
La embajadora Nathalie Cely, dijo en su declaración que ella no ha influenciado para que la empresa que fundó y cuya principal accionista es un familiar directo, obtenga contratos con el Estado.

Foto: Presidencia de la República
La actual embajadora en Estados Unidos ha sido ministra del gabinete del presidente Rafael Correa.

Foto: Ministerio del Interior
El uso de los puertos como plataforma para "exportar" droga desde el Ecuador es una de las cambiantes estrategias del narcotráfico.


Foto: Google Street View
Detalle de una de las dos direcciones que constan como domicilio de la empresa MCSquared, ambas en Brooklyn.

Foto: Google Street View
Detalle de una de las dos direcciones que constan como domicilio de la empresa MCSquared, ambas en Brooklyn.


Fotos: Presidencia de la República
El Presidente Correa y parte del Gabinete inauguraron la obra. En su discurso Correa recordó que la obra costó USD 307 millones más que los presupuestados y sufrió un retraso de tres años.

Plan V tuvo acceso a los contenidos del Prospecto con el cual el Ecuador brindó información detallada a los compradores de bonos del Estado, operación que cerró con una deuda de USD 2000 millones.
“Usted debe confiar solamente en la información contenida en este Folleto o para los que la República de Ecuador lo ha referido. Ecuador no tiene, y los corredores no han autorizado a nadie, a proporcionarle información diferente de la información contenida en este Folleto”, dice el Prospecto.
El folleto tiene 138 páginas y contiene información de la economía del país, para que los inversores sepan en qué condiciones están comprando.

La modificación de los contratos petroleros no ha generado los resultados que el gobierno esperaba en esta materia.
Foto: Presidencia de la República
Wilson Pastor admite que el modelo de contrato de prestación de servicios con tarifa no es el más competitivo para atraer inversión petrolera de riesgo.

Segun cálculos de la defensa panameña en cinco juicios que tiene el Fideicomiso en Panamá estarían en juego más de 130 millones de dólares.

Ocho de cada diez mujeres divorciadas ha sufrido violencia de pareja, porcentaje similar se da en el caso de las separadas. Los comportamientos de género se mantienen a pesar de los cambios en el rol de la mujer.
El Plan Nacional de Erradicación de la Violencia de Género, tuvo una gran repercusión en su momento de creación y causó muchas expectativas sobre su impacto para disminuir la violencia. Para cristalizarlo se creó un Comité Interinstitucional integrado por representantes de los ministerios del Interior, de Inclusión Económica y Social (MIES), de Salud y de Educación; el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, el Instituto Nacional de la Niñez y la Familia (INFA) y el Consejo Nacional de las Mujeres (Conamu).

El narcotráfico cambió. Los nuevos mercados están en América Latina, y es Brasil el país donde más ha crecido esta actividad ilícita, tanto en el tráfico como en el consumo. El problema para una sociedad es que el poderío económico del crimen organizado proviene de los mercados ilícitos que regulan y controlan, señala una investigación de Daniel Pontón, experto en seguridad e investigador de la Flacso, quien ha publicado dos investigaciones recientes que dan nuevas luces sobre el tema.

Una familia viaja por el río Tiputini. El transporte fluvial es el principal de la zona y las comunidades denuncian que la actividad petrolera ha convertido los ríos de zonas de riesgo.
La estatal Petroamazonas trabaja con 321 comunidades en sus áreas de influencia directa y opera 65 campos en las provincias de Orellana, Sucumbíos, Napo, Guayas y Santa Elena. Y los conflictos de la estatal con algunas de estas comunidades no han dejado de prosperar.

Dos operarios de una empresa contratista, realizan actividades de sísmica en el corazón del Parque Yasuní.
Holmer Machoa, líder comunitario de Llanchama, que lidera la resistencia a la explotación petrolera en el Yasuní.

Foto: Gianna Benalcázar
El precio del gas subirá al valor internacional. El cambio de matriz energética busca minimizar su consumo.
Cuatro hechos pueden hacer creer a cualquiera que el gobierno está dando un giro de timón a todo lo que venía haciendo en términos económicos y políticos. Uno de estos es que –aparentemente– el Presidente, y su siempre numerosa comitiva, han puesto los ojos en Estados Unidos, tras varios años de una relación diplomática tensa.

Foto: agencias.lamula
Edificio del Banco Mundial, en Washington. El gobierno de Correa expulsó del Ecuador a la representación de esta entidad en el 2008.
En días recientes, y coincidiendo con el viaje internacional del señor Presidente de la República a los Estados Unidos de América, en la semana anterior, un exministro de Finanzas de este mismo gobierno ha hecho conocer al país que las necesidades de financiamiento para cubrir el Presupuesto General del Estado aprobado para el año 2014 serían de USD 9000 millones. En definitiva, para cumplir con la programación económica e inversión social que ha propuesto el gobierno para este año, le hacen falta recursos adicionales a los que tiene planificado recibir por concepto de ven