
Foto: La Hora
Minería ilegal en Esmeraldas. El precio del oro disparó la actividad minera en el Ecuador, practicada por miles de mineros artesanales que están, muchos de ellos, bajo un régimen de ilegalidad.

Fotomontaje: Focus
La polémica contratación de hospitales del IESS por más de USD 550 millones, a cargo de empresas extranjeras, es analizada en este reportaje de Fernando Villavicencio.

Fotos: Luis Argüello
Militares de la Armada ecuatoriana vigilan la población de Limones, supuesta ciudad natal de alias 'Guacho'. Los controles han aumentado a raíz de la bomba en San Lorenzo, según los habitantes.

Una operación criminal de tráfico de oro y lavado de dinero a gran escala involucra a empresas ecuatorianas. La investigación fiscal determinó el modo de operación de estas mafias.

Por operativos contra el narcotráfico y el lavado de activos han ingresado a la cuenta de Inmobiliar un total de USD 27,5 millones entre 2016 y 2017.

Un submarino fue encontrado el 2 de julio en el estero La Molina, en San Lorenzo, Esmeraldas. Según las investigaciones, era usado por narcos. Tenía 23 metros de largo.

Durante su gestión el correato eliminó algunos impuestos y creó otros, mientras realizó una serie de modificaciones de política tributaria.

Fotomontaje: Focus
Esta es la trama de personajes, empresas y manejos financieros que el grupo de operadores de Odebrecht en el Ecuador y que la prensa reveló tres años antes del juicio a Jorge Glas
José Alvear Icaza fue diputado socialcristiano y murió por ataque cardíaco en enero del 2014.

Fotomontaje: Focus
Rafael Correa participó como testigo en un negocio que a todas luces resultó perjudicial para el Estado, según las nuevas autoridades petroleras.
“Si es que los inversionistas no quieren invertir en la Refinería (del Pacífico), descártala completamente Carlos (…) solo si es que encontramos quien invierta en la refinería es que es un buen negocio, o si no puede ser únicamente novelería”, le dijo el presidente Lenín Moreno en agosto de 2017, al ministro de hidrocarburos, Carlos Pérez García, al conocer que, tras ocho años y cerca de 1600 millones de dólares gastados, no hay refinería, y tampoco el financiamiento para continuar su construcción.

Los correos publicados por una periodista extranjera serían la evidencia de cómo la justicia ecuatoriana se manejaba desde el Palacio de Carondelet.
Lea la segunda parte de esta investigación.

Foto: Asamblea Nacional
La Comisión de Régimen Económico analizó la Proforma del Presupuesto General del Estado de 2018.
Introducción
La proforma del Presupuesto General del Estado para el 2018 fue aprobada por la Asamblea el pasado 29 de noviembre. Las previsiones del gobierno reflejan un cambio en los ingresos y los gastos con respecto a lo planificado para el 2017. El Gobierno habla de una reducción en el presupuesto para enfrentar el déficit fiscal y el endeudamiento de los últimos 10 años.

El contrato para la adquisición de 4000 brazaletes de origen chino genera una serie de dudas, sobre todo si el precio difiere en un 800% entre el costo de fábrica y el que pagó el Estado ecuatoriano.
Una investigación de Focus, PlanV, Milhojas y Diario La Hora

Fotomontaje: PlanV
El delator José Conceição en su testimonio anticipado dijo: “El señor Jorge Glas y el señor Ricardo Rivera son hermanos siameses”.
Un vicepresidente, un excontralor y un exministro procesados. Ese es el resultado hasta el momento de las investigaciones del caso Odebrecht en Ecuador que incluyen exfuncionarios, empresarios y familiares de los implicados. La “Huella Odebrecht” es el especial que presenta Plan V para ilustrar la historia, los procesos judiciales y el recorrido que han tenido las indagaciones en una trama que recién empieza.

Las resposabilidades políticas en el caso del campo Auca apuntan hacia el ex presidente Rafael Correa y el vicepresidente Jorge Glas Espinel.
Con las cifras económicas en rojo y llevado por una extraña desesperación de pagar los bonos global 2015 –cuyo plazo vencía el 15 de diciembre de ese año- el entonces presidente Rafael Correa Delgado, impulsó una de las mayores aventuras contractuales de su gobierno: la entrega a la transnacional Schlumberger (Shaya), del campo petrolero Auca (bloque 61) -considerado desde hace 50 años una de las “joyas de la corona“- a cambio del desembolso de $1000 millones, en calidad de “derecho intangible“, una novedosa figura con la que, se maquillaba una atípica operación de endeudam

Foto: Diario La Hora
Dos de los oficiales de Policía involucrados en el Caso Pases son conducidos a una de las audiencias en el Corte Nacional de Justicia.
Lea aquí la primera parte

A pesar de algunos testimonios de los policías procesados, el ex ministro José Serrano no fue vinculado al caso de los pases policiales.

Foto: Ministerio del Interior
En la foto, el entonces ministro del Interior, José Serrano, y el comandante Fausto Tamayo, ahora detenido.
I. LA CARTA DE UN TENIENTE A SU COMANDANTE
El comandante general de la Policía, y algunos altos mandos policiales están inmersos en el caso de la compra venta de pases policiales, según denunció uno de los oficiales procesados en una carta al general Diego Mejía a la que tuvo acceso este portal.