
Fotos: Gianna Benalcázar
El Estado ecuatoriano es uno de los que más subsidia los combustibles, a pesar de que las reservas de hidrocarburos del país se van acabando.

Carlos Mandujano (Cuarto de Guerra), Vinicio Alvarado (ex secretario de la Administración), Daniel Hajj (gerente de América Móvil y yerno de Carlos Slim) en el Palacio de Gobierno.

Foto: amazonwatch.org
Las consecuencias humanas y ambientales de la explotación petrolera en la Amazonía ecuatoriana.

Foto: Cortesía
El presidente Correa entregó la administración de Petroecuador al mando naval, al inicio de su gestión. En la foto del 2008 saluda con algunos oficiales-funcionarios de la estatal.

Fotos: Gianna Benalcázar
Actualmente, el expenal García Moreno es uno de los centros penitenciarios más poblados del Ecuador.

Fotos: Presidencia de la República
La Armada Nacional es dueña de Flopec, la entidad del Estado que estaba en litigios con Trafigura por incumplimientos contractuales.

Fotos: Presidencia de la República
La estación de almacenamiento de gas en tierra sustituye a barcos de la empresa Trafigura, donde se guardaba, a altos costos, el gas de uso doméstico.

Fotos: Gianna Benalcázar
El empresario Fernando Mantilla muestra los documentos con los que sostiene que fue víctima de un complot de sus competidores.
Fernando Mantilla, empresario y exdirigente deportivo: “Si a nosotros nos prueban que nos hemos beneficiado con estas cartas, juro que voy y me entrego”.

Foto: Cortesía
El paso de las petroleras norteamericas por la Amazonía ecuatoriana dejó una huella de contaminación, deforestación y poblamiento sin planificación.
Foto: Cortesía
Alí Moshiri, representante de Chevron, en una reunión con la presidenta Cristina Fernández en Buenos Aires.

Elementos de la Policía Nacional custodian el domicilio de Juan Carlos Calderón ante las amenazas de las que fue víctima.
El director de este portal, el periodista de investigación Juan Carlos Calderón Vivanco, denunció este 2 de octubre haber recibido amenazas de muerte tras la publicación del reportaje "La guerra de los reaseguros" en PLAN V. Calderón Vivanco dijo que el pasado 26 de septiembre recibió una primera amenaza por medio de un mensaje de texto en su celular, que decía que "si se seguía metiendo en el tema le iban 'a sacar la puta', y que lo iban a tener vigilado".

Fotos: cortesía
Las huellas de los animales salvajes son visibles en el fango del nuevo campamento del bloque 31.
El Ecuador cuenta con reservas disponibles de apenas 2240 millones de barriles que, a una tasa de 504 000 barriles diarios extraídos, proyecta un horizonte de 12 años, hasta el año 2025, en que se agotarán los yacimientos.

Fotos: Bianca Juhl Andersen
La familia Jara en su casa de Huaquillas, frontera sur del Ecuador. Jorge Luis Jara cuenta cómo su padre, conchero artesanal, murió electrocutado en la cerca de una camaronera.
Fotos: Bianca Juhl Andersen
José Reyes, recolector de mariscos, de 54 años, quien denunció que fue retenido siete horas por los guardias de una camaronera en el estero El Pongal.

"Nos ha ido recontra bien haciendo lo mismo de siempre, somos una de las tres economías que más han crecido en América Latina (…). Sin embargo, tenemos un problema –entre otros- estamos haciendo mejor, mucho mejor, pero lo mismo de siempre”.

Foto: cortesía
Torre de perforación de la empresa Petrex, en el Bloque 31, vecino del ITT.
Petroamazonas opera el bloque 31, dentro del Parque Yasuní, sin haber cumplido con lo señalado en el artículo 407 de la Constitución, pese a que está integrado, tanto económica como operativamente, al desarrollo del ITT

Fernando Mantilla, empresario y ex presidente del Deportivo Quito.
Paúl Reyes en una concentración de Alianza PAIS.