
La guerra del gobierno ‘revolucionario’ con los blogueros y tuiteros es perceptible desde 2011 cuando estos comenzaron a cuestionar la corrupción y la mentira en las altas esferas.

El gobierno volvió a agitar el fantasma de la CIA y del Grupo Militar en la infiltración en organismos de defensa nacional y de la Policía.

El general Jorge Gabela en una fotografía cuando era comandante general de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.

Foto: Presidencia de la República
El Banco del IESS anunció una reducción del monto de sus créditos para este año, mientras no se conoce con claridad su manejo.

Walker Vera (+), Italia Jijón (esposa del difunto), y Marco Vinicio Chávez, en una reunión en un bar de Quito.

Foto: Presidencia de la República
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, saluda efusivamente con el presidente de China, Xi Jingping, durante la visita oficial.

Foto: Presidencia de la República
El presidente Correa en su visita a China camina junto al presidente del Eximbank en busca de préstamos frescos. China solo ha ofrecido líneas de crédito.

Foto: Presidencia de la República
Salón Amarillo, Palacio de Carondelet: el 5 de marzo del 2012, el presidente de la República, Rafael Correa, participó como testigo de honor de la suscripción del contrato entre el Estado y Ecuacorriente S.A.

Foto: Flickr/Fernanda1111
Mucho antes de que se le relacionara con el “Pollo” Carvajal, en Maracaibo recuerdan al empresario Roberto Rincón humilde y sin carro. “Andaban en por puesto y con el maletín en la mano”.
Esta historia involucra también a Hugo El Pollo Carvajal, ex director de Inteligencia del gobierno chavista.

1. LA CARA VISIBLE: EL AMIGO DEL PRESIDENTE
Compañero de estudios y amigo cercano del Presidente Rafael Correa.
Fue uno de los actores del escándalo Duzac - Cofiec.
Funcionario del Banco Central de Argentina y Consultor internacional, realizó varias consultorías en el Ecuador.

Fotos: Diario Italiano La Repubblica
El caso de la Valija Diplomática o Narcovalija fue cerrado en el Ecuador por la Fiscalía General, con el argumento de que el caso ya se había sentenciado y resuelto en Italia.
“Quieren que yo transporte droga vía diplomática”, esta afirmación consta en dos denuncias públicas presentadas por Cristian Loor Loor 26 días antes de que fuera detenido en Milán, Italia, por ser responsable del envío de cocaína adherida a la vajilla promocional de su obra de teatro Ruga la Tortuga en la valija diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores a inicios del año 2012.

Son cuatro empresas y cuatro contratos. Uno para cada una desde diciembre de 2013 a junio de este año. Durante la gestión de Vinicio Alvarado en el Ministerio de Turismo, esta cartera llevó adelante, por lo menos estos cuatro procesos de contratación con Ximah Digital, Mercamáxima, Publiélite y Prosings, empresas publicitarias que coinciden en accionistas, negocios y nexos con exfuncionarios (lea la primera entrega).

En agosto de 2013, un portal de noticias casi desconocido llamado Amazónica Willay subió a la red esta información: “La agencia de estrategias digitales Ximah Digital S.A. agrega una nueva división a sus servicios: IMS Social Twitter en Ecuador, tras concretarse su alianza con la trasnacional IMS Internet Media Services.

La protesta nacional en México convocó a miles de personas el 22 de octubre. Reclaman por la aparición con vida de 43 estudiantes que fueron secuestrados en el Estado de Guerrero.
Imposible predecir si los trabajos de búsqueda que por ahora hacen los policías comunitarios agrupados en la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) servirá para dar con todas las fosas clandestinas que hay en Iguala. Tan imposible como saber cuántas existen ahí y en todo el país.

El teniente coronel González salió de la Policía en el 2006. Vive en Estados Unidos. La tesis de su defensa en el caso Las Dolores fue que la Policía actuó en un caso de delito flagrante y que el asalto era real.
“El general Vega Gutiérrez hizo un informe de mala fe que perjudicó a los policías del operativo Fybeca”. La frase corresponde a una pancarta colocada frente a la Corte Nacional de Justicia, el lunes 13 de octubre último, a las ocho de la mañana, cuando empezaba la audiencia de juzgamiento de 18 procesados en el ahora llamado Caso "Las Dolores".

Foto: Presidencia de la República
Un técnico de la refinería La Teja, explica el funcionamiento de la consola de control al presidente Correa. Detrás del mandatario está Raúl Sendic, presidente de la estatal Ancap.
Hablándoles desde el corazón de la solidaridad: “mi petróleo es su petróleo“, dijo a los uruguayos el presidente Rafael Correa, en el Puerto José Ignacio el 2 de marzo de 2010, mientras abría las válvulas del “primer“ buque con crudo ecuatoriano que llegaba justo ese día a la refinería “La Teja“. El tardío acto inaugural del revolucionario convenio de canje de petróleo por combustibles, era parte de los eventos de posesión del presidente José Mujica.

Foto: Francisco Granja
Toma aérea de la comunidad de Sarayaku, en el corazón de la Amazonia ecuatoriana.