
La captura de varios miembros de la organización delictiva Oliver Sinisterra acerca más a la verdad de lo que ocurrió con el secuestro y asesinato de los miembros del equipo de El Comercio.

Patricia Ochoa, viuda del general Gabela reiteró que la muerte del ex comandante de la FAE fue "un crimen de Estado". Lo hizo luego de escuchar en la Fiscalía la versión del perito Roberto Meza.

Un informe exclusivo sobre documentos del caso Gabela y cómo las autoridades de la fiscalía no los investigaron.

Una trama de relaciones unen al magnate petrolero Enrique Cadena con el consejero presidencial Santiago Cuesta, asesor del presidente Lenín Moreno.

El ecuatoriano es buscado por ecuador y Colombia. Ambos gobiernos han ofrecido una recompensa de USD 230.000 a la persona que dé información sobre su paradero.

Assange convirtió la embajada de Ecuador en un cuarto de guerra donde mantuvo sospechosas reuniones con líderes del Bitcoin, Brexit, independentistas catalanes, personas vinculadas al Kremlin, entre otros.

La relación entre Assange y Rafael Correa. ¿Una conexión financiada por el gobierno ruso?

Fotomontaje Plan V
'Guacho' tiene una orden de captura por el atentado en Viche. Él, según su partida de nacimiento, es ecuatoriano y nacido en la isla de Limones, del cantón Eloy Alfaro de Esmeraldas.

Fotomontaje: PlanV
Julia M. estuvo libre por tres días después de que un tribunal de Guayaquil le concediera un hábeas corpus. No fue la primera vez que usó este recurso para salir.
El pasado 10 de abril, la Unidad Judicial Penal Norte No. 2 de Guayaquil emitió la sentencia por escrito contra nueve integrantes de la banda de Édison Washington Prado Álava, alias ‘Gerald’, mejor conocido como el Pablo Escobar ecuatoriano. La agrupación criminal acusada de delincuencia organizada por trasladar droga a Centroamérica a través de lanchas rápidas y barcos en altamar recibió sentencias entre 20 y 28 meses.

Fotos: Fiscalía General del Estado
Julia M. fue detenida el 16 de abril pasado con 7.000 dólares y un celular. Tiene una sentencia por delincuencia organizada y un proceso por enriquecimiento privado no justificado.
Lea también:

Foto: Luis Argüello Poxzix ozxuiz xoizux oixuzo xoizxuioz xiozuxio zioxuiozux iozuxioz xiozuxoi z
A alguien le quedaban dudas acerca de los retrocesos operados en diez años de correato? Pues debió acudir a la ceremonia por los 25 años de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) para absolverlas. Allí se concretó uno de los principios más duros y autoritarios del absolutismo: cuius regio, eius religo (a tal rey, tal religión). Esta norma se oficializó hace cinco siglos como mecanismo para zanjar los conflictos provocados por el cisma de la Iglesia católica.

Foto: Diario Expreso
A raíz del coche bomba contra la Estación de la Polícia de San Lorenzo, el Gobierno declaró el estado de excepción en San Lorenzo y Eloy Alfaro, Esmeraldas.
El ‘boom’ de los cultivos de coca en Nariño

Fotos: DIJIN
El 1 de abril en aguas internacionales fue interceptado un semisumergible de ‘Guacho’ con 770 kilos de cocaína.

Foto: Diario El telégrafo
Uno de los retenes militares que ha instalado el Estado ecuatoriano en la zona noroccidental de Esmeraldas.
El pasado 13 de enero, cerca de las 11:00, el Ministerio del Interior difundió por su cuenta oficial de Twitter los resultados del operativo Impacto 13 en San Lorenzo, Esmeraldas, que pasó casi desapercibido. Informó de la captura de tres presuntos integrantes del grupo Oliver Sinisterra, comandada por el supuesto ecuatoriano alias ‘Guacho’.

Foto tomada de Diario Expreso
12 millones de dólares fueron encontrados encaletados en tres casas en Guayas y Manabí. En la foto, una de las casas en Guayaquil con casi 8 millones de dólares.
Fue un operativo simultáneo entre Ecuador y Colombia. En Ecuador fue calificado como el golpe más contundente contra el narcotráfico en el 2017. Se llamó Sol Naciente y ocurrió entre el 12 y 13 de abril del año pasado. Participaron 210 agentes para capturar a 11 integrantes de una temida banda dedicada al tráfico internacional de drogas con conexiones en Centroamérica y Estados Unidos.

Una avioneta particular fumiga una de las bananeras que se ubican en la costa ecuatoriana.
Textos: Lise Josefsen Hermann & Rebeca CalabriaFotos y Videos: Esteban Barrera
Hecho en colaboracion con Danwatch
El veneno viene del cielo

Foto: La Hora
Minería ilegal en Esmeraldas. El precio del oro disparó la actividad minera en el Ecuador, practicada por miles de mineros artesanales que están, muchos de ellos, bajo un régimen de ilegalidad.
Al menos ocho cartas ha recibido —o han sido enviadas, más precisamente— el presidente Lenín Moreno, por parte de asociaciones de mineros artesanales, independientes, federaciones nacionales de mineros, prefederaciones de mineros artesanales, organizaciones de fuerzas vivas... El pedido constante en esas comunicaciones ha sido pedir cita al mandatario para exponer la situación minera en el Ecuador, denunciar las acciones del Ministerio de Minas y exponer los problemas del sector.