
Fotomontaje Plan V
'Guacho' tiene una orden de captura por el atentado en Viche. Él, según su partida de nacimiento, es ecuatoriano y nacido en la isla de Limones, del cantón Eloy Alfaro de Esmeraldas.

Fotomontaje: PlanV
Julia M. estuvo libre por tres días después de que un tribunal de Guayaquil le concediera un hábeas corpus. No fue la primera vez que usó este recurso para salir.

Fotos: Fiscalía General del Estado
Julia M. fue detenida el 16 de abril pasado con 7.000 dólares y un celular. Tiene una sentencia por delincuencia organizada y un proceso por enriquecimiento privado no justificado.

Foto: Luis Argüello Poxzix ozxuiz xoizux oixuzo xoizxuioz xiozuxio zioxuiozux iozuxioz xiozuxoi z

Foto: Diario Expreso
A raíz del coche bomba contra la Estación de la Polícia de San Lorenzo, el Gobierno declaró el estado de excepción en San Lorenzo y Eloy Alfaro, Esmeraldas.

Fotos: DIJIN
El 1 de abril en aguas internacionales fue interceptado un semisumergible de ‘Guacho’ con 770 kilos de cocaína.

Foto: Diario El telégrafo
Uno de los retenes militares que ha instalado el Estado ecuatoriano en la zona noroccidental de Esmeraldas.

Foto tomada de Diario Expreso
12 millones de dólares fueron encontrados encaletados en tres casas en Guayas y Manabí. En la foto, una de las casas en Guayaquil con casi 8 millones de dólares.
Fue un operativo simultáneo entre Ecuador y Colombia. En Ecuador fue calificado como el golpe más contundente contra el narcotráfico en el 2017. Se llamó Sol Naciente y ocurrió entre el 12 y 13 de abril del año pasado. Participaron 210 agentes para capturar a 11 integrantes de una temida banda dedicada al tráfico internacional de drogas con conexiones en Centroamérica y Estados Unidos.

Una avioneta particular fumiga una de las bananeras que se ubican en la costa ecuatoriana.
Textos: Lise Josefsen Hermann & Rebeca CalabriaFotos y Videos: Esteban Barrera
Hecho en colaboracion con Danwatch
El veneno viene del cielo

Foto: La Hora
Minería ilegal en Esmeraldas. El precio del oro disparó la actividad minera en el Ecuador, practicada por miles de mineros artesanales que están, muchos de ellos, bajo un régimen de ilegalidad.
Al menos ocho cartas ha recibido —o han sido enviadas, más precisamente— el presidente Lenín Moreno, por parte de asociaciones de mineros artesanales, independientes, federaciones nacionales de mineros, prefederaciones de mineros artesanales, organizaciones de fuerzas vivas... El pedido constante en esas comunicaciones ha sido pedir cita al mandatario para exponer la situación minera en el Ecuador, denunciar las acciones del Ministerio de Minas y exponer los problemas del sector.

Fotomontaje: Focus
La polémica contratación de hospitales del IESS por más de USD 550 millones, a cargo de empresas extranjeras, es analizada en este reportaje de Fernando Villavicencio.
Una cita en un restaurant internacional puede ser una buena ocasión para cerrar un negocio o brindar por la amistad.

Fotos: Luis Argüello
Militares de la Armada ecuatoriana vigilan la población de Limones, supuesta ciudad natal de alias 'Guacho'. Los controles han aumentado a raíz de la bomba en San Lorenzo, según los habitantes.
Dos militares juegan a los naipes mientras esperan al resto de la tropa. Están en el puerto de Limones y vigilan dos lanchas rápidas cargadas de ametralladoras de dotación calibre .50. Sus compañeros están por concluir su primera ronda de la mañana en esa pequeña isla ecuatoriana fronteriza con Colombia. Son controles habituales, dice el oficial a cargo de la tropa.

Una operación criminal de tráfico de oro y lavado de dinero a gran escala involucra a empresas ecuatorianas. La investigación fiscal determinó el modo de operación de estas mafias.
El caso fue denominado por la Fiscalía como La Ruta Criminal del Oro. Empezó en el 2013, cuando accionistas y directivos de una empresa ecuatoriana, con más de 30 años de existencia, la cual inicialmente fabricaba productos químicos, decidió ampliar su objeto social e incursionar en la actividad de exportación de oro. Después de un año de actividades de exportación, lo siguió haciendo a través de otra compañía, y con ello superó en exportaciones a la producción total de oro ecuatoriano.

Por operativos contra el narcotráfico y el lavado de activos han ingresado a la cuenta de Inmobiliar un total de USD 27,5 millones entre 2016 y 2017.
Los hechos ocurrieron en La Mascarilla (límite entre Ibarra y Carchi) y en La Concordia, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. A finales de 2017, dos vehículos -una camioneta y un camión- fueron aprehendidos con miles de dólares escondidos en la llanta de emergencia o en costales de arroz.

Un submarino fue encontrado el 2 de julio en el estero La Molina, en San Lorenzo, Esmeraldas. Según las investigaciones, era usado por narcos. Tenía 23 metros de largo.
Proyecto de ley de Extinción de Dominio propuesto por la Fiscalía.

Durante su gestión el correato eliminó algunos impuestos y creó otros, mientras realizó una serie de modificaciones de política tributaria.
Desde el 2007, el Ecuador ha tenido diez reformas tributarias (una por año, en promedio), entre las que se cuenta la Constitución de Montecristi. Estas reformas triplicaron la recaudación por tributos, y pusieron mayor presión fiscal sobre los contribuyentes: en el 2007 la presión era de 11.8% y, en el 2012 llegó a 15.3%. Entre los años 2000 y 2006, el Servicio de Rentas Internas recaudó 21.995 millones de dólares y, en el período de 2007 a 2013 la recaudación sumó 60.661 millones de dólares, lo que significó un crecimiento del orden del 173%.

Fotomontaje: Focus
Esta es la trama de personajes, empresas y manejos financieros que el grupo de operadores de Odebrecht en el Ecuador y que la prensa reveló tres años antes del juicio a Jorge Glas
José Alvear Icaza fue diputado socialcristiano y murió por ataque cardíaco en enero del 2014.