

Imagen referencial / PlanV
Cuentas de redes sociales desde, al menos, 25 países de América y Europa difundieron en la madrugada del jueves, 10 de agosto, un video donde hombres encapuchados, vestidos de negro y armados se atribuyeron el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, que ocurrió un día antes, a la salida de un mitin político en el norte de Quito.
En el video, los armados aseguran ser miembros de Los Lobos, una de las ocho bandas que tienen mayor predominancia en la actualidad en Ecuador. Fue parte de Los Choneros, que en su momento fue la banda más grande y violenta del país. Pero Los Lobos se desvincularon de esa organización criminal en febrero de 2021 tras el asesinato de Jorge Luis Zambrano, alias JL, exlíder de Los Choneros.
Los Lobos se aliaron a los Tiguerones y Chone Killers -otros subgrupos de Los Choneros- contra los sucesores de JL. Desde entonces, estos grupos han sido protagonistas de masacres carcelarias y de la violencia en los territorios que los controlan. Sin embargo, el pasado 25 de julio, la Policía informó sobre la ruptura de la alianza entre Los Lobos y Tiguerones, lo que originó una nueva matanza en la Penitenciaría del Litoral.
Esta última masacre se produjo en plena campaña presidencial y coincidió con el asesinato de Agustín Intriago, alcalde de Manta. En esa ocasión, ninguna banda se atribuyó ese crimen. Más bien, y tras la masacre de la Penitenciaría, las bandas involucradas en la misma se pronunciaron a favor de un supuesto acuerdo de paz para detener las muertes violentas, los secuestros y las extorsiones.
Ahora los encapuchados del video de la madrugada del 10 de agosto, además de atribuirse el asesinato de Villavicencio, aseguraron que el candidato presidencial no cumplió con un supuesto acuerdo. “Cada vez que los políticos corruptos no cumplan con su promesa, que establecemos cuando reciben nuestro dinero, que son millones de dólares para financiar su campaña, serán dados de baja”, leyó uno de los hombres encapuchados. Horas más tarde este video fue desmentido (ver siguiente apartado).
Al revisar su línea de tiempo y su propagación en distintas redes sociales resaltan algunos datos. Según reportes de la herramienta Social Alert a los que Plan V tuvo acceso, el video fue lanzado hacia la medianoche del miércoles 9 de agosto, el día del crimen. Pero a partir de las 05:00 empezó a viralizarse rápidamente hasta que su mayor pico fue entre las 08:00 y 09:00.
Los informes de Social Alert detallan, sin embargo, que el video fue difundido en un 16.5% por bots, un 34% por posibles bots y un 49.4% por humanos. Es decir, aproximadamente el 50% de las publicaciones correspondieron a bots o cuentas automatizadas que son utilizados en su gran mayoría con fines maliciosos y de manipulación, según la definición del sitio especializado Cloudflare.
Nueve horas después de su lanzamiento, el video había sido compartido en más de 1.600 ocasiones y había alcanzado una audiencia estimada de 35 millones en diversas redes sociales dentro y fuera de Ecuador. Esta rápida y masiva propagación del video se debe a que medios internacionales lo citaron en sus primeras emisiones de noticias del día y lo tomaron de cuentas locales como @EmergenciasEC, que tiene como ubicación Nueva York, pero difunde contenidos de crónica roja en Ecuador. Esta cuenta borró el video de los armados, pero por las menciones que hicieron los usuarios, su publicación fue alrededor de las 00:39.
Aproximadamente a las 00:39 se difundió localmente el video a través de la cuenta @EmergenciasEC, que se dedica a la difusión de crónica roja.
En medios de comunicación, una de las primeras cuentas en publicarlo fue la de Ecuador Inmediato, un portal que ha sido cercano al correísmo desde los inicios de ese movimiento político. El video apareció en su cuenta de la red social X (antes Twitter) a las 00:13. Según los registros, ese post alcanzó una audiencia de un millón de espectadores.
