
Fotos: cortesía
La pintura de los edificios de la Refinería Estatal de Esmeraldas con la nueva imagen corporativa del Estado oculta las fallas en los equipos más importantes.

Escuela de frontera, 2006. Cristina Herdoíza

Momento de la incautación de TC Televisión. Carlos Bravo, gerente de la AGD, acude personalmente a las instalaciones de la televisora, escoltado por agentes del GIR.

Foto: Reuters
Anclados en Esmeraldas, el 16 de noviembre del 2013, se ven varios petroleros chinos que transportan el crudo a intermediarios de Estados Unidos. Un mínimo porcentaje llega al país asíático.

Fotos: Presidencia de la República
Los presidentes de Ecuador, Rafael Correa y Venezuela, Hugo Chávez, presentaron el proyecto de la Refinería del Pacífico en Manabí.

Foto: Del libro Infancia de Oro en la Cordillera del Cóndor
Estos son los campamentos mineros en la provincia de Zamora Chinchipe.

Fotos: Gianna Benalcázar
El Estado ecuatoriano es uno de los que más subsidia los combustibles, a pesar de que las reservas de hidrocarburos del país se van acabando.

Carlos Mandujano (Cuarto de Guerra), Vinicio Alvarado (ex secretario de la Administración), Daniel Hajj (gerente de América Móvil y yerno de Carlos Slim) en el Palacio de Gobierno.
Según los panegiristas de las tecnologías de la información, la revolución en cuarta generación (4G-LTE), hará posible la existencia de ciudades inteligentes, donde los ciudadanos podrán hacer trámites rápidos y efectivamente, tener sistemas controlados de vigilancia con video-seguridad, entre otras aplicaciones.

Foto: amazonwatch.org
Las consecuencias humanas y ambientales de la explotación petrolera en la Amazonía ecuatoriana.

Foto: Cortesía
El presidente Correa entregó la administración de Petroecuador al mando naval, al inicio de su gestión. En la foto del 2008 saluda con algunos oficiales-funcionarios de la estatal.
Bajo el lema revolucionario “hacerlo rápido y hacerlo bien”, el sector petrolero desde noviembre del año 2007, fue sometido a un ininterrumpido proceso de contratación directa, al amparo de decenas de declaratorias de emergencia. Años después, los resultados empiezan a pasar factura al país. Uno de los casos investigados por Plan V, es la contratación por parte de Petroecuador (2008), de dos taladros de perforación con las compañías Oilservices y Procuserve.

Fotos: Gianna Benalcázar
Actualmente, el expenal García Moreno es uno de los centros penitenciarios más poblados del Ecuador.

Fotos: Presidencia de la República
La Armada Nacional es dueña de Flopec, la entidad del Estado que estaba en litigios con Trafigura por incumplimientos contractuales.
SEGUNDA PARTE
Ante el estado de emergencia en que podía quedar el país, Flopec convocó dos concursos de provisión de GLP, los cuales quedaron en simples amagues.

Fotos: Presidencia de la República
La estación de almacenamiento de gas en tierra sustituye a barcos de la empresa Trafigura, donde se guardaba, a altos costos, el gas de uso doméstico.

Fotos: Gianna Benalcázar
El empresario Fernando Mantilla muestra los documentos con los que sostiene que fue víctima de un complot de sus competidores.
Fernando Mantilla, empresario y exdirigente deportivo: “Si a nosotros nos prueban que nos hemos beneficiado con estas cartas, juro que voy y me entrego”.

Foto: Cortesía
El paso de las petroleras norteamericas por la Amazonía ecuatoriana dejó una huella de contaminación, deforestación y poblamiento sin planificación.
Foto: Cortesía
Alí Moshiri, representante de Chevron, en una reunión con la presidenta Cristina Fernández en Buenos Aires.

Elementos de la Policía Nacional custodian el domicilio de Juan Carlos Calderón ante las amenazas de las que fue víctima.
El director de este portal, el periodista de investigación Juan Carlos Calderón Vivanco, denunció este 2 de octubre haber recibido amenazas de muerte tras la publicación del reportaje "La guerra de los reaseguros" en PLAN V. Calderón Vivanco dijo que el pasado 26 de septiembre recibió una primera amenaza por medio de un mensaje de texto en su celular, que decía que "si se seguía metiendo en el tema le iban 'a sacar la puta', y que lo iban a tener vigilado".

Fotos: cortesía
Las huellas de los animales salvajes son visibles en el fango del nuevo campamento del bloque 31.
El Ecuador cuenta con reservas disponibles de apenas 2240 millones de barriles que, a una tasa de 504 000 barriles diarios extraídos, proyecta un horizonte de 12 años, hasta el año 2025, en que se agotarán los yacimientos.