
El transporte de droga hacia Estados Unidos y Centroamérica se realiza en gran medida de los mares ecuatorianos. Foto: Ministerio de Gobierno

Fotomontaje referencial: PlanV

Fotomontaje: PlanV

Uno de los mayores escándalos que enfrenta el actual Gobierno tiene como protagonistas al albanés Dritan Gjika (izquierda) y a Rubén Cherres (derecha), amigo del cuñado del presidente Guillermo Lasso. Imagen: PlanV

De izquierda a derecha, Pedro Álava, ministro de Agricultura; Rubén Cherres, empresario guayaquileño; una persona no identificada; y Danilo Carrera, cuñado del presidente Guillermo Lasso. Cherres y Carrera eran miembros del exclusivo Guayaquil Tenis Club y en el Country Club de Salinas. Foto: Twitter La Historia

Fotomontaje referencial. PlanV

Imagen referencial: PlanV

A seis horas de la quebrada de Zoilayaku se observa la tala de árboles de cedro y de chuncho. Son restos de la tala que los madereros ilegales no lograron llevarse en tablones. Foto: Guardabosques

La contaminación petrolera en los ríos amazónicos ocasiona constantes daños a los pobladores y a la fauna y flora. Fotos: Josué Araujo

El Estado chino, contratistas de capital norteamericano y europeo y algunas empresas nacionales, entre los beneficiarios finales de la inversión en Coca Codo Sinclair. Fotomontaje: PlanV
CCoca Codo Sinclair se ubica en la vertiente oriental de la Cordillera de la Andes, cerca del volcán El Reventador y en el curso del Río Coca, cuyas aguas encauza por un túnel subterráneo que mueve generadores eléctricos capaces de producir 1600 MW, lo que equivale al 34% de la demanda nacional de energía.

Portada: Fotos en Miami: PlanV. Foto de Carlos Pólit: Archivo Expreso
Para obtener su fianza, el excontralor Carlos Pólit y su defensa presentaron a la jueza Jacqueline Becerra una lista de bienes de su familia y así lograr su salida de la cárcel. Pero Becerra negó el pedido de Pólit de rebajar la fianza de USD 18 millones a USD 11 millones, el lunes 18 de abril, y por lo tanto Pólit seguirá en el Centro de Detención Federal de Miami, donde se encuentra desde el pasado 29 de marzo. El 4 de mayo volverá a asistir a una audiencia donde se retomará la lectura de cargos contra el exfuncionario.

En la parroquia Santa Rosa, provincia de Santa Elena, el 70% de la población se dedica a las faenas de pesca, una actividad que se ha convertido en una suerte de ruleta rusa debido al peligro al que se ven expuestos los pescadores ante el acecho de los piratas. Fotos: Isabel Hungria
A Elsa Estefanía Arcentales las desgracias le cayeron de golpe.
Hace cuatro meses a Ítalo Saltos, el segundo de sus vástagos, le dispararon seis veces y sobrevivió de milagro. No obstante, la autonomía que le es inherente a todo ser humano se convirtió en un privilegio del que ya no puede disponer: quedó confinado a una silla de ruedas. Podríamos decir, quizá pecando de abnegados, que Ítalo, de 38 años, corrió con suerte porque la persona que iba con él ese día recibió cinco disparos y falleció en el acto.

Los operativos contra la minería ilegal han sido poco contudentes en Napo
La sociedad napense ha gritado hasta el cansancio, como en un estadio vacío, pero literalmente nadie los escuchó. Por eso, le hemos seguido la pista de algunas autoridades de la provincia del Napo, a esas que prefirieron el silencio, que nunca hicieron lo suficiente para salvar la Amazonía o conspiraron contra ella.

Cuando ya se sacaron miles de dólares de oro en una operación ilegal a vista y paciencia de las autoridades del Napo, se incautó la maquinaria minera. Foto: Cortesía

Anconcito es una parroquia rural del cantón Salinas en donde el 70% de sus 12.000 habitantes vive de la pesca artesanal. Fotos: Isabel Hungría
Hasta el censo de 2013, en todo el Ecuador había 69.476 pescadores artesanales. Pero el número de personas que se dedicaba a esta actividad era superior: 19.000 jóvenes, de entre 14 y 17 años, no fueron contabilizados porque eran menores de edad.

Vista panóramica de Santa Rosa (desde el malecón), una postal que esconde dolor, tragedia e impotencia. Fotos: Isabel Hungría
A siete minutos del malecón de Salinas está enclavada Santa Rosa, una parroquia de 10.000 habitantes en donde el 70% se dedica a las actividades relacionadas con la pesca.

Los niños y niñas campesinos en Chimborazo sufren por desnutrición. La pobreza y la falta de servicios son algunas de las causas. Fotos: Edgar Lumbi