

Desde el 16 de enero pasado, el presidente Guillermo Lasso pidió la captura de Rubén Cherres. Pero no fue localizado hasta que fue asesinado el 30 de marzo. En la imagen, la casa donde fue hallado junto con otras tres personas que también fueron asesinadas en una casa de Punta Blanca, Santa Elena.
El asesinato de Rubén Cherres ocurrió hacia la medianoche del 30 de marzo pasado, en una casa de playa en Punta Blanca, provincia de Santa Elena. Pero Cherres -quien fue relacionado con una trama de corrupción en el Gobierno y fue amigo de Danilo Carrera, cuñado del presidente Guillermo Lasso- no alquiló ese inmueble. Tras el crimen, los testimonios confirmaron que el contrato estaba a nombre de otra persona, que aparece en el polémico informe León de Troya.
Se trata de Juan Carlos R.P., quien es un empresario guayaquileño. Él es uno de los 19 personajes que la Policía investigó por supuestos vínculos con el narcotráfico y la mafia albanesa. De eso trata el caso León de Troya, que nació a raíz de una investigación de la DEA en 2017. En el reporte, que fue filtrado por La Posta el 13 de febrero pasado, los agentes bautizaron a Juan Carlos R.P. como ‘HD5’.
‘HD5’ fue mencionado en siete ocasiones en el informe policial, que resume seguimientos e interceptaciones telefónicas que los agentes investigadores hicieron a los sospechosos en 2021. En una de esas llamadas, Cherres habló con ‘HD5’ sobre el arribo de una persona desde Quito para “establecer un negocio con una compañía de Texas”. “Al parecer la persona que ha llegado de Quito sería el enlace para llevar la droga al extranjero”, fue el apunte de los agentes sobre esa conversación. En otro progresivo (registro numérico de las interceptaciones), ambos comentan sobre una reunión en la que se habló sobre la posible posesión de un ‘3p’ -código indeterminado- como gerente de Petroecuador.
Según las interceptaciones, Cherres y ‘HD5’ se muestran cercanos y se nota confianza entre ambos. Por ejemplo, en otra conversación Cherres le habla de su almuerzo en Samborondón con Danilo Carrera y Carlos Lasso. También le cuenta sobre las gestiones con un “íntimo amigo de otro amigo”, quien era el segundo en la Aduana y que irían con Danilo para “ver si le puede pedir un puesto para el hermano”. Sobre ese tema, ‘HD5’ le habla sobre los costos de esos puestos:
“Juan Carlos R.P le comenta a Rubén, que se olvidó de conversarle algo de que hablado con Gilberto y que esos puestos están costando. Que en la Aduana están pidiendo 20 millones de dólares y que Gilberto tiene el pinto y que le estaba diciendo que hay un Coronel Arauz que quieren posesionarlo y que eso no es barato. Que por eso piensa que Monge se está haciendo el loco porque ese coronel es quién va a manejar todo eso aéreo y que por lo menos tal vez estén pidiendo unos ‘10 palos’ (¿10 millones de dólares?)”, dice el progresivo 519.
El coronel Arauz al que se refieren es el general Víctor Araus, quien tras la publicación del informe confirmó sus contactos con Cherres y César Monge, exministro de Gobierno de Lasso (fallecido). En su defensa, dijo que buscó apoyo político para un ascenso y que desconocía sobre los cargos en la Aduana.
En total, Juan Carlos R.P. aparece en seis interceptaciones de llamadas con Cherres. En esos diálogos, ambos mencionaban al Bankers Club de Guayaquil, un club de empresarios de esa ciudad, como su punto de encuentro. Juan Carlos R.P. ha sido accionista y gerente de empresas dedicadas a la compra y venta de artículos deportivos marinos, al comercio de productos, a la publicidad y a la compra y venta de bienes inmuebles.
