
El Estado chino, contratistas de capital norteamericano y europeo y algunas empresas nacionales, entre los beneficiarios finales de la inversión en Coca Codo Sinclair. Fotomontaje: PlanV

Portada: Fotos en Miami: PlanV. Foto de Carlos Pólit: Archivo Expreso

En la parroquia Santa Rosa, provincia de Santa Elena, el 70% de la población se dedica a las faenas de pesca, una actividad que se ha convertido en una suerte de ruleta rusa debido al peligro al que se ven expuestos los pescadores ante el acecho de los piratas. Fotos: Isabel Hungria

Los operativos contra la minería ilegal han sido poco contudentes en Napo

Cuando ya se sacaron miles de dólares de oro en una operación ilegal a vista y paciencia de las autoridades del Napo, se incautó la maquinaria minera. Foto: Cortesía

Anconcito es una parroquia rural del cantón Salinas en donde el 70% de sus 12.000 habitantes vive de la pesca artesanal. Fotos: Isabel Hungría

Vista panóramica de Santa Rosa (desde el malecón), una postal que esconde dolor, tragedia e impotencia. Fotos: Isabel Hungría

Los niños y niñas campesinos en Chimborazo sufren por desnutrición. La pobreza y la falta de servicios son algunas de las causas. Fotos: Edgar Lumbi

Las bandas criminales ponen sus sellos en las paredes de la ciudad, para marcar territorio y advertir a los pobladores de su constante presencia. Fotos: Leonardo Ponce
Durán, ciudad distópica: el agua sobrepasa sus rodillas, Catalina chapotea y su hermano menor salta de la cama al braceo, mientras su madre aprovecha para bañarlos. Juegan, bromean entre ellos, intentan en vano adaptarse, porque todo esto sucede al interior de su casa, construida con retazos de madera y zinc, en una ciudad inundada que no tiene alcantarillas, ni agua potable. Además, ya es medianoche.

El costo de alimentación de los presos en Ecuador alcanza los 35 millones anuales. Cada año se debe abrir una licitación pública para ese contrato, pero eso no sucede desde hace 2 años. Foto: Archivo PlanV
El millonario contrato para la alimentación de casi 40.000 presos en Ecuador tiene un velo oficial. Desde hace dos años, este servicio que le cuesta al país más de 35 millones de dólares anuales opera sin contrato. Las autoridades del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) y el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) han evitado los pedidos de entrevista de este portal.

Durán es la tercera zona más violenta de la provincia de Guayas, según la Policía. Foto: PlanV
PlanV lanzó este miércoles, 15 de diciembre, el corto documental “Durán, tierra de sicarios”, una producción que explica por qué este cantón, el segundo más poblado de la provincia del Guayas, ha llegado a preocupantes niveles de violencia que han empujado a sus pobladores a establecer estrategias particulares para convivir con el crimen y las bandas de sicarios que han surgido en esta zona.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Los Andes operó en Salcedo, Cotopaxi. El 11 de marzo, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria decidió su liquidación forzosa, entre otras razones, por no registrar una directiva desde hace 6 años. Fotos: Cortesía
Cuando funcionarios de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) llegaron a notificar la liquidación de una modesta cooperativa ubicada en Salcedo, Cotopaxi, tuvieron que acudir al dueño del local para abrir las instalaciones. Nadie daba razón del paradero de los administradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Los Andes del Cotopaxi. Sus puertas permanecían cerradas desde hace tiempo. Los funcionarios observaron una oficina con un par de escritorios y algunas sillas.

Documentos a los que tuvimos acceso en exclusiva evidencian acciones del Estado que podrían provocar un terremoto en la minería nacional. Portada: PlanV
Faltaban 14 días para el final del Gobierno de Lenin Moreno (2017-2021) y un funcionario del Ministerio de Energía envió un memorando urgente, el 10 de mayo de 2021. Estaba dirigido a los cinco coordinadores zonales del Ministerio, quienes son los encargados de las relaciones con los concesionarios, sobre todo, mineros, en todo el país.

Varias polémicas rodean a la operación de Aeroregional, de propiedad del español Manuel Rodríguez Campos. Foto: Dirección de Aviación Civil
El principal accionista de la aerolínea Aeroregional, el español Manuel Rodríguez Campos, fue declarado en rebeldía por la justicia mexicana, luego de que se presentaran en su contra por lo menos dos demandas civiles por reparaciones por parte de los familiares de las víctimas del fallido despegue de un Boeing 737 de 40 años de antigüedad, que operaba su empresa en México, llamada Global Air.

Mirador es el proyecto minero a cielo abierto más grande del país. Se encuentra en la provincia de Zamora Chinchipe. Foto: Tamia Calderón

La ESPOL es una de las universidades ecuatorianas que con investigación científica busca soluciones a los problemas del agro. Fotos: Cortesía CIBE ESPOL/Historias Sin Fronteras
Este proyecto Historias Sin Fronteras fue elaborado con el apoyo del Instituto Médico Howard Hughes e InquireFirst
Durante siglos los habitantes de la Cordillera de los Andes, entre ellos campesinos e indígenas, han sido guardianes de semillas nativas milenarias que hacen parte de su cultura y les proveen alimentos como maíz, plátano y papa que garantizan no solo el sustento familiar, sino también una fuente de ingresos.

En mayo pasado, se produjo una movilización de trabajadores de la empresa Hanrine en contra de la Comandancia de la Policía Nacional, en Quito. La empresa ha acusado a esa institución y al Ministerio de Gobierno de no abrir la vía pública de acceso a una de las concesiones, que está tomada por los pobladores de La Merced de Buenos Aires, en Imbabura.