hacer, para que hagan mal, hagan bien, quieren información mía, yo mismo les doy, anda, a ti te digo anda a mi casa, sí, está en mi casa, conoce mi casa, yo te digo todo lo que hago, te pido que me acompañes a todos los lados que me voy, porque no tengo nada que tapar ni ocultar, ni cosas por el estilo y mis hijos tampoco. Yo te facilito todo el trabajo a ti, pero quiero que sepas, que a ti te voy a llamar a confesión judicial, sí, ¿para qué? no para molestarte a ti, ni para hacerte quedar mal a ti, no, es porque el jefe tuyo, sí,  es deshonesto, es sinvergüenza.
Pregúntale donde esta el contrato del (ininteligible…), así no más, así no más ¿de acuerdo?.
- VARGAS: Sí, sí mi general, le entiendo yo.
-GABELA:  Estamos claros ¿no?  Yo sigo considerando, de que tu eres una persona de principios, de honor y de valor ¿ok? . Es lo que yo considero ¿de acuerdo?
-VARGAS:  Listo mi general.
-GABELA:  Ya entonces, sí, si van a seguir con esa …. Por favor coordinen conmigo, me llamas, vas a ir a mi casa, yo te doy todas las facilidades del caso.
-VARGAS:  Seguro mi general, yo voy a estar en contacto permanente con usted para conversar mi general.
-GABELA: Ya, pero así mismo, me pasa algo a mi, si me pasa algo a mi, así me roben en la esquina cualquier otra persona, automáticamente yo le sigo juicio a usted, porque yo sé que ustedes están siguiéndome a mi, entonces para que me sigan mal, síganme bien, porque ya te digo, yo te invito a la casa porque te considero, yo a todos los amigos yo les invito a mi casa, ok, por eso te estoy invitando para que vayas y veas.
-VARGAS: Muy gentil mi general
-GABELA:  Así como también ha ido la prensa a mi casa, para que vea como vivo yo, y yo no tengo nada que tapar, ok
-VARGAS:  Listo mi general.
-GABELA: Entonces piensa lo que te estoy diciendo, ya te digo yo, yo a ustedes les considero, así que por favor tu actúa bien derecho, no te dejes utilizar, sí, pídele que te de por escrito si vas hacer algo ilegal para que te proteja, porque tarde o temprano la tortilla se vira y este señor no va a durar mucho tiempo ¿ok? ¿de acuerdo?
-VARGAS: Sí mi general
-GABELA: Ya, entonces me pegas una llamadita a este teléfono, me avisas cualquier situación, qué vas hacer, ya te digo serás bienvenido en mi casa.
-VARGAS: Muy gentil mi general
-GABELA: ¿ok? Así vaya un sargento, un cabo yo no tengo problemas porque si averiguas bien las cosas vas a ver que ellos han cenado conmigo en Navidad y en año nuevo ¿ok?
- VARGAS: Sí mi general
- GABELA: Ya, entonces ya sabes cualquier situación ya sabes donde localizarme
- VARGAS: Sí, sí mi general un gusto
- GABELA: Ya mi don, gracias que pase bien.
- VARGAS: Hasta luego.

La grabación era prueba suficiente para la familia, y generó uno de los conflictos en torno a las conclusiones, pues para Patricia Ochoa, la viuda del ex militar, esta no fue procesada debidamente. La hipótesis de la familia sigue siendo que habría indicios suficientes de que detrás de los seguimientos al general Gabela y su familia, antes de su asesinato, estarían (ahora) ex altos mandos de la Fuerza Aérea quienes habrían ordenado, de manera extraoficial e ilegal, el seguimiento a su ex comandante.

Las conclusiones del peritaje internacional  de la empresa Consultora Pericial, que presentó la ministra Leydi Zúñiga, dicen al respecto que: “La comunicación entre Roberto Vargas y Jorge Gabela solo nos hace ver la versión de Gabela respecto a los hechos y no prueba seguimiento planteado por el general Gabela”. Y que: “El memorando no constituye por sí mismo un documento que pruebe el seguimiento al general Gabela”.

El coronel Vargas también desacreditó el memorando en su testimonio recogido dentro del proceso, en el cual desconoció el supuesto Plan de Trabajo para el seguimiento a Gabela. “Se trata de un simple papel forjado y mal hecho para hacerlo aparecer como un plan de trabajo”, dijo.