Pero su relación con Cherres posiblemente nace con Danilo Carrera, de 85 años, quien fue socio de su padre, Douglas R., de 87 años. Carrera y Douglas R. crearon la agencia de viajes Globaltour hace más de cuatro décadas. Guillermo Lasso, actual presidente de la Repúlica, también fue parte de los fundadores de esa empresa en 1980, dicen las escrituras públicas. Lasso dejó de aparecer como socio en 1994. Mientras que Carrera vendió sus acciones en 1999. Globaltour fue liquidada en 2019.
Douglas R. es un empresario que se ha dedicado a la exportación e importación de mercadería agrícola y a la fiscalización de construcciones telefónicas eléctricas, según los registros de la Superintendencia de Compañías. Una fuente reservada contó a Plan V que es un alto ejecutivo del Banco de Guayaquil. De acuerdo con un listado público de la Superintendencia de Bancos, ha sido socio de ese banco. La Comisión de la Asamblea que investigó el caso Encuentro aseguró que Douglas R. fue uno de sus fundadores.
Pero Ángelo Caputi, director ejecutivo del Banco Guayaquil, aseguró a Plan V que Douglas R. es un socio minoritario de la entidad que tiene más de 7.000 socios desde su creación hace un siglo. Informó que Douglas R. cuenta con 5.586 acciones, que representan aproximadamente el 0.00103% del capital social de esa institución financiera. "Valga recordar que el Banco Guayaquil cotiza en las bolsas de valores de Quito y Guayaquil, y sus acciones pueden ser adquiridas libremente por personas y entidades, sin que eso conlleve ningún rol en la administración del banco ni ninguna relación más allá de la establecida en la ley para los accionistas minoritarios", sostuvo en una carta dirigida a este medio. También afirmó que Douglas R. ni su hijo han ocupado cargo ejecutivo o directivo alguno en el Banco y que la relación de accionista minoritario de Douglas R. no compromete en modo alguno a esa institución bancaria con sus acciones particulares, que deben ser juzgadas personalmente, manifestó a este medio.
¿Quién buscó a Cherres?
Cuando Cherres fue asesinado habían pasado casi tres meses desde que su nombre se hizo público por tener presuntos vínculos con la mafia albanesa -caso León de Troya- y por participar en un entramado de corrupción en empresas públicas. La Fiscalía reabrió la primera que había sido archivada en 2022 y abrió una nueva a la que llamó ‘Caso Encuentro’.
El pasado 16 de enero, el presidente Lasso se refirió a esa investigación e informó que había dispuesto al Ministro del Interior y el Comandante General de la Policía Nacional que “efectúen con urgencia todas las tareas que sean necesarias” para ubicar a Cherres y a Hernán Luque Lecaro, quien presidió el directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas.
He dispuesto a la @PoliciaEcuador ubicar a las dos personas nombradas en supuestos actos de corrupción para que puedan ser procesados por la @FiscaliaEcuador. pic.twitter.com/ljyNqNlM9Z
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) January 16, 2023
Lasso pidió que la búsqueda se haga tanto en el territorio nacional como en el extranjero, y que incluso se solicite la cooperación internacional, en específico a la Interpol, para que “de ser procesados por la Fiscalía General del Estado, no puedan escapar de las manos de la administración de Justicia”.
Este anuncio tuvo como antecedente la publicación, en La Posta, de un audio entre Luque Lecaro y Cherres. “(...) habiéndose hecho público el día de hoy un audio en el que se atribuye, al exfuncionario Hernán Luque Lecaro y a una persona a la que se identifica como Rubén Cherres Faggioni, haber efectuado cuantiosos pedidos de dinero tanto para sí como supuestamente para terceros, a cambio de nombramientos y/o contratos en empresas del sector público”, expresó Lasso, quien ha sostenido que esta supuesta estructura criminal no tiene relación con su gobierno. En la carta dirigida a la fiscal Diana Salazar, Lasso manifestó que había ordenado a las dependencias del Ejecutivo entregar toda la información que fuese necesaria para la investigación penal de la Fiscalía.
