Back to top
Durán, tierra de sicarios
Redacción Plan V

Durán es la tercera zona más violenta de la provincia de Guayas, según la Policía. Foto: PlanV

 

Una cooperativa fantasma dio garantías para un contrato millonario de mascarillas

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Los Andes operó en Salcedo, Cotopaxi. El 11 de marzo, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria decidió su liquidación forzosa, entre otras razones, por no registrar una directiva desde hace 6 años. Fotos: Cortesía

 

En los meses críticos de la pandemia, el Ministerio de Salud recibió garantías por 5 millones de una pequeña cooperativa de Salcedo, que no estaba autorizada para entregar ese tipo de avales. La cooperativa fue disuelta y se desconoce el paradero de la gerente. Esta es la historia de un millonario contrato cuyos protagonistas no han sido ubicados por las autoridades, pero se defienden en los tribunales.
La insólita resolución que podría cambiar el panorama minero del Ecuador

Documentos a los que tuvimos acceso en exclusiva evidencian acciones del Estado que podrían provocar un terremoto en la minería nacional. Portada: PlanV

 

En los últimos días del gobierno de Lenin Moreno (2017-2021) un funcionario del Ministerio de Energía emitió una resolución, que, de ejecutarse, significaría la entrega de buena parte de las concesiones mineras del país a la filial local de la empresa chilena Codelco. Mientras tanto, esa misma empresa ha demandado al Ecuador en una instancia de arbitraje por el fracaso del proyecto Llurimagua. Acusaciones de injerencia política y el carcelazo contra un empresario minero marcaron la gestión de Moreno.
Las cuentas pendientes de Aeroregional en México y Cuba
Redacción Plan V

Varias polémicas rodean a la operación de Aeroregional, de propiedad del español Manuel Rodríguez Campos. Foto: Dirección de Aviación Civil

 

Mirador es el proyecto minero a cielo abierto más grande del país. Se encuentra en la provincia de Zamora Chinchipe. Foto: Tamia Calderón

 

Los impuestos mineros aún son migajas para Ecuador
Redacción Plan V

La ESPOL es una de las universidades ecuatorianas que con investigación científica busca soluciones a los problemas del agro. Fotos: Cortesía CIBE ESPOL/Historias Sin Fronteras

 

Agricultura andina: la encrucijada de los transgénicos
Tania Orbe / Historias Sin Fronteras

En mayo pasado, se produjo una movilización de trabajadores de la empresa Hanrine en contra de la Comandancia de la Policía Nacional, en Quito. La empresa ha acusado a esa institución y al Ministerio de Gobierno de no abrir la vía pública de acceso a una de las concesiones, que está tomada por los pobladores de La Merced de Buenos Aires, en Imbabura.

 

Ecuador: la guerra por el cinturón del cobre de Imbabura
Redacción Plan V

La minería ilegal dejó una montaña pelada, picada y contaminada. El Estado -a través de sus ministerios de Energía y Ambiente- no se ha hecho cargo de los pasivos ambientales. Fotos: Luis Argüello / PlanV

 

Sale a la luz el terror que se vivió en las minas ilegales de Buenos Aires
Recientes sentencias describen la violencia y el ajusticiamiento que hubo entre grupos armados por el control de las minas ilegales de la parroquia La Merced de Buenos Aires. PlanV reconstruyó con documentos judiciales y fuentes reservadas esos crímenes y subió hasta la Mina Vieja para recolectar imágenes impactantes con un drone.

El abogado Harrison Salcedo fue asesinado en el centro norte de Quito. Diez impactos de bala tenía su vehículo. Foto: PlanV

 

Harrison Salcedo fue asesinado el mismo día que se reinstaló la audiencia preparatoria de juicio en su contra
Un taxista fue detenido por su presunta participación en el crimen contra el abogado Harrison Salcedo. La Fiscalía reveló que dos vehículos participaron en el asesinato, que ocurrió el pasado 28 de abril. Antes de su muerte, Salcedo enfrentaba un proceso judicial. Fue acusado como coautor del delito de asociación ilícita dentro del caso por la liberación de alias Rasquiña, líder de los Choneros. Un perfil sobre la actividad de Salcedo como defensor en casos polémicos y su lujosa vida que divulgaba en redes sociales.

Actualización 01/06/2021

Visite este especial pinchando aquí. Imagen: PlanV

 

Plan V publica especial sobre cárceles y narcotráfico
Este portal presenta una recopilación de 30 investigaciones y reportajes sobre la crisis penitenciaria, la penetración del narcotráfico en la política y en la justicia, las mafias y sus cabecillas, y los derechos afectados de las víctimas.