El coronel Vargas también desacreditó dicho memorando en su testimonio recogido dentro del proceso, en el cual desconoció el supuesto Plan de Trabajo para el seguimiento a Gabela. “Se trata de un simple papel forjado y mal hecho para hacerlo aparecer como un plan de trabajo”, dijo. Pero en su versión dio un dato: informó que el vehículo asignado a Inteligencia del COAD es una Tucson Hyundai, de placas DFA-456. 

Otro dato que mantenía la defensa legal de la familia Gabela Ochoa en su poder, y que consideran prueba de una forma de seguimiento por lo extraño e inédito de la orden, es el memorando 20090212-EF-O, firmado por el brigadier general Alonso Espinosa Romero, director del COAD, en el cual, el 30 de noviembre del 2009, dispone  al coronel Jaime Almeida, comandante de la EIA que: "Previo al ingreso del señor Brigadier General (SP) Jorge Gabela Bueno, ex comandante de la Fuerza Aérea, a los repartos de la institución, se deberá notificar inmediatamente al suscrito a los teléfonos celulares 093445708 / 084756349 con la finalidad de darle personalmente la más cordial bienvenida". El primer número correspondía al alto oficial Espinosa, quien contestó la llamada que en ese entonces se le hizo desde Vanguardia, pero entonces se negó a comentar sobre el tema.

Quien sí comento sobre el memorando fue el brigadier general Rodrigo Bohórquez, a la sazón nuevo comandante de la FAE, quien dijo desconocer ese documento, pero añadió que "no es normal" que se emitan órdenes de ese tipo. Quienes sí lo conocían fueron precisamente los coroneles Almeida y Antonio Puga. En declaraciones que son parte del proceso, este último oficial señaló que el memorando lo envió el mencionado general Espinosa, y fue trasmitido como orden a las prevenciones de Guayaquil, Taura y el original al Oficial de Control. En sus declaraciones, Puga mostró su extrañeza del contenido de la orden, pues dijo que en sus 28 años en la FAE no conoció de un documento de ese tipo que se hiciera para un ex comandante general de la institución. Dijo, además, que no le constaba que Inteligencia estuviera en trabajos de seguimiento al general Gabela, pero sí recuerda que el oficial asesinado le había comentado los hechos en un encuentro fortuito en un centro comercial de Samborondón.

En su versión ante la Fiscalía, el general Espinosa dijo que había dado la orden pues debía dar parte o saludar a un oficial más antiguo cuando ingresa a un reparto. Espinosa llegó a ser el segundo al mando de la FAE, pero no fue nombrado comandante general, por lo cual debió acogerse a retiro. Siempre negó cualquier relación en los seguimientos denunciados por Gabela y su familia.

Otro hecho que cuenta la esposa de Gabela, Patricia Ochoa: tres días después de esa llamada del coronel Vargas, varias personas ingresaron al domicilio de la familia,  por lo cual el general colocó cámaras de seguridad en la casa. Y lo otro que causó alarma también: la constante presencia de un todoterreno plateado en las calles cercanas a la urbanización que encendía y apagaba las luces cada que un miembro de la familia salía a la ciudad.

Ese vehículo y esas placas volvieron a aparecer en la vida de la familia Gabela Ochoa, cuando Patricia Ochoa se percató de que ese vehículo circulaba a su lado cerca de las instalaciones de la FAE en Guayaquil, pero en una maniobra brusca, que casi causa un choque hizo que la ya viuda del ex comandante, se fijara en la placa.

Los acusados del crimen, supuestos delincuentes comunes, son Tonny Terán, alias “Volante”, Julio Sánchez, Máximo Torres, Florencio García y Teófilo Melendres. El celular de “Volante”, el mismo que había recibido las 72 llamadas la fatídica madrugada del 19 de diciembre, apareció poco después en manos del cabo de la Policía, Mario Mendoza, quien dijo que lo compró en una de las bahías de Guayaquil.

En julio del 2012, el Décimo Tribunal de lo Penal del Guayas impuso la pena de 25 años a Terán Tomalá, Julio Sánchez y Jaime Árias, como autores del crimen; Teófilo Melendres fue sentenciado a 12 años como cómplice. 

El fiscal de Samborondón, Rubén Astudillo, dirigió la instrucción que terminó en la sentencia. El fiscal basó su acusación en el peritaje de los chips y celulares de los detenidos.