#URGENTE
— Ecuadorinmediato (@ecuainm_oficial) August 10, 2023
En un video que circula en redes sociales, supuestos miembros de la banda delincuencial “Los Lobos” dicen ser los autores del atentado que terminó con la vida de #FernandoVillavicencio y lanzan amenazas contra el candidato @jantopicecuador. pic.twitter.com/fHIYwR5NDY
Otra cadena que difundió el video completo sin una nota de contexto fue el portal RT en Español, de origen ruso, que también tuvo un alcance superior al 1 millón de visualizaciones. El lanzamiento lo hizo a las 04:31. Horas después, publicaron un artículo con un desmentido, que tuvo un menor impacto.
Video difundido en redes muestra a un grupo de encapuchados armados que se autodenominan Los Lobos y se atribuyen la muerte del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio. pic.twitter.com/5XvVvm6Dvi
— RT en Español (@ActualidadRT) August 10, 2023
En políticos, uno de los primeros en difundir, citando al medio Ecuador Inmediato, fue el expresidente Rafael Correa, quien lo dio por verdadero y cuestionó a la Inteligencia del Estado y su sistema de seguridad.
¿Cómo la inteligencia del Estado -CIEC o como se llame ahora- no puede detectar una reunión tan grande de delincuentes, y con armas largas?
— Rafael Correa (@MashiRafael) August 10, 2023
Destrozaron TODO el sistema de seguridad, por odio, ineptitud y corrupción.
Muchos aplaudieron, y hoy lloramos lágrimas de sangre.
Debemos… https://t.co/m3AZNloqiP
Al hacer una geolocalización de la difusión del video se observa que este tuvo un intenso movimiento principalmente en Brasil y México. En el primer país se detectaron 481 menciones en pocas horas. Una de las cuentas que más lo difundió fue el portal de noticias R7 de Brasil, así como las gigantes O Globo y Globovisión.
En el caso de México, hubo 370 menciones sobre ese video, seguido de EEUU (336 menciones), Argentina (278), Colombia (208), España (199), Venezuela (187) y República Dominicana (174), entre los principales. El video alcanzó una mayor difusión en esos países que incluso superaron a Ecuador, que se ubicó en el noveno lugar con solo 127 menciones. La fecha corte del informe de Social Alert es el 14 de agosto y para ese día un gran número de cuentas locales y extranjeras habían borrado el video de sus plataformas. “Esto puede ser una estrategia de trolls: borrar esos mensajes para luego usarlos en otros temas”, dijo a Plan V un experto en métricas y tendencias en redes sociales que prefirió el anonimato.
Un caso llamativo fue el de Francia. Desde ese país se detectaron aproximadamente 200 menciones, de las cuales 46 tuvieron como ubicación París. Pero cuatro días después, el número de menciones cayó a 15. Es decir, hubo una eliminación masiva de la difusión de ese video desde este país. Cuentas como @CerfiaFR y @L_ThinkTank, que solo existen redes, retiraron el video al igual que portales que se describen como de periodismo independiente como fue el caso de Francesoir.fr.
Imágenes de algunas publicaciones en Francia que eliminaron el video de los hombres armados horas después de su difusión.
El video también fue difundido por el periodista norteamericano y con nacionalidad nicaragüense, Benjamín Rubinstein, según publicó el medio Huffingtonpost.es, que también lanzó la noticia. Rubinstein ha sido cuestionado en Nicaragua por difundir propaganda del presidente Daniel Ortega. Horas después, en su cuenta de Twitter dijo que era un video falso.
“Hay un uso premeditado de un narcovideo, en este caso, para intentar orientar la conversación digital durante las reacciones al crimen. Mientras había cuentas que estaban vinculando sospechas en torno al correísmo se responde con este video y se intenta cambiar la conversación, lo que en parte se logró”, dijo el mismo experto.
Con otro video se desmintió al grupo encapuchado
En la mañana del 10 de agosto se difundió un segundo video tras el crimen contra Villavicencio. Un grupo de hombres, vestidos de blanco y sin armas, aparecieron en las imágenes. “Nosotros no nos tapamos la cara, nadie habla por nosotros y sí cumplimos por la paz. Aclaramos y rechazamos el asesinato del candidato a la presidencia, el señor Fernando Villavicencio, y dejamos en claro que nosotros jamás hemos asesinado a personas del gobierno o civiles”, anunciaron.
