Back to top
Caso Balda: el audio que involucraría al presidente Moreno y a la excanciller Espinosa
Jean Cano

Fotomontaje: PlanV

El documento de la transcripción del audio es un documento que sería parte del avance de las investigaciones que hace la Fiscalía General del Estado.

 

Derechos Humanos: las violaciones durante el gobierno de Rafael Correa

Represión en Dayuma. Fue el primer caso de violación masiva y brutal de los derechos humanos de decenas de habitantes de esta parroquia de la provincia de Orellana. Fue en noviembre del 2007.

 

Las violaciones a los derechos humanos, individuales y colectivas, durante el correísmo se pueden contar por miles. Una investigación de este portal y de la Aldhu ha documentado 286 casos graves, donde se incluyen, como individuales, historias de represión masiva. En total la afectación directa es a más de 8000 personas. Entre estos derechos violentados por el gobierno, a través de la fuerza pública y los operadores de justicia, están algunos de lesa humanidad, como los asesinatos no aclarados, torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes y hasta etnocidio.
Fotografías confirman cita Assange-Vallejo, 48 horas antes de fallida extracción

Cita oficial entre el jefe de la Inteligencia del Ecuador y Julian Assange en la sede de la embajada del Ecuador, en Londres.

 

Julian Assange se reunió con el entonces jefe de Inteligencia, Rommy Vallejo, el 22 de diciembre pasado. La cita se concretó dos días antes de que el gobierno ruso intentara sacar al líder de WikiLeaks de la sede diplomática ecuatoriana, según reveló este 21 de septiembre de 2018 el diario inglés The Guardian. Durante la reunión, documentada por este portal con varias fotografías, Vallejo y Assange charlaron por más de tres horas en secreto, con la ayuda de una traductora. 48 horas antes, el gobierno ecuatoriano pidió a las autoridades inglesas que le concedieran al australiano el estatus diplomático, para dejar la embajada y no ser detenido por la policía británica. Lo que no se conocía es que todo era un plan orquestado para que Assange sea extraído y llevado a Rusia. Todavía no se sabe si la entonces canciller, María Fernanda Espinosa, quien preside la Asamblea General de la ONU, fue parte de este plan.
¿La Policía vendía armas a alias Guacho?
Redacción Plan V

La captura de varios miembros de la organización delictiva Oliver Sinisterra acerca más a la verdad de lo que ocurrió con el secuestro y asesinato de los miembros del equipo de El Comercio.

 

Patricia Ochoa, viuda del general Gabela reiteró que la muerte del ex comandante de la FAE fue "un crimen de Estado". Lo hizo luego de escuchar en la Fiscalía la versión del perito Roberto Meza.

 

Fiscalía jamás acusó al asesino de Gabela
Fernando Villavicencio Valencia

Un informe exclusivo sobre documentos del caso Gabela y cómo las autoridades de la fiscalía no los investigaron.

 

Los cabos sueltos (y secretos) del caso Gabela
Fernando Villavicencio Valencia

Una trama de relaciones unen al magnate petrolero Enrique Cadena con el consejero presidencial Santiago Cuesta, asesor del presidente Lenín Moreno.

 

Los compadres del poder
Fernando Villavicencio / Christian Zurita

El ecuatoriano es buscado por ecuador y Colombia. Ambos gobiernos han ofrecido una recompensa de USD 230.000 a la persona que dé información sobre su paradero. 

 

La ruta de los chats y de las escuchas a Guacho en Ecuador
Un Mayor de la Policía se comunicó al menos en 18 ocasiones con el narcoguerrillero desde enero hasta marzo pasado. En los mensajes, alias ‘Guacho’ advierte que va a matar a los civiles que pasen a la frontera. De estas amenazas sabían los altos mandos policiales. Sin embargo dejaron pasar al equipo de El Comercio a Mataje.

Las primeras interceptaciones, tras el atentado al GEMA

Assange convirtió la embajada de Ecuador en un cuarto de guerra donde mantuvo sospechosas reuniones con líderes del Bitcoin, Brexit, independentistas catalanes, personas vinculadas al Kremlin, entre otros.