La familia no se convence de estas conclusiones. Todo detalle puede ser cuestionado: por ejemplo, la facilidad con la cual los asesinos ingresaron a la urbanización donde vivía la familia Gabela.

Al mismo sentenciado Jaime Árias se refiere el informe del perito Roberto Meza Niella, de la empresa Consultora Pericial, cuando dice en una de sus conclusiones que: “El robo a Sofía Gabela tuvo como consecuencia la muerte del general Jorge Gabela Bueno, siendo este el verdadero móvil del crimen, quedando demostrado tal circunstancia en la versión del "cojo" Jaime, del modus operandi y confirmado mediante los siguientes elementos: la aplicación del polígrafo a los detenidos a fin de ratificar datos obtenidos durante las versiones; la reconstrucción técnica de los hechos de manera inequívoca por parte de Jaime Arias Tomalá, lo que demostró un total conocimiento del lugar y total concordancia con la crimino dinámica de los hechos establecidos en esta consultoría”. Meza también concluye que otra prueba es “la falta de seguimiento a Sofía Gabela  antes del abordaje en el domicilio”. Lo cual no coincide con las versiones de la familia, pues denunciaron ese seguimiento por hora y media.

La familia no se convence de las conclusiones. Todo detalle puede ser cuestionado: por ejemplo, la facilidad con la cual los asesinos ingresaron a la urbanización donde vivía la familia Gabela. Cualquiera que viva o haya ido de visita a una urbanización cerrada y vigilada en Samborondón sabe que no es nada fácil ingresar, en calidad de visitante, sin la autorización previa de los dueños de casa. Pero ingresaron como Pedro por su casa sin que los guardias dieran una explicación. ¿Fueron investigados? O la afirmación del perito de que no se trata de un asalto de sicarios porque el tiro que mató a Gabela fue errático, lo cual no ocurre cuando se trata de sicarios...

Hay un dato adicional y extraño que aparece en  la conclusión final del perito Meza: “Derly David Salazar Vargas (alias Francis), sindicado como autor material del hecho, no es un  personaje ajeno a esta historia, ya que estuvo detenido en febrero del 2011 por este caso y luego puesto en libertad, según constancia”.  Salazar Vargas, efectivamente fue liberado, sin explicaciones, aunque había sido señalado como autor material del asesinato de Gabela. Luego fue detenido en diciembre del 2011 por haber asaltado un mes antes nada menos que al entonces fiscal Errol Elizalde. Alias Francis tenía una orden de captura cuando ocurrió su detención, por el presunto asesinato de un hombre. Salazar Vargas registraba cinco detenciones anteriores sobre todo por robo y sacapintas. Como no se tiene el informe completo, no se puede conocer aún porqué el perito Meza da ese nombre: en los registros de la prensa de la época no aparece vinculado al crimen de Gabela. Sin embargo, alias Francis murió acribillado por un presunto sicario el diciembre del 2012, en Sauces 6 de Guayaquil.  Testigos relatan que un hombre caminó hacia el vehículo donde estaba Salazar Vargas junto a dos amigos, sacó una ametralladora y acribilló a los tres. Luego se fue como si nada. Como el asesino no robó nada, el fiscal que conoció el caso dijo que se trataba, aparentemente, de un ajuste de cuentas.

El perito Roberto Meza, consultado por Plan V, dice que "las circunstancias de la liberacion de Francis son muy sospechosas y recaen sobre el fiscal y ni hablar de las circunstancias de su muerte. Habria que preguntarle al fiscal el por qué de la liberacion a ver qué argumenta. ¿Qué no es raro en ese proceso?"

Raro también las cuatro hojas del informe que presentó la ministra Zúñiga y que el perito se encargó en desmentir desde Floreanópolis, Brasil, sede de su oficina. Al respecto, y tras las descalificaciones de las autoridades a quienes el Estado contrató por USD 78 000 para este peritaje, publicaron el siguiente comunicado:

Atento a las últimas declaraciones queremos dejar claro a la ciudadanía ecuatoriana lo siguiente:

1- La firma y sumillas existentes en el “acta de entrega-recepción” pertenecen al licenciado Roberto Meza Niella, esas hojas fueron sumilladas y firmada cuando se hizo entrega del informe pericial final (que es otro documento).

