
Las reformas a la ley de drogas trae una serie de dudas sobre un cuerpo legal que se adapta a una realidad que es casi imposible de transformar desde la lógica disciplinaria.

La consulta popular del Ejecutivo se realizó el domingo 11 de mayo de 2011 y contó con un aparataje previo de propaganda costeado por el Estado.

Fotos: Presidencia de la República
El presidente Rafael Correa y varias ministras visitan el hospital del IESS, Teodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil. El Presidente ha supervisado personalmente los servicios del instituto.

Fotos: Presidencia de la República
El Presidente Rafael Correa inauguró el Centro de Especialidades Iess - Ponceano. Este nuevo Centro beneficiará a los pobladores del sector pero también a otros del norte de la capital.

Foto: Presidencia de la República
En junio del 2014, el Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, recibió por parte de la organización Amazonía Vive, 1100.000 firmas de apoyo a la explotación responsable del Yasuní.

Fotos: Presidencia de la República
Un funcionario alemán fue quien comparó al Ecuador con los tigres asiáticos, lo que fue inmediatamente aprovechado por la propaganda oficial. Aquí, el presidente Correa visita a la canciller Ángela Merkel.

Foto: Presidencia de la República
A pesar de sus anuncios, el Gobierno de Rafael Correa no logrado una transformación en la economía nacional,sino que continuado con el endeudamiento y el extractivismo.
“El gobierno de la revolución ciudadana ha perdido el horizonte utópico andino y más bien ha fortalecido un estado desarrollista e insertado en el capitalismo global”.
Ramiro Ávila Santamaría
Una nueva y peligrosa crisis

Fotos: Ciudad Yachay
Yachay participa en las llamadas ferias ciudadanas, que organiza el gobierno, así como en ferias propias.
La Ciudad del Conocimiento, “el proyecto más importante en la historia del país” encuentra su justificación y razón de ser en una serie de supuestos y narrativas simplistas, opiniones ingenuas y expectativas que escapan del sentido común. Es alrededor de estas narrativas que se construye un imaginario tecnológico, presentado como una solución milagrosa a todos los problemas, desde la transformación del sistema universitario hasta un nuevo modelo social, pasando, por supuesto, por el de constituirse en el motor y catalizador de un nuevo patrón de desarrollismo moderno.

Fotos: Archivo
En cuestión de minutos, un local en donde tenía lugar un concierto de rock en el sur de Quito ardió en llamas. Se usaron bengalas en un sitio en donde había colchones y material inflamable.
Mientras pasa el labial negro por su labios, Casandra sacude su larga cabellera y toma el corset de cuero del armario, lo aprieta a su cintura y amarra los cordones de sus botas puntas de acero. Sus ojos delineados con pintura negra, su rostro cubierto por una base de maquillaje clara y sus pulseras con el nombre de su banda favorita Lacrimosa, delatan su estilo.

Foto: Presidencia de la República
Taisha es una de las localidades más alejadas de Morona Santiago, a la que solo se podía acceder por vía aérea o fluvial. Una carretera hacia allá enfrentó al Gobierno con la Prefectura.
La provincia de Morona Santiago, ubicada en la Amazonía ecuatoriana, está conformada por 12 cantones: Gualaquiza, Huamboya, Limón Indanza, Logroño, Macas, Palora, San Juan Bosco, Sucúa, Taisha y Tiwintza. A pesar de la belleza natural de esta región y de su riqueza, la provincia todavía sufre de carencias que no permiten mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En el cantón Taisha, la Prefectura de Morona, impulsa la construcción de la vía Ebenezer-Macuma-Taisha, de 87,3 kilómetros de longitud, de los cuales solo faltan cinco por terminar.

Foto: Reuters Media Express
En un edificio en el centro de Londres funciona la Embajada del Ecuador, en uno de cuyos cuartos vive Julián Assange, vigilado por los servicios secretos de Ecuador y Gran Bretaña.
Julián Assange, hacker y huésped incómodo de la Embajada de Ecuador en Londres, no ha visto la luz del sol por más de tres años, desde que en agosto del 2012 recibió asilo.

Foto: Presidencia de la República
El Proyecto Hidroeléctrico Toachi Pilatón ubicado en el Recinto Las Palmas, es una de las obras de la polémica constructora brasileña en el Ecuador.
La contabilidad tiene muchos méritos, pero el sex appeal no es uno de ellos.
Claro que hay entradas y salidas, pero no las que uno pudiera pensar. Y la historia de la literatura no registra caso en el que un libro mayor se haya convertido en un best seller, y menos de suspenso.
Así y todo, la pericia contable es la clave para desentrañar y resolver algunos de los crímenes más complejos a través de sus resultados: el botín; o el crimen mismo, cuando se trata del lavado de dinero.

Quinto Pazmiño y el general Jorge Gabela denunciaron ser objeto de persecución antes de morir asesinados.
Que al gobierno de Correa le gusta el espionaje, ¡le gusta! Lo demostró desde un principio.
Dice que los ‘juguetes’ para espionaje que compraron con la bonanza petrolera son para investigar a los delincuentes. Es relativo. En la lista de sus objetivos de espionaje han aparecido personas que no son delincuentes, pero sí denunciantes o críticas del gobierno. Y lo grave es que personas involucradas en espionaje, como espías o espiados, han tenido muertes extrañas. Es el caso de los esposos Pazmiño y el general Gabela.

Render: Conjunto Habitacional "Terrazas del Paraíso"
Por lo menos seis lujosos edificios como este, de seis pisos, con un departamento por piso de 137 metros cuadrados y un gran dúplex, con tres dormitorios, se levantarán en la zona.
En el norte de Guayaquil, cerca de centros comerciales como el Albán Borja, de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y del colegio 28 de Mayo, se levanta un pequeño cerro.
Es, como todos los cerros de la sabana en donde se encuentra la ciudad portuaria, una pequeña elevación rocosa que se destaca en medio de la planicie junto a los ríos que acogen a la capital del Guayas. Pero en las faldas de ese pequeño cerro, conocido como el Cerro Paraíso, se ha desatado una polémica.

Más de 40 países en el mundo incluyendo al Ecuador usan virus fabricados por ex-hackers para espiar a sus ciudadanos.
El ojo del Gran Hermano, ese dictador de un futuro imaginado por George Orwell, ya está aquí. Aunque suene a ciencia ficción, algún oscuro funcionario puede estar leyendo lo que escribimos, o nuestro teléfono o computadora ser convertidas en zombies.

En los mercados mundiales, el oro está en alza. En los países de América Latina, el tráfico del metal precioso se realiza por medio de complejas redes económicas y políticas.
"El que me compra [oro] sabrá adónde lo llevará."Gregoria Casas ‘Goya’, productora de oro ilegal en Madre de Dios.