
Foto: Presidencia de la República
El presidente Correa llega a Taisha en el Dhruv 601, cuando se trasladaba regularmente en esa aeronave.


Fotos: Presidencia de la República
Los patrullajes militares en los ríos fronterizos con Colombia son constantes; pero los pobladores se quejan de retenciones indebidas a personas, embarcaciones y mercaderías.

Foto: Presidencia de la República
El gobierno del presidente Rafael Correa ha anunciado algunos logros en la inversión social.

Fotos: Presidencia de la República
El presidente Rafael Correa ha anunciado una drástica disminución de la pobreza en el país.

Fotos: cortesía
La pintura de los edificios de la Refinería Estatal de Esmeraldas con la nueva imagen corporativa del Estado oculta las fallas en los equipos más importantes.

Escuela de frontera, 2006. Cristina Herdoíza

Momento de la incautación de TC Televisión. Carlos Bravo, gerente de la AGD, acude personalmente a las instalaciones de la televisora, escoltado por agentes del GIR.
Rendición de cuentas de Pedro Delgado, uno de los pocos documentos oficiales disponibles sobre el manejo estatal de las empresas incautadas.

Foto: Reuters
Anclados en Esmeraldas, el 16 de noviembre del 2013, se ven varios petroleros chinos que transportan el crudo a intermediarios de Estados Unidos. Un mínimo porcentaje llega al país asíático.

Fotos: Presidencia de la República
Los presidentes de Ecuador, Rafael Correa y Venezuela, Hugo Chávez, presentaron el proyecto de la Refinería del Pacífico en Manabí.
Cinco años después de haberse puesto la primera piedra para la construcción del más grande proyecto energético del país, la Refinería del Pacífico (RDP), su destino está marcado por incertidumbres y desconciertos. Un estudio de la consultora internacional Wood Manckenzie, de mayo del 2013, contratado por el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, limpia las cifras, devela artificios y deja la realidad en hueso pelado, como en aquellos cuentos chinos, donde a los protagonistas se les cae el disfraz en medio de la fiesta.

Foto: Del libro Infancia de Oro en la Cordillera del Cóndor
Estos son los campamentos mineros en la provincia de Zamora Chinchipe.
El reloj marcaba las 16:18, del 7 de noviembre, cuando un ciudadano desde Gualaquiza alertó al teléfono de las oficinas de la clausurada radio La voz de la Esmeralda Oriental Canela 103.7, en Macas, que cerca del mediodía, ciudadanos de esa localidad se percataron de que un operativo contra la minería informal, habría dejado un muerto y varios militares heridos. Al consultarle el lugar, dijo con exactitud: en Shiramentza, hay un muerto shuar y militares heridos. De inmediato, el periodista radial Wilson Cabrera buscó un mapa y localizó el sector.

Fotos: Gianna Benalcázar
El Estado ecuatoriano es uno de los que más subsidia los combustibles, a pesar de que las reservas de hidrocarburos del país se van acabando.

Carlos Mandujano (Cuarto de Guerra), Vinicio Alvarado (ex secretario de la Administración), Daniel Hajj (gerente de América Móvil y yerno de Carlos Slim) en el Palacio de Gobierno.
Según los panegiristas de las tecnologías de la información, la revolución en cuarta generación (4G-LTE), hará posible la existencia de ciudades inteligentes, donde los ciudadanos podrán hacer trámites rápidos y efectivamente, tener sistemas controlados de vigilancia con video-seguridad, entre otras aplicaciones.

Foto: amazonwatch.org
Las consecuencias humanas y ambientales de la explotación petrolera en la Amazonía ecuatoriana.

Foto: Cortesía
El presidente Correa entregó la administración de Petroecuador al mando naval, al inicio de su gestión. En la foto del 2008 saluda con algunos oficiales-funcionarios de la estatal.
Bajo el lema revolucionario “hacerlo rápido y hacerlo bien”, el sector petrolero desde noviembre del año 2007, fue sometido a un ininterrumpido proceso de contratación directa, al amparo de decenas de declaratorias de emergencia. Años después, los resultados empiezan a pasar factura al país. Uno de los casos investigados por Plan V, es la contratación por parte de Petroecuador (2008), de dos taladros de perforación con las compañías Oilservices y Procuserve.

Fotos: Gianna Benalcázar
Actualmente, el expenal García Moreno es uno de los centros penitenciarios más poblados del Ecuador.

Fotos: Presidencia de la República
La Armada Nacional es dueña de Flopec, la entidad del Estado que estaba en litigios con Trafigura por incumplimientos contractuales.
SEGUNDA PARTE
Ante el estado de emergencia en que podía quedar el país, Flopec convocó dos concursos de provisión de GLP, los cuales quedaron en simples amagues.