
Foto: Ojo Público
ENERO, 2019. Aduanas intervino las cargas de diferentes compañías exportadoras de aletas de tiburón entre noviembre del 2018 y febrero del 2019 en el puerto del Callao.

Fotos: Martín Asturias
Vista aérea de uno de los campamentos ubicados en el kilómetro 40 de la vía Santo Domingo Quevedo. En medio del campo costeño, las instalaciones para el cultivo del abacá esconden historias de explotación.

Más de 300 personas, incluidos niños y de tercera edad, fueron hallados en condiciones precarias.

Los abacaleros en Furukawa se proveen de energía con una planta eléctrica. La prenden solo por tres horas. En las madrugadas cocinan a la luz de las velas.

La máquina desfibradora retira el exceso de agua del abacá. Pero un hilo de abacá puede convertirse en una navaja. Muchos se han mutilado en ese proceso. No cuentan con indumentaria adecuada. Fotos: Luis Argüello / PlanV

Fotomontaje: La Fuente
La trama de las injerencias rusas, Assange y las elecciones en Estados Unidos tiene al Ecuador como un nuevo elemento.

Esta es una de las pocas imágenes de Telmo Castro cuando fue capturado por segunda ocasión en el 2013.

Fotomontaje: PlanV
El Ecuador tomado por el narcotráfico. Es la pesadilla que cada día se hace realidad y que fue promocionada y permitida por el régimen de la década pasada.
Nunca antes una fotografía dijo tanto del narcotráfico en Ecuador. Fue encontrada en el teléfono Black Berry del capitán del Ejército en retiro, Telmo Remigio Castro Donoso, luego de su captura en junio de 2013. Llamado como “El Capi” por los narcotraficantes, ayudó a transportar toneladas de cocaína del cartel de Sinaloa, cobijado por su trabajo de inteligencia al interior de las Fuerzas Armadas.

Fotomontaje: PlanV
Esta es la historia de la firma del contrato y negociación para Coca Codo Sinclair, contada a través de sus protagonistas.
En 1927 el geólogo norteamericano Joseph Sinclair, recorría el río Coca y llegó a una curva pronunciada la cual luego sería bautizada como Codo Sinclair. Así nació el nombre de Coca Codo Sinclair.

Fernando Balda, foto, fue considerado como un "peligro para la gobernabilidad del Presidente Rafael Correa", para justificar los operativos Guayacán y Wilson (o Balón)
La Operación Wilson, cuyo objetivo era neutralizar en Colombia a Fernando Balda y regresarlo al Ecuador, se la definió "contra un blanco estratégico de alto valor para la mantención de la gobernabilidad del Presidente", de acuerdo al peritaje de cómo operó el sistema de inteligencia, el cual es una de las pruebas documentales en contra del expresidente Rafael Correa y de Pablo Romero, ex director de la Senain.

Fotomontaje: PlanV
Lenín Moreno destrabó la firma del contrato Coca Codo Sinclair. Uno de sus grandes amigos es contratista de Sinohydro y, además, supuestamente compró muebles para su casa en Ginebra. La Presidencia lo niega.

Fotomontaje: PlanV
Es en el gobierno de Rafael Correa que Coca Codo Sinclair pasa de un proyecto de 860 MW a 1500 MW, de costar 897 millones a 3200 millones de dólares.

Foto: Presidencia de la República
La presa fue inaugurada en el 2016, pese a que se tenía conocimiento de la cantidad de fallas, fisuras y problemas. La hidreléctrica más grande del país fue recibida por Ecuador con 19.000 items pendientes.
LEA AQUÍ LA SEGUNDA PARTE Y LA TERCERA PARTE

Foto Prensa Libre: Hugo Oliva
Esta avioneta, capturada en Guatemala en octubre de 2017, salió de Ecuador cargada con 382 paquetes de droga. La aeronave tuvo un despefecto y cayó en Jutiapa. Los pilotos eran mexicanos.
Las pistas que dejaron dos avionetas
La retención de una avioneta en Guatemala fue el primer eslabón de una serie de investigaciones que llevaron a una organización de narcotráfico vinculada al cartel mexicano de Sinaloa. La banda enviaba grandes cantidades de droga a México y Centroamérica desde Manabí, El Oro y Guayas. Pero dentro de esa red están involucrados además una fiscal, funcionarios públicos y una jueza.

Fotos: Luis Argüello
Felipe Rodríguez (izquierda de la foto) saluda cordialmente con la defensa de Rafael Correa, minutos antes de que empiece la audiencia en la cual se llamó a juicio por plagio al expresidente.
Entre los 44 elementos de convicción que la jueza Daniela Camacho, de la Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia, encontró como justificativos para llamar a juicio a Rafael Correa Delgado, están algunos que le permitieron afirmar, durante la audiencia, que el secuestro de Fernando Balda fue fruto de la acción de "una cadena de mando jerarquizada", que tuvo como cabeza principal al entonces presidente, Rafael Correa.

Foto: Archivo Diario El Universo
Policías custodian un cargamento de drogas capturado en Guayaquil.
Los casos Emperador y Fortaleza 95, resultados de operaciones antinarcóticos de la Policía Nacional y sus unidades especializadas, terminaron en manos de la justicia ecuatoriana. Estos tres casos fueron analizados por fuentes vinculadas a la investigación antinarcóticos y muestran cómo luego de las operaciones y evidencias encontradas y presentadas en los juicios respectivos, los jueces actuaron.
Fortaleza 95: la protección a los "protectores"

Ilustración: Periodistas sin Cadenas