“Quiero insistir en que no toleraré en mi Gobierno ningún acto de corrupción, produzcase donde se produzca, y que es posición oficial del Ejecutivo, como no puede ser de otra manera, por ser de su obligación legal y ética, que se procese penalmente a toda persona envuelta en actos delictivos, para lo cual la entidad que usted dirige contará con toda la información que requiera para el ejercicio de sus competencias. No voy, señora Fiscal General, a cejar en el empeño de combatir la corrupción a todo nivel, caiga quien caiga”, concluyó su escrito.
Pero el 16 de marzo, la misma Fiscalía confirmaba que ni el presidente Lasso ni sus funcionarios habían presentado una denuncia contra Cherres y Luque Lecaro. “Una vez revisado el Sistema de Actuaciones Fiscales y de acuerdo con los parámetros de búsqueda por usted establecidos, no se registra ninguna investigación previa que tenga como denunciante al presidente Guillermo Lasso u otro funcionario del Estado”, respondió la institución a un pedido de información del exasambleísta Esteban Torres, durante el juicio político contra Lasso.
Respuesta de la Fiscalía en la que se niega que haya existido una denuncia contra Cherres.
El paradero de Cherres fue desconocido hasta que fue asesinado en esa casa de la playa, en Santa Elena.
Cherres, muy cerca de todos
Según una fuente reservada, Juan Carlos R.P. alquiló en varias ocasiones la casa de Santa Elena donde fue asesinado Cherres, junto a otras tres personas. Una de ellas era su pareja, Joseline Rivadeneira. Las otras víctimas son César Eduardo Amador y Juan Antonio Ángel., guardia del lugar. Los cuerpos fueron encontrados maniatados y con impactos de bala.
Pero el expediente de este crimen tiene otros datos sobre el lugar. Ese inmueble estaba a cargo de una inmobiliaria y fue esa empresa la que tenía contacto con Juan Carlos R.P. De acuerdo con los testimonios que recogió la Policía el día de los hechos, Cherres frecuentó esa casa desde enero pasado, es decir cuando inició el escándalo. Pero desde febrero, solo iba los fines de semana, dijeron testigos. El contrato de alquiler tenía como fecha final el 30 de marzo, día del asesinato.
Xavier Lasso, hermano del Presidente, aseguró que ese inmueble estaba al lado de la casa de Guillermo Lasso. “Esa casa la tiene mínimo desde hace 30 años”, dijo Xavier Lasso, en una entrevista del 3 de abril. Él es militante del correísmo y uno de los principales detractores del actual Mandatario.
#XavierLasso: "No sé si Rubén Cherres no usó un celular, con el móvil nos ubican rápidamente, es sospechoso que no lo sepan a lado de la casa del Presidente en la playa, tan cerquita de Punta Blanca"https://t.co/okNHIET5cG pic.twitter.com/DnFWahbpdM
— Ecuador En Directo (@EcEnDirecto) April 3, 2023
En el expediente, además, hay otras pistas que confirman que Cherres estuvo en Guayaquil. La noche del 30 de marzo, según el expediente, un taxista recogió a Cherres y a Joseline Rivadeneira en la urbanización Milann, en Samborondón. El taxista observó que Cherres tenía un bastón y ayudó a subir una maleta mediana y un canasto con un gato al vehículo. Los tres se dirigieron hasta una farmacia, ubicada en Milann Plaza. Allí, Cherres y Rivadeneira se pasaron a una camioneta negra, marca Ford, que los trasladó finalmente a Santa Elena. Según un testimonio, Rivadeneira frecuentaba la urbanización Napoli, el centro comercial El Dorado y Plaza Milann. Napoli y Milann está a cinco minutos de distancia en vehículo.
Ahora, el conductor de esa camioneta negra es uno de los dos involucrados en el asesinato de Cherres y de las otras tres personas. La Policía anunció su captura el pasado 14 de julio y aseguró que se trataban de los presuntos autores materiales del crimen.
La próxima semana: los celulares de Cherres y la ruta de los sospechosos.
[RELA CIONA DAS]



NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



