
Durán es la tercera zona más violenta de la provincia de Guayas, según la Policía. Foto: PlanV

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Los Andes operó en Salcedo, Cotopaxi. El 11 de marzo, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria decidió su liquidación forzosa, entre otras razones, por no registrar una directiva desde hace 6 años. Fotos: Cortesía

Documentos a los que tuvimos acceso en exclusiva evidencian acciones del Estado que podrían provocar un terremoto en la minería nacional. Portada: PlanV

Varias polémicas rodean a la operación de Aeroregional, de propiedad del español Manuel Rodríguez Campos. Foto: Dirección de Aviación Civil

Mirador es el proyecto minero a cielo abierto más grande del país. Se encuentra en la provincia de Zamora Chinchipe. Foto: Tamia Calderón

La ESPOL es una de las universidades ecuatorianas que con investigación científica busca soluciones a los problemas del agro. Fotos: Cortesía CIBE ESPOL/Historias Sin Fronteras

En mayo pasado, se produjo una movilización de trabajadores de la empresa Hanrine en contra de la Comandancia de la Policía Nacional, en Quito. La empresa ha acusado a esa institución y al Ministerio de Gobierno de no abrir la vía pública de acceso a una de las concesiones, que está tomada por los pobladores de La Merced de Buenos Aires, en Imbabura.

La minería ilegal dejó una montaña pelada, picada y contaminada. El Estado -a través de sus ministerios de Energía y Ambiente- no se ha hecho cargo de los pasivos ambientales. Fotos: Luis Argüello / PlanV

El abogado Harrison Salcedo fue asesinado en el centro norte de Quito. Diez impactos de bala tenía su vehículo. Foto: PlanV
Actualización 01/06/2021

Visite este especial pinchando aquí. Imagen: PlanV
El pasado 23 de febrero de 2021, ochenta internos de cuatro cárceles del país fueron asesinados durante una disputa entre bandas. Este ha sido uno de los hechos más violentos de su historia reciente. Pese a la conmoción que generó en el país, la Fiscalía solo ha procesado a un privado de libertad que habría participado en los crímenes que sucedieron en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil.

Imagen: PlanV

Son 80 mil afiliados al ISSPOL las nuevas víctimas de un sistema de mercado de valores poco controlado y poco vinculado al mercado internacional. Foto: Diario Extra
@mlpatinol

Imagen: La Fuente
Juan Carlos Monedero, cofundador del partido político ‘Podemos’ fue cuestionado en Ecuador por hacer proselitismo en favor del candidato presidencial Andrés Arauz. Mientras era observador en las elecciones del 7 de febrero pasado, ha sido imputado en un juicio en España en el que se investiga una supuesta financiación irregular de la mencionada agrupación izquierdista.

Los tres principales involucrados en el Caso Isspol están procesados por las Fiscalía de Ecuador y Estados Unidos. Imagen: PlanV

En la cárcel Turi, los presos entregaron sus armas días después de la masacre del 23F. Cientos de cuchillos y armas artesanales llenaron alrededor de 7 mesas. Foto: SNAI

Frente a la sede del Isspol, en Quito, un grupo de pensionistas de la Policía Nacional exigen la investigación de las acciones que afectaron a los fondos de su institución de seguridad social. Foto: Diario Expreso

El ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño; comandante general de la Policía, Patricio Carrillo y el director del Isspol, Gnrl (sp), Juan Carlos Rueda, son las autoridades policiales que han frenteado el tema del Instituto frente a las presuntas irregularidades de la administración anterior.
Lea la segunda parte de esta investigación: CASO ISSPOL: DECEVALE RESPONDE A CHÉRREZ (PARTE 2)