2- Esta acta de entrega recepción definitiva no refleja absolutamente nada el contenido del informe pericial que fuera entregado y “firmado” por el Licenciado Meza Niella, razón por la cual la consultoria fue paga. El acta de recepción definitiva es un paso formal dentro del procedimiento que muestra a las claras que cumplimos con nuestro deber.

3- El acta de entrega recepción fue firmada como consta en el documento el 02 de septiembre de 2013 y los pedidos de “eliminación” de paginas vinieron sorpresivamente en el mes de mayo de 2014. Muchos meses después de entregado y aceptado el informe pericial final, pedidos a los cuales NO accedimos. Recordemos que los cambios en los gabinetes se produjeron en noviembre de 2014.

Testigos relatan que un hombre caminó hacia el vehículo donde estaba Salazar Vargas junto a dos amigos, sacó una ametralladora y acribilló a los tres. Luego se fue como si nada. Como el asesino no robó nada, el fiscal que conoció el caso dijo que se trataba, aparentemente, de un ajuste de cuentas.

4- Nunca dijimos bajo ninguna circunstancia que el informe se haya mutilado o falseado, lo que si nos consta es el pedido de eliminación formulado que NO fue aceptado por nosotros. Y lo que pedimos es que se muestren las conclusiones con la firma del responsable y las demás hojas con las sumillas respectivas.

5- Queremos dejar claro que la aparición del licenciado Meza Niella en los medios no se genera como consecuencia u oportunismo luego de un hecho trágico que lamentamos, esto fue denunciado pública e inmediatamente después del pedido formulado a través de nuestros medios oficiales de comunicación por medio de una carta abierta que inclusive circula por las redes sociales del cual ninguna autoridad se hizo eco.

6- Nos mantenemos firmes en el hecho de solo manifestarnos cuando se muestre el informe final firmado por el Licenciado Meza Niella. Solo somos responsables y podemos hablar de lo que firmamos. Alguien aceptaría un informe final de una consultoria sin una firma que avale y se responsabilice por el contenido?

El comunicado de los peritos es porque aseguran que los papeles que mostró la ministra Zúñiga no corresponden al informe que ellos entregaron formalmente en septiembre del 2013. Tras las vinculaciones entre el asesinato de Gabela y la compra de los Dhruv, la ministra mostró cuatro páginas sin firma de responsabilidad, diciendo que esas eran las conclusiones preliminares y finales del informe de Meza Niella para ratificar que la muerte del ex comandante de la FAE había sido para robarle. Robo en el cual no se robaron nada, "salvo" la vida del general Gabela.

Se crea la Comisión Interinstitucional

Patricia Ochoa no creyó en la veracidad de la sentencia que condenó a 25 años a los supuestos asesinos de su esposo. Ella insistió tanto ante el Presidente de la República que éste formó una comisión especial mediante decreto 1317, del 3 de octubre del 2012, para que se vuelva a investigar el crimen de acuerdo a las denuncias de la esposa de Gabela, Patricia Ochoa. La medida causó más de un resquemor en la Fiscalía, única entidad legalmente autorizada a realizar investigaciones de muertes violentas. Fue la familia Gabela Ochoa la que pidió la presencia de un peritaje internacional. 

Roberto Meza Miella apareció entonces en el horizonte. Su empresa había hecho otros seis peritajes y consultorías para  este gobierno. Entre ellas los casos de derechos humanos de Damián Peña, caso Restrepo, la muerte de Bosco Wisuma y solo en esta han recibido cuestionamientos. 

El punto fue la demora en la entrega del informe final del caso, que no tiene por sí mismo valor jurídico, pues en la normativa ecuatoriana, solo la Fiscalía tiene jurisdicción para emitir informes definitivos judicialmente.

GALERÍA
¿Quién mató al general Gabela?
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ecuador puede llegar al récord de 7.000 asesinatos a fines de este año
Redacción Plan V
Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Breves notas para un Ecuador sin rumbo: un paso adelante y dos pasos atrás
Daniel Zambrano
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán

[MÁS LEÍ DAS]

Freddy Rivera: la sociedad está sitiada por una corporación criminal, pública y privada
Juan Carlos Calderón
El celular de Rubén Cherres contiene más de 7.000 archivos
Redacción Plan V
Paulina Tamayo: no hay límite ni edad para cumplir los sueños
Gabriela Muñoz
Durán: ¿quiénes son los dueños del agua?
Alianza periodística InvestigacionDuran.ec