
Foto: Luis Argüello
Verónica Galarza en la puerta de su domicilio. Su opción, ante los incumplimientos de una sentencia de tránsito por la muerte de su hijo es volver a litigar en un juicio penal contra quienes no han cumplido.

Los planes de alimentación escolar requieren más de USD 100 millones en alimentos cada año. En lugar de comprar al sector de la economía popular y solidaria, el gobierno lo entrega a las grandes empresas.

Ángel González vive en Miami, pero ello no le impidió comprar las acciones de El Comercio a la familia de Guadalupe Mantilla de Acquaviva.

Fotos: Carlos Silva. Presidencia de la República.
El presidente Rafael Correa inauguró la obra con un acto especial, al cual asistieron las autoridades seccionales de la región.

El empresario extranjero Ángel González consolida su presencia mediática en Ecuador, y hace del matutino capitalino El Comercio el eje de su emporio.

Foto: comerciojusto.org
Según una reciente investigación, prácticamente ninguna de las medidas tomadas por el actual Gobierno apoya a los pequeños campesinos del país.

Fotos: La Historia.ec
Rocas negras, que son en realidad pedazos de petróleo petrificado, invaden el patio de Jessica Isacha.

Foto: Presidencia de la República
Una vista aérea de la ruta Collas-Tababela, que con su costo por kilómetro de carretera -16 millones de dólares- se convierte en la más cara de América Latina.
“En estos 9 años hemos invertido en vialidad más de $8.440 millones, seis veces más que los tres gobiernos anteriores juntos”.
Esta prédica sobre los ingentes recursos destinados para carreteras que el presidente Rafael Correa y sus ministros de Obras Públicas repiten en varias ceremonias inaugurales de obras, fue destacada nuevamente el pasado 5 de enero (con cifra actualizada), por el primer mandatario durante la inauguración del Anillo Vial de Quevedo – Tramo II.

El ministro del Interior, José Serrano, junto con el destituido comandante de la Policía, general Fausto Tamayo.
En 2015 se vivió uno de los capítulos más inusitados de inteligencia y contrainteligencia en el Ecuador. La Policía Nacional fue la institución en disputa entre los servicios de inteligencia norteamericanos y ecuatorianos con asesoramiento de cubanos y venezolanos. Al final, el Gobierno de Rafael Correa ha tomado el control de la inteligencia en la Policía y no dudó en utilizar a dos generales para que hicieran una purga interna y, luego, cuando ya todo estuviera consumado relegarlos y poner a un hombre de total confianza en la comandancia general de la Policía.

Foto: Presidencia de la República
El presidente Correa saluda con su homólogo Wladmir Putin durante una visita de Estado, en Moscú.

Las reformas a la ley de drogas trae una serie de dudas sobre un cuerpo legal que se adapta a una realidad que es casi imposible de transformar desde la lógica disciplinaria.
Desde septiembre de 2015, los medios de comunicación del Ecuador empezaron a publicar noticias relacionadas con una crisis de consumo de drogas en el país. Jóvenes y menores de edad fueron sorprendidos consumiendo un nuevo tipo de droga, una mezcla de heroína y sustancias químicas nocivas para la salud, conocida como la hache.

La consulta popular del Ejecutivo se realizó el domingo 11 de mayo de 2011 y contó con un aparataje previo de propaganda costeado por el Estado.
Un hecho de suerte sepultó el peor escándalo electoral de la vida democrática del Ecuador. Para ser exactos fue un escándalo encubierto por otro.
Sucedió el 7 de mayo de 2011, cuando se realizó el referéndum y la consulta popular que impulsó y ganó el gobierno de Rafael Correa con el objeto de reformar la Constitución y "meterle la mano" a la justicia.
También logró la licencia ciudadana para crear un sistema para amordazar a la prensa y restringir la libertad de expresión.
Luego del informe (Refinería de Esmeraldas: millones en sobrecostos y fallas), el gobierno se vió obligado a reconocer públicamente un gasto de USD 1200 millones hasta mediados del 2015. Esta cifra oficial sigue creciendo, incluyendo contratos como el suscrito con la compañía Tesca y otros que se encuentran maquillados, el monto establecido incluso sería conservador. El legislador Andrés Páez asumió la investigación del tema.

Fotos: Presidencia de la República
El presidente Rafael Correa y varias ministras visitan el hospital del IESS, Teodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil. El Presidente ha supervisado personalmente los servicios del instituto.
El informe completo puede bajarse aquí.

Fotos: Presidencia de la República
El Presidente Rafael Correa inauguró el Centro de Especialidades Iess - Ponceano. Este nuevo Centro beneficiará a los pobladores del sector pero también a otros del norte de la capital.

Foto: Presidencia de la República
En junio del 2014, el Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, recibió por parte de la organización Amazonía Vive, 1100.000 firmas de apoyo a la explotación responsable del Yasuní.
¿EL MUNDO FUE EL CULPABLE?

Fotos: Presidencia de la República
Un funcionario alemán fue quien comparó al Ecuador con los tigres asiáticos, lo que fue inmediatamente aprovechado por la propaganda oficial. Aquí, el presidente Correa visita a la canciller Ángela Merkel.
Había una vez un hombre tan hábil con la palabra que vendía a los incautos lo que quería, hasta bienes públicos como el reloj del Malecón Simón Bolívar de Guayaquil. Le llamaban ‘El cuentero de Muisne’.