El pasado 23 de febrero de 2021, ochenta internos de cuatro cárceles del país fueron asesinados durante una disputa entre bandas. Este ha sido uno de los hechos más violentos de su historia reciente. Pese a la conmoción que generó en el país, la Fiscalía solo ha procesado a un privado de libertad que habría participado en los crímenes que sucedieron en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil.

Imagen: PlanV

 

Caso ISSPOL: ¿poner un freno a las investigaciones?
El detalle de los actores y hechos que envuelven la enredada trama de una de las más grandes irregularidades en la historia de la seguridad social en el Ecuador, y que afecta a más de 80 mil policías activos y pasivos y a sus familias.

Son 80 mil afiliados al ISSPOL las nuevas víctimas de un sistema de mercado de valores poco controlado y poco vinculado al mercado internacional. Foto: Diario Extra

 

Caso ISSPOL: ¿dónde está la bolita?
Y aún se preguntan ¿por qué nadie sabe donde están los Bonos del Isspol? Existen altísimos riesgos adicionales de que, con estas condiciones de opacidad y falta de control, se haya hasta utilizado el otorgamiento de esa “capacidad de custodio” a nombre de Decevale a escala internacional, para participar en otro tipo de negocios que podrían tener altísimos impactos reputacionales para el país.

@mlpatinol

Imagen: La Fuente

 

RADIOGRAFIA DE LOS THINK MONEY DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI
Neurona y Celag son empresas que se constituyeron al amparo económico de los gobiernos del socialismo del siglo XXI. Gozan de contratos estatales desde 2015 y de importantes pagos a sus integrantes, entre ellos Rafael Correa. Las dos empresas son los tanques de pensamiento de la izquierda populista que gobierna varios países de América Latina y son cogobierno en España; hoy uno de sus líderes, Juan Carlos Monedero es acusado de corrupción.

Juan Carlos Monedero, cofundador del partido político ‘Podemos’ fue cuestionado en Ecuador por hacer proselitismo en favor del candidato presidencial Andrés Arauz. Mientras era observador en las elecciones del 7 de febrero pasado, ha sido imputado en un juicio en España en el que se investiga una supuesta financiación irregular de la mencionada agrupación izquierdista.

Los tres principales involucrados en el Caso Isspol están procesados por las Fiscalía de Ecuador y Estados Unidos. Imagen: PlanV

 

Caso Isspol: el giro dramático en la justicia (Parte 5)
El llamado Caso Isspol tomó un dramático giro con la intervención de las fiscalías de Ecuador y Estados Unidos. En dos operaciones dieron captura a los principales personajes vinculados, entre ellos dos ex generales de la Policía Nacional, ex directivos y ejecutivos del Isspol. Y se emitió orden de captura en Estados Unidos contra Jorge Chérrez, el "asesor financiero" del manejo de papeles del Instituto.

En la cárcel Turi, los presos entregaron sus armas días después de la masacre del 23F. Cientos de cuchillos y armas artesanales llenaron alrededor de 7 mesas. Foto: SNAI

Cárceles: la génesis de la masacre
El asesinato de 80 presos en cuatro cárceles del país, entre el 23 y 24 de febrero pasados, revela los grupos delictivos que se disputan el negocio del tráfico de drogas. Uno de ellos es los Choneros, la banda más temida del país, que se ha fraccionado después del asesinato de su líder, alias JL o Rasquiña. Los crímenes de cuatro líderes de organizaciones delictivas han calentado las cárceles y los territorios donde actúan.

Frente a la sede del Isspol, en Quito, un grupo de pensionistas de la Policía Nacional exigen la investigación de las acciones que afectaron a los fondos de su institución de seguridad social. Foto: Diario Expreso

 

Caso ISSPOL: las sospechosas operaciones internacionales (Parte 4)
El informe investigativo al que tuvo acceso Plan V plantea otros ejes de indagación sobre la actuación de las autoridades de control y la posible presencia de "operaciones internacionales sospechosas" con una empresa privada que opera un puerto privado en Ecuador.

El ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño; comandante general de la Policía, Patricio Carrillo y el director del Isspol, Gnrl (sp), Juan Carlos Rueda, son las autoridades policiales que han frenteado el tema del Instituto frente a las presuntas irregularidades de la administración anterior.

 

Caso Isspol: el florón está en mis manos... (PARTE 3)
Luego de las declaraciones de Jorge Chérrez en la mesa técnica, y una carta enviada por el ejecutivo al Decevale, este estructurador mantuvo su posición de endilgar al Decevale la custodia de los bonos de deuda externa de propiedad del Isspol. La negociación superó los USD 200 millones, pero no se sabe dónde están los documentos.

Lea la segunda parte de esta investigación: CASO ISSPOL: DECEVALE RESPONDE A CHÉRREZ (PARTE 2)

Páginas