
Fotos: Presidencia de la República
Un funcionario alemán fue quien comparó al Ecuador con los tigres asiáticos, lo que fue inmediatamente aprovechado por la propaganda oficial. Aquí, el presidente Correa visita a la canciller Ángela Merkel.

Foto: Presidencia de la República
A pesar de sus anuncios, el Gobierno de Rafael Correa no logrado una transformación en la economía nacional,sino que continuado con el endeudamiento y el extractivismo.

Fotos: Ciudad Yachay
Yachay participa en las llamadas ferias ciudadanas, que organiza el gobierno, así como en ferias propias.

Fotos: Archivo
En cuestión de minutos, un local en donde tenía lugar un concierto de rock en el sur de Quito ardió en llamas. Se usaron bengalas en un sitio en donde había colchones y material inflamable.

Foto: Presidencia de la República
Taisha es una de las localidades más alejadas de Morona Santiago, a la que solo se podía acceder por vía aérea o fluvial. Una carretera hacia allá enfrentó al Gobierno con la Prefectura.

Foto: Reuters Media Express
En un edificio en el centro de Londres funciona la Embajada del Ecuador, en uno de cuyos cuartos vive Julián Assange, vigilado por los servicios secretos de Ecuador y Gran Bretaña.

Foto: Presidencia de la República
El Proyecto Hidroeléctrico Toachi Pilatón ubicado en el Recinto Las Palmas, es una de las obras de la polémica constructora brasileña en el Ecuador.

Quinto Pazmiño y el general Jorge Gabela denunciaron ser objeto de persecución antes de morir asesinados.
Que al gobierno de Correa le gusta el espionaje, ¡le gusta! Lo demostró desde un principio.
Dice que los ‘juguetes’ para espionaje que compraron con la bonanza petrolera son para investigar a los delincuentes. Es relativo. En la lista de sus objetivos de espionaje han aparecido personas que no son delincuentes, pero sí denunciantes o críticas del gobierno. Y lo grave es que personas involucradas en espionaje, como espías o espiados, han tenido muertes extrañas. Es el caso de los esposos Pazmiño y el general Gabela.

Render: Conjunto Habitacional "Terrazas del Paraíso"
Por lo menos seis lujosos edificios como este, de seis pisos, con un departamento por piso de 137 metros cuadrados y un gran dúplex, con tres dormitorios, se levantarán en la zona.
En el norte de Guayaquil, cerca de centros comerciales como el Albán Borja, de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y del colegio 28 de Mayo, se levanta un pequeño cerro.
Es, como todos los cerros de la sabana en donde se encuentra la ciudad portuaria, una pequeña elevación rocosa que se destaca en medio de la planicie junto a los ríos que acogen a la capital del Guayas. Pero en las faldas de ese pequeño cerro, conocido como el Cerro Paraíso, se ha desatado una polémica.

Más de 40 países en el mundo incluyendo al Ecuador usan virus fabricados por ex-hackers para espiar a sus ciudadanos.
El ojo del Gran Hermano, ese dictador de un futuro imaginado por George Orwell, ya está aquí. Aunque suene a ciencia ficción, algún oscuro funcionario puede estar leyendo lo que escribimos, o nuestro teléfono o computadora ser convertidas en zombies.

En los mercados mundiales, el oro está en alza. En los países de América Latina, el tráfico del metal precioso se realiza por medio de complejas redes económicas y políticas.
"El que me compra [oro] sabrá adónde lo llevará."Gregoria Casas ‘Goya’, productora de oro ilegal en Madre de Dios.

Todas las actividades de Yasunidos fueron objeto de un minucioso seguimiento de inteligencia por organismos del Estado.
La portada de la "ficha" de María Josefa Coronel, presentadora de Teleamazonas.

Foto: Presidencia de la República
El presidente Correa y varias autoridades junto al "topo", el gran taladro que perfora la roca en el proyecto Coca Codo Sinclair.
Gobernar no significa gastar. Gobernar es, ante todo, establecer prioridades.

Foto: Presidencia de la República
Rafael Correa junto a sus secretarios de Estado Vinicio Alvarado, Fernando Alvarado, Nathalie Cely, en la sala de reuniones del gabinete presidencial, en Carondelet.
Otras entregas de esta serie:Los Intocables, Los Intocables2 y Los Intocables3

Fotos: Presidencia de la República
Rafael Correa junto a Nathalie Cely en el Palacio de Carondelet. Se menciona a Cely como una de las presidenciables y bonomio del presidnete en caso de lanzarce este a la reelección.
Otras entregas de esta serie: Los Intocables1, Los Intocables2 y Los Intocables4

Foto: Presidencia de la República
Raúl Carrión fue el primer ministro del Deporte en el gobierno de Rafael Correa Delgado.
Solo un ministro del gobierno de Correa ha llegado a las cortes hasta instancias avanzadas. Es Raúl Carrión, a quien el presidente llama su “amigo”. Carrión dirigía el ministerio de deportes cuando se dio un hecho sensacional que marcó tendencia en el mundo: su asesor se comió un cheque el momento de su detención.

Fotos: Presidencia de la República
Los hermanos Fernando y Vinicio Alvarado Espinel son considerados los estrategas políticos y comunicacionales del Gobierno y cuentan con el total apoyo del presidente Rafael Correa.
Otras entregas de esta serie: Los Intocables1 y Los Intocables3
VINICIO ALVARADO ESPINEL, Quevedeño