“Y aclaramos que el video que circula en redes sociales, con un grupo de personas con sus caras tapadas, con rifles de asalto, haciendo pasar como miembros de nuestra organización eso es totalmente falso”, agregó este segundo grupo y pidió a las autoridades que se investigue a los “verdaderos culpables”.
Este video se difundió localmente en la cuenta de Facebook de Crónica Cuenca, una plataforma de noticias de esa ciudad donde está ubicada una de las cárceles más importantes del país: la de Turi. Esta penitenciaría está dominada por Los Lobos, al igual que la mayoría de las cárceles de la Sierra del país. Desde Turi han lanzado sus pronunciamientos.
El más reciente se produjo el pasado 27 de julio cuando miembros de esta organización anunciaron una entrega de armas y que acogían el llamado a la paz iniciado por alias Fito, actual líder de Los Choneros, tras una nueva masacre carcelaria. En una acto de estilo religioso, los miembros de Los Lobos aparecieron junto a funcionarios de esa cárcel, entre policías, agentes penitenciarios y el mismo director del lugar, como lo describió Plan V en una crónica. En ambos videos, habla la misma persona que se ha identificado como el líder de esa banda. así como otros dos privados de libertad.
Los Lobos han difundido sus pronunciamientos desde la cárcel de Turi, en Cuenca. Arriba, su video del 27 de julio aceptando una tregua. Abajo, el video en el que niegan haber participado en el asesinato de Villavicencio y califican como falso el video de los encapuchados.
A los desmetidos se sumó Jimmy Jairala, exprefecto de Guayas, y antiguo militante del correísmo. En su cuenta de la red X, aseguró que ese video “fue presentado hace varios años en México y el track de sonido (audio) ha sido alterado”. Sin embargo, esto no pudo ser confirmado. El portal Ecuador Chequea utilizó varias herramientas para encontrar el video original, sin éxito y lo declaró inverificable. Jairala ahora es cercano a la campaña del candidato presidencial Jan Topic.
El video atribuido a “Los Lobos” no es tal. Fue presentado hace varios años en México y el track de sonido (audio) ha sido alterado. Fin. @UnCafeConJJ pic.twitter.com/ZXHwALn1Da
— Jimmy Jairala (@jimmyjairala) August 10, 2023
Como asambleísta, Villavicencio divulgó información sobre Leandro Norero, que fue considerado como el financista de Los Lobos y de otras bandas criminales rivales de Los Choneros, y presuntamente aliadas con el cártel Jalisco Nueva Generación de México. Él publicó en sus redes sociales imágenes de la mansión donde Norero fue detenido, un inmueble que lo relacionó a Xavier Jordán, un empresario que enfrenta un proceso por delincuencia organizada, pero que en la actualidad radica en Miami.
ATENCIÓN| La casa allanada al narco Leandro Norero, en Riberas del Batán, le pertenecía a Javier Jordán, millonario acusado de corrupción en el IESS, durante el correísmo, ahora en Miami. El Toyota 4x4 incautado, está a nombre de Dymarla, empresa de los Jordán. Expliquen. pic.twitter.com/USOfP1O62S
— Fernando Villavicencio (@VillaFernando_) May 28, 2022
Luego, Villavicencio difundió una fotografía de Xavier Jordán y Ronny Aleaga, exasambleísta del correísmo, en la piscina de la casa de Jordán en Miami. Después, divulgó más fotografías de presuntos vínculos del correísmo con Norero, quien fue asesinado en la cárcel el 3 de octubre de 2022. La Policía Antinarcóticos, en su más reciente informe, señaló a Norero como uno de los ocho personajes que han liderado el narcotráfico en Ecuador.
Baia… Baia… Le dolió al capo @MashiRafael mi revelación en @politikcorrecta sobre los vínculos del narco Leandro #Norero con su estructura.
— Fernando Villavicencio (@VillaFernando_) July 31, 2023
Lo grave no es que la Policía haya entregado información a la Comisión de Fiscalización, porque esa es su obligación, sino que tú y los… pic.twitter.com/YucimyGktX
[RELA CIONA DAS]





NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