 

Assange en el centro de una conspiración mundial
En abril de 2018, el Comité Nacional Demócrata presentó una demanda contra la campaña de Donald Trump, el Kremlin y Wikileaks por complot para beneficiar a Trump y afectar a Hillary Clinton, en las últimas elecciones. Hasta ahora las evidencias centrales apuntan a Nigel Farage, impulsor del Brexit y al ex presidente de campaña de Trump, Paúl Manafort, procesado por lavado y conspiración. sin embargo nuevas revelaciones obtenidas por The Guardian y Focus, proyectan serias sospechas sobre periodistas rusos que trabajan para Russia Today. Assange y la embajada de Ecuador en Londres figuran en el centro de una conspiración que involucra a varios países y líderes del mundo.

Investigación de:  Fernando Villavicencio y Cristina Solórzano
Lea la Primera Parte: Ecuador financia con gastos reservados el espionaje de Julian Assange

La relación entre Assange y Rafael Correa. ¿Una conexión financiada por el gobierno ruso?

 

Ecuador financia con gastos reservados el espionaje de Julian Assange
“Ecuador es insignificante”, así calificó Julian Assange, en noviembre de 2016, al país andino que le ofreció asilo político en su embajada en Londres. pero, el gobierno de este país “insignificante” financió con gastos reservados, manejados por la policía política de Rafael Correa (Senain), la contratación de un sistema de seguridad e inteligencia para beneficio del huésped, bajo el control de Wikileaks (Sunshine Press Productions). Con todas las protecciones garantizadas por Ecuador, el “hacker” hizo de la embajada un cuarto de guerra para el espionaje internacional. Su habitación y otras áreas a las que tiene acceso fueron convertidas en un “hotel” donde recibió visitas de todo el mundo, entre periodistas, líderes sececionistas, poderosos empresarios, personas vinculadas al Kremlin, impulsores del bitcoin, del Brexit y visitas sentimentales.

Investigación de: Fernando Villavicencio, Cristina Solórzano, con la colaboración de Dan Collyns, Luke Harding, Stephanie Kirchgaessner (The Guardian)

Fotomontaje Plan V

'Guacho' tiene una orden de captura por el atentado en Viche. Él, según su partida de nacimiento, es ecuatoriano y nacido en la isla  de Limones, del cantón Eloy Alfaro de Esmeraldas. 

 

Atentado en Viche, el primer proceso al que es vinculado ‘Guacho’ en Ecuador
La partida de nacimiento de alias ‘Guacho’ fue incorporada al expediente el 8 de mayo pasado. Allí consta que sus nombres son Walther Patricio Arízala Vernaza. En la audiencia de vinculación, la Fiscalía manifestó que ha hecho todo lo posible por ubicar al narcoguerrillero señalado como autor de la muerte de los periodistas de El Comercio y de una serie de atentados en la frontera norte.

Fotomontaje: PlanV

Julia M. estuvo libre por tres días después de que un tribunal de Guayaquil le concediera un hábeas corpus. No fue la primera vez que usó este recurso para salir.

 

Las amenazas y presiones desde la cárcel de la banda de ‘Gerald’
En la sentencia contra nueve integrantes de la banda del narcotraficante ecuatoriano ‘Gerald’ se revelaron las escuchas telefónicas a Julia M. que buscó salir de prisión a través de supuestos contactos con funcionarios. También en los diálogos se evidencia cómo abogados del grupo criminal intentaron conectarse con altos funcionarios. En las escuchas aparece mencionado el exministro José Serrano. Son más de 100 páginas con los diálogos de los condenados por delincuencia organizada.

El pasado 10 de abril, la Unidad Judicial Penal Norte No. 2 de Guayaquil emitió la sentencia por escrito contra nueve integrantes de la banda de Édison Washington Prado Álava, alias ‘Gerald’, mejor conocido como el Pablo Escobar ecuatoriano. La agrupación criminal acusada de delincuencia organizada por trasladar droga a Centroamérica a través de lanchas rápidas y barcos en altamar recibió sentencias entre 20 y 28 meses.

