

Fotos: Diario Italiano La Repubblica
El caso de la Valija Diplomática o Narcovalija fue cerrado en el Ecuador por la Fiscalía General, con el argumento de que el caso ya se había sentenciado y resuelto en Italia.



La protesta nacional en México convocó a miles de personas el 22 de octubre. Reclaman por la aparición con vida de 43 estudiantes que fueron secuestrados en el Estado de Guerrero.

El teniente coronel González salió de la Policía en el 2006. Vive en Estados Unidos. La tesis de su defensa en el caso Las Dolores fue que la Policía actuó en un caso de delito flagrante y que el asalto era real.

Foto: Presidencia de la República
Un técnico de la refinería La Teja, explica el funcionamiento de la consola de control al presidente Correa. Detrás del mandatario está Raúl Sendic, presidente de la estatal Ancap.

Foto: Francisco Granja
Toma aérea de la comunidad de Sarayaku, en el corazón de la Amazonia ecuatoriana.

Panamá es considerado por el Ecuador como un paraíso fiscal y el nuevo Código Financiero obliga a los bancos ecuatorianos a vender sus activos en los paraísos fiscales.
Bajo un manto de reserva, el Banco Central del Ecuador (BCE), con el supuesto argumento de evitar “posibles embargos“ internacionales, abrió una cuenta corriente en el Bank of China, Panamá Branch, para depositar los recursos de la venta del petróleo, adjudicado a las empresas chinas Petrochina y Unipec. De esta cuenta se transfieren las millonarias cifras a la cuenta 112105 en el Fondo Latinoamericano de Reserva (FLAR).

Foto: Archivo Diario El Universo
Esta foto publicada en El Universo, al otro día de la masacre es una de las más famosas de la historia contemporánea del Ecuador. El esposo de Dolores Guerra es llevado con rumbo desconocido.
Foto: Diario El Universo

Fotos: Flickr Presidencia
Esta foto ya es un clásico de la historia petrolera ecuatoriana. David Martin, de Ivanhoe, frente al presidente Rafael Correa durante la ceremonia especial en Carondelet, le entrega como recuerdo un barril de petróleo.
El día del guerrillero heroico -8 de octubre del 2008- Rafael Correa recibió de David Martin, representante de la petrolera canadiense Ivanhoe, un barrilito de petróleo, como símbolo de lo que sería el más importante contrato de la historia petrolera ecuatoriana, según palabras del Primer Mandatario. Correa aseguró en ese entonces que el Ecuador recibiría 40 mil millones de dólares en 30 años, y una inversión de 5 mil millones de dólares, en los próximos cinco años.

La embajadora Nathalie Cely, dijo en su declaración que ella no ha influenciado para que la empresa que fundó y cuya principal accionista es un familiar directo, obtenga contratos con el Estado.
La investigación realizada por el Centro de Investigación Periodística en las Américas para Plan V y publicada en la tercera semana de agosto desató un polémica en el Ecuador y en los ambientes diplomáticos de Washington DC. El informe detalló como la empresa Stratega BDS S.A, cuyo principal accionista es la madre de la actual embajadora del Ecuador en Washington DC, Nathalie Cely, había sido adjudicataria de un contrato con Presidencia de la República en el año 2013 por USD 210.000.

Foto: Presidencia de la República
La actual embajadora en Estados Unidos ha sido ministra del gabinete del presidente Rafael Correa.
Foto: Embajada de Ecuador en Estados Unidos
La embajadora, junto al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, cuando presentó cartas credenciales.

Foto: Ministerio del Interior
El uso de los puertos como plataforma para "exportar" droga desde el Ecuador es una de las cambiantes estrategias del narcotráfico.

Buques del Cuerpo de Guardacostas de los Estados Unidos realizan patrullajes permanentes en aguas internacionales.

Foto: Google Street View
Detalle de una de las dos direcciones que constan como domicilio de la empresa MCSquared, ambas en Brooklyn.
El 2 de agosto de 2014 el presidente Rafael Correa, durante su Enlace Ciudadano 384 descalificó a la prensa, en especial, al equipo de la revista digital Plan V, de quienes dijo son unos “amargados”, “acomplejados”, y “mediocres” que juegan con los intereses sagrados de la Patria, por la publicación de una investigación que revela la existencia de un contrato de más de 6 millones de dólares, firmado entre el Estado y una empresa de ecuatorianos, entre los cuales figuran algunos exfuncionarios.

Foto: Google Street View
Detalle de una de las dos direcciones que constan como domicilio de la empresa MCSquared, ambas en Brooklyn.
El 2 de agosto de 2014 el presidente Rafael Correa, durante su Enlace Ciudadano 384 descalificó a la prensa, en especial, al equipo de la revista digital Plan V, de quienes dijo son unos “amargados”, “acomplejados”, y “mediocres” que juegan con los intereses sagrados de la Patria, por la publicación de una investigación que revela la existencia de un contrato de más de 6 millones de dólares, firmado entre el Estado y una empresa de ecuatorianos, entre los cuales figuran algunos exfuncionarios.