
Jorge Chérrez pidió al ISSPOL y a la Policía Nacional la conformación de una llamada mesa técnica para definir los montos a pagar a la seguridad social policial.

Imagen: La Fuente


El 12 de abril de 2014 los miembros del colectivo Yasunidos, acompañados de delegados de otras agrupaciones políticas y de los pueblos indígenas, entregaron en el CNE más 750 mil firmas en respaldo a su consulta popular para detener la explotación del bloque ITT. Foto: Edu León

Imagen referencial

El serbio Sasa Spasic fue asesinado dentro de un restaurante en Guayaquil. Su crimen fue relacionado con narcotráfico. Foto: Archivo Extra


Bajo la figura de giro específico del negocio, mecanismo utilizado por el régimen anterior —para adjudicar millonarios contratos sin licitación— el gobierno de Lenín Moreno Garcés adjudicó contratos por más de USD 20 millones al consorcio Casusol, la empresa Carozeli y accionistas relacionados, como aquellos para la provisión de un millón de kits alimenticios y 2 millones de mascarillas para la COVID-19.

Granja avícola manejada de acuerdo con el sistema de “gallinas libres”, Guayaquil.
Foto: cortesía de Juan Diego Restrepo

El líder de Los Choneros se fugó de La Roca y fue recapturado en Bogotá, en 2013. Llegó a Quito bajo resguardo de la Interpol y de la Policía. Foto: Twitter
Jorge Luis Zambrano González, mejor conocido con el alias de ‘Rasquiña’, ha protagonizado una puja judicial por su prelibertad desde el 2018. Zambrano quien además es el líder de la agrupación más temida del país, Los Choneros, ha usado desde demandas por acceso de información hasta hábeas corpus para salir de la cárcel. Pero durante la cuarentena, el cabecilla y su abogado, Harrison Salcedo (también defensor del exvicepresidente Jorge Glas), apretaron el acelerador.

Plantel avícola en Santo Domingo de los Tsáchilas Foto: Cortesía de Protección Animal Ecuador (PAE)

Foto: Xoxoxo xoxox
La foto más reciente de lo que queda de la cúpula correísta, junto a Rafael Correa en México. Soledad Buendía y Ricardo Patiño, así como el abogado de Correa en Ecuador, Fausto Jarrín, han negado participación en una guerra sucia informativa para desgastar al gobierno y generar el caos.
Como un virus silencioso letal se diseminan por las redes sociales. Son mensajes fraguados, disfrazados como noticias verdaderas y comunicados, presentados en fotos, videos y audios teatralizados.
En Ecuador hay una guerra sostenida de desinformación, al parecer protagonizada por dirigentes del correísmo y una estructura organizada con centenares de colaboradores, a diferentes niveles, y 6.000 replicadores continuos, simpatizantes de ese movimiento.

Desde Ucrania, un call center engañó a personas en todo el mundo. OCCRP y una red de periodistas hablaron con 180 víctimas. Foto referencial. Crédito: DN
En Puyo, un comerciante llamado Álex (nombre ficticio) estuvo navegando por Facebook a fines de 2018 cuando vio un anuncio que despertó su interés. Este le ofrecía la oportunidad de “ganar dinero rápido, los bancos del Ecuador están quebrando”. Después de ingresar su información de contacto, recibió una llamada de un hombre que se hacía llamar ‘Jorge Alvarado’, un supuesto asesor de ventas para una plataforma de intercambio de criptomonedas llamada CryptoMB.

Foto: Fiscalía
La incautación de una avioneta con más de media tonelada en el aeropuerto “Los Perales”, en el cantón San Vicente, Manabí, ha destapado los hilos del narcotráfico en la justicia ecuatoriana.
En dos celulares de miembros de una banda vinculada a Sinaloa en Ecuador, los agentes encontraron imágenes de manuscritos con estos mensajes: “50.000”, “3.000 Secretario”, “1.500 policía Piedra”, “15.000 peritos”, “5.000 vinculado”. En otro texto se lee: “300.000”, “200.000” “fiscal reformular” ,“50.000 juez es para aceptar reformulación y para cambio de delito”, “50.000 tema de vinculaciones”.

Foto: Alec Wilson, Flickr/ Cibercuba y AFP
Este avión de Global Air se estrelló al intentar despegar del aeropuerto de La Habana en mayo de 2018.
El sueño de Grettel Landrove Font era ser bailarina. La joven, que había nacido en la ciudad cubana de Holguín, tenía 23 años. Por sus estudios de ingenería se mudó a la capital, La Habana, en donde logró integrarse a la Compañía Flamenca Ecos, dirigida por Ana Meneses. Además, en su ciudad natal, formaba parte del Ballet de Lina Sanz, que también ejecuta danzas españolas.

Foto: PlanV
Contenedores cargados por lo general de banano son contaminados con cajas de cocaína por los narcotraficantes albaneses. Imagen referencial.
El blindado café
Lea aquí la primera parte de esta investigación

Fotos: Plan V y OCCRP
Arber Çekaj viajó constantemente a Ecuador desde 2009. Según los registro migratorios, llegó 13 veces al país por vía aérea y por tierra desde Perú.
Lea la segunda parte: Así opera la mafia albanesa en Ecuador