Fotos: Fiscalía General del Estado

Julia M. fue detenida el 16 de abril pasado con 7.000 dólares y un celular. Tiene una sentencia por delincuencia organizada y un proceso por enriquecimiento privado no justificado. 

 

La pareja del ‘Pablo Escobar’ ecuatoriano estuvo libre 3 días
Tres jueces de Guayaquil otorgaron un hábeas corpus a favor de Julia M., pareja sentimental del narcotraficante ecuatoriano ‘Gerald’. Les tomó 10 horas dejar en libertad a la mujer que ya tenía una sentencia por delincuencia organizada. Pero los jueces fueron detenidos por presunto prevaricato y Julia M., aprehendida nuevamente en su ciudad natal, Jaramijó. Esta es una crónica de los entretelones judiciales de este caso.

Lea también: 

Foto: Luis Argüello Poxzix ozxuiz xoizux oixuzo xoizxuioz xiozuxio zioxuiozux iozuxioz xiozuxoi z  
Prueba Ecuador en la mira de los narcos
La frase, en buen romance, consagra la idea de que la confesión religiosa del príncipe debe ser aplicada a la población bajo su mando. La imposición ideológica a los habitantes de un estado fue la mejor.

A alguien le quedaban dudas acerca de los retrocesos operados en diez años de correato? Pues debió acudir a la ceremonia por los 25 años de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) para absolverlas. Allí se concretó uno de los principios más duros y autoritarios del absolutismo: cuius regio, eius religo (a tal rey, tal religión). Esta norma se oficializó hace cinco siglos como mecanismo para zanjar los conflictos provocados por el cisma de la Iglesia católica.

Foto: Diario Expreso

A raíz del coche bomba contra la Estación de la Polícia de San Lorenzo, el Gobierno declaró el estado de excepción en San Lorenzo y Eloy Alfaro, Esmeraldas.

6 mapas para entender lo que pasa en la frontera norte de Ecuador
La UNODC, InSight Crime y fuentes militares ecuatorianas ilustran la situación de la frontera norte y la explosión de grupos armados que buscan el control de toda la cadena de producción de la droga. Plan V presenta estos seis mapas para darle forma a un conflicto que se desborda hacia Ecuador. Un material gráfico pocas veces visto en nuestro país.

El ‘boom’ de los cultivos de coca en Nariño

Fotos: DIJIN

El 1 de abril en aguas internacionales fue interceptado un semisumergible de ‘Guacho’ con 770 kilos de cocaína.

 

‘Guacho’, una pieza clave de la agrupación criminal de ‘Gerald’
Plan V tuvo acceso a información de Inteligencia colombiana sobre la relación entre los dos narcotraficantes de la frontera norte. Después de la captura de ‘Gerald’, dicen los agentes colombianos, las rutas del envío de la droga cambiaron y Ecuador es parte fundamental para el traslado de los cargamentos ilícitos. Ariel Ávila, de la Fundación Paz y Reconciliación de Colombia, analiza lo que sucede en la frontera.

Foto: Diario El telégrafo

Uno de los retenes militares que ha instalado el Estado ecuatoriano en la zona noroccidental de Esmeraldas.

 

Estos son los tres hombres que pide "Guacho" a cambio del equipo de El Comercio
Los tres narcos que reclama Guacho, el autor de los atentados en Esmeraldas y del secuestro un equipo de periodistas de El Comercio, están en manos de las autoridades ecuatorianas. El jefe del grupo delincuencial exige un intercambio de sus tres lugartenientes con los periodistas secuestrados, y también el despeje de las vías que le permitan traficar los precursores para procesa la hoja de coca, que se pudre en los territorios que controla.

El pasado 13 de enero, cerca de las 11:00, el Ministerio del Interior difundió por su cuenta oficial de Twitter los resultados del operativo Impacto 13 en San Lorenzo, Esmeraldas, que pasó casi desapercibido. Informó de la captura de tres presuntos integrantes del grupo Oliver Sinisterra, comandada por el supuesto ecuatoriano alias ‘Guacho’.